El Rol de la juventud en la acción climática Hacia un mundo más sostenible

image_pdfimage_print

Cada 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por las Naciones Unidas (ONU) desde 1999, que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos que éstos enfrentan cada día.

El objetivo principal de celebrar este importante día es generar conciencia sobre los problemas y desafíos que enfrenta la juventud en todo el mundo. Cada año, la Organización de las Naciones Unidas elige una temática, este año el lema es: ‘’Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales´´.

En este sentido, para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) es de suma importancia trabajar de la mano con los jóvenes en su rol protagónico en las tomas de decisiones ya sea en la creación de políticas públicas o en la protección de los recursos naturales del país.

En los últimos años, desde la Dirección de Cambio Climático se impulsa la participación de los jóvenes a través de la ´´Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes´´, ya que de esta manera se logra fortalecer sus capacidades y encaminar a los futuros líderes en las diferentes esferas que desean incursionar ya sea desde lo académico, privado, público, científico, entre otros.
Esta Academia es un espacio seguro y de aprendizaje cuyo propósito es de incrementar la participación a nivel nacional de los jóvenes como grandes protagonistas en la construcción de opciones para el desarrollo sostenible y resiliencia ante el cambio climático.

Los participantes, en su mayoría jóvenes, se capacitan en temas relacionados al cambio climático, como los conceptos básicos, gobernanza climática y la agenda 2030. Adicionalmente, adquieren los conocimientos necesarios sobre financiamiento climático, que se toma en cuenta para la generación de proyectos, emprendimientos verdes y sostenibles; además, de conocer las habilidades blandas necesarias que deberán desarrollar para llegar a ser unos buenos líderes.

Esta iniciativa es posible llevarla de la mano de aliados estratégicos como la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros.

Carol Simon, analista y coordinadora de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes de la Dirección de Cambio Climático, destaca, que todos los jóvenes se han caracterizado ante la acción climática por la pasión, liderazgo y empatía que cada uno puede ejercer en la construcción para un mundo más sostenible.

Simon, añade que el rol de los jóvenes ante la acción climática es de suma importancia en inyectar energía y pasión para la creación de las tomas de decisiones necesarias y de ser el relevo generacional de muchos jóvenes en un futuro en seguir apoyando las iniciativas ante el cambio climático.

 

Los jóvenes son considerados como agentes de cambio debido a su energía, determinación y motivación para enfrentar desafíos y lograr cambios positivos. Sin duda, para el Ministerio de Ambiente se trata de un día ideal para fomentar el compromiso que juegan los jóvenes ante la acción climática, protección y conservación del ambiente del país y en la creación de espacios necesarios en la toma de decisiones para asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones futuras.

Vuelve al inicio