Especies nativas son plantadas en Reserva Hidrológica de Tapagra

image_pdfimage_print

Doscientos plantones de las especies de Cocobolo, Guayacán, Carbonara e Icabimo fueron sembrados este sábado en el refugio dos de la Reserva Hidrológica de Tapagra bajo la organización de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este.

En esta actividad participaron voluntarios de la empresa multilatina SOFRATESA, la cual se dedica al sector de infraestructura de transporte y las telecomunicaciones, junto a funcionarios de MiAMBIENTE y sus familias se sumaron a esta jornada con el objeto de enriquecer el área con nueva flora e impulsar la conservación de nuestros bosques y fuentes hídricas.

Para la preparación de los plantones que se utilizan para reforestar, Isidro Bernal, encargado del vivero, explicó que lo primero que se hace en el vivero es recoger la tierra del río que es más arenosa y se mezcla con abono cascarilla de arroz o cáscara de café, se prepara el sustrato y se llena en bolsitas de una libra, luego se hace la cama semillero para trasplantar, el largo ideal para trasplantar es de un pie de largo.

“En el vivero de Tapagra se producen plantones para diferentes usos, para reforestación, cercas perimetrales, fuentes hídricas entre otros.  Se está tratando de concientizar a las personas para que no siembren plantones comerciales cerca de fuentes hídricas, ya que con el tiempo van talando y disminuye la fuente hídrica”, reiteró Bernal.

De acuerdo con Aida Magaña, directora regional de MiAMBIENTE, “esta acción logra mitigar el impacto que ha tenido esta reserva forestal con la pérdida boscosa, esto es parte del compromiso que asumimos y esta es la primera reforestación de otros que estaremos organizando”.

Datos del editor: 

La Zona de Protección Hidrológica Tapagra, fue creada mediante Resolución de Junta Directiva N°. 022-93 del 14 de abril de 1993, con el objetivo conservar la producción hídrica para las actividades humanas y productivas de la región, además de proteger su belleza paisajística y las áreas verdes.

Dentro de esta zona nacen los ríos Tapagrilla, Chichebre, Espavé, Carrizal y Tranca, que abastece de agua a las comunidades de San Vicente, Tapagra, Espavé, Unión de Azuero, Superación Campesina, entre otras, así como grandes extensiones de tierras agrícolas dedicadas a la producción de alimentos del distrito de Chepo.

Vuelve al inicio