Diálogo de saberes sobre principios éticos de actividades al aire libre

image_pdfimage_print

Con el objetivo de generar impacto en la ciudadanía al visitar los diferentes espacios naturales y áreas protegidas en el país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un intercambio de saberes sobre la importancia de no dejar rastro al realizar actividades al aire libre.

Esta jornada fue realizada en el auditorio Bernardo Lombardo de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá y de igual manera fue llevado a cabo de manera virtual con la presencia de las diferentes direcciones regionales del país y con el acompañamiento de: Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental,  Adrián Benedetti del Programa Leave Not Trace, Abdiel Batista Director de Selvas Seguras y miembro de la Asociación Panameña de Aventura y excursionismo y técnicos de MiAMBIENTE.

Adrián Benedetti del Programa Leave Not Trace, destacó la labor que está ejecutando el Ministerio de Ambiente con la autoridad de Turismo de Panamá del programa Mil Kilómetros de senderos, que tiene como fin en reactivar la economía del país por medio de acciones que impulsen la conservación de la naturaleza a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre y el turismo.

El proyecto tiene una meta a 4 años. En los primeros seis meses se enfocará en las áreas protegidas de la Cuenca del Canal de Panamá y en la riviera Pacífica, que comprenden las regiones de Chame, Campana y El Valle de Antón, zonas que han sido identificadas como prioritarias en el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) de la ATP.

Por su parte, Abdiel Batista destacó las recomendaciones que cada persona debe de poner en práctica al realizar actividades al aire libre, para evitar así ocasionar algún accidente, rutas seguras de senderismo, primeros auxilios y otras consideraciones al momento de realizar actividades que puedan exponer algún peligro las personas al aire libre.

De igual manera, Héctor Ramos y Melitza Tristán comentaron más acerca de la importancia de No Dejar Rastro la cual sirve como guía a nivel mundial, para poder visitar diferentes rincones en la naturaleza sin dejar rastro de la presencia humana, lo que permite preservar las áreas silvestres. Ambos, destacaron sobre los siete principios que enseñan a los visitantes a convivir con la naturaleza sin provocarle daños y al igual la ética que debe poseer cada ciudadano.

Michelle Caballero Especialista en Turismo Sostenible de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, destacó sobre la importancia que debe poseer cada persona al visitar cada área protegida y el cuidado al visitar estos sitios de importancia para la naturaleza.

La importancia de esta actividad sirve de base para replicar las conductas en las distintas áreas protegidas y dentro del desarrollo de actividades eco turísticas en las distintas regiones del país. la actividad asistieron personas de distintos ámbitos del saber: académicos, colaboradores y guarda parques, además de compartir sobre la importancia de cimentar una ética en relación con el ambiente.

Vuelve al inicio