Estudiantes del Instituto de Formación Marítima John Dewey visitan la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre y entregan donación para la atención de animales silvestres

image_pdfimage_print

Parque Nacional Camino de Cruces, 22 de septiembre 2025. En una jornada dedicada a la educación ambiental, estudiantes del Instituto de Formación Marítima John Dewey participaron en una actividad especial en la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre, con el propósito de conocer de cerca el trabajo que se realiza para la atención, rehabilitación y liberación de animales silvestres.

Como parte de la actividad, el instituto entregó una donación de artículos de primera respuesta, destinados tanto al personal médico como a la atención directa de los animales rescatados. Estos insumos contribuirán a mejorar la asistencia en emergencias y la rehabilitación de la fauna que llega a la clínica.

La jornada contó con la presencia de Dina Henríquez, representante de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente, quien resaltó: “La sensibilización de los jóvenes es clave para que el mensaje de protección de nuestra fauna llegue a cada hogar y se convierta en un compromiso colectivo”.

Durante la visita, Amanda Garrido, médico veterinario de la clínica, subrayó la importancia de formar a las nuevas generaciones “En estas actividades, lo más importante es demostrarles a los chicos que ellos serán fuente de difusión de información para sus padres, vecinos y amigos sobre la importancia de no tener animales silvestres como mascotas. Además, mostramos la labor que realizan médicos veterinarios, biólogos y técnicos al brindar atención de primera mano a los animales que llegan por atropellos o por mala tenencia, ayudando en su rehabilitación y futura liberación”.

Por su parte, Araceli Martínez, profesora de Biología del Instituto de Formación Marítima John Dewey, destacó la creación de una brigada ecológica estudiantil “Nuestro objetivo es que los jóvenes conozcan sobre la fauna silvestre, apoyen el cuidado del medio ambiente y la correcta separación de residuos. Esta experiencia y la donación que realizamos a la clínica son fundamentales para que los estudiantes puedan replicar la información y sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad”.

La actividad culminó con un recorrido por las instalaciones y una charla educativa que reforzó el compromiso de los participantes con la preservación de la fauna panameña.

 

 

 

Vuelve al inicio