Estudiantes del Colegio San José de Malambo desarrollan jornadas de trabajo en el vivero de Huile
prensaJohana | Publicado el |

Con entusiasmo y compromiso ambiental, estudiantes del Colegio San José de Malambo, en el distrito de Arraiján, desarrollan jornadas de trabajo en el vivero de Huile como parte de las actividades contempladas en el programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”, una iniciativa que busca fortalecer la conciencia ecológica y la participación juvenil en la restauración de los ecosistemas del país.
Durante la jornada, los jóvenes lograron llenar 800 bolsas con sustrato, acción que forma parte del proceso de producción de plantones destinados a futuras reforestaciones en áreas degradadas de la región. Además, participaron en labores de mantenimiento y organización del vivero, contribuyendo activamente al cumplimiento de los objetivos del programa y reafirmando su compromiso con la protección del ambiente.
Estas actividades son acompañadas por docentes y personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quienes brindan orientación sobre técnicas de vivero, selección de especies nativas y manejo sostenible del entorno natural.
El programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá establece que los estudiantes de educación media y técnica deben cumplir con una labor socioambiental como requisito para optar por el diploma de culminación de estudios. De acuerdo con la Ley 243 del 13 de octubre de 2021, cada estudiante debe plantar al menos cinco árboles en zonas identificadas por MiAMBIENTE como degradadas o deforestadas, contribuyendo de manera directa a los esfuerzos nacionales de restauración y mitigación del cambio climático.
Esta iniciativa no solo promueve el cumplimiento de una norma educativa, sino que además fomenta en los jóvenes un sentido de responsabilidad ambiental y de pertenencia hacia su entorno natural, impulsando una generación más consciente del impacto de sus acciones sobre el planeta.
Entre las especies que se produce en el vivero son: espavé, roble, lorito, guayacán, algarrobo, guanábana, caoba, entre otras especies que serán utilizadas en futuras reforestaciones en la provincia de Panamá Oeste.





