Coordinan acciones para proteger los ecosistemas marino costeros de la provincia de Herrera
Una reunión de coordinación para fortalecer acciones de vigilancia y fiscalización sobre los ecosistema marino costeros de la provincia de Herrera fue organizada por el Ministerio de Ambiente a través de la sección de Costas y Mares.
En el encuentro participación miembros de la Policía Nacional y la Aeronaval, así como también funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Municipio de Chitré y de la Junta Comunal de Monagrillo.
En la actividad, se desarrolló una presentación con las acciones antrópicas que se han identificado en las zonas marino costeras de Herrera, catalogadas como discordantes con el ambiente, entre ellas: contaminación con desechos líquidos y sólidos, cacería furtiva, vertido de material de construcción en albinas, abandono de animales, pesca ilegal, y deforestación de mangle, entre otras.
En tanto, Johana Corro, del Municipio de Chitré, dijo que se ha establecido alianza estratégica con Audubon Panamá por la conservación de Playa el Retén y el Agallito para las aves playeras migratorias
“Actualmente se trabaja en una Resolución para elevar a área protegida la zona marino costera que comprende desde las desembocaduras del río Parita hasta la del río la Villa para lo cual se involucrarán los aportes de instituciones gubernamentales y demás entes con competencia ambiental” señalo la funcionaria.
Alejandro Quintero, Director Regional de MiAMBIENTE-Herrera, señalo que los procesos participativos de los entes públicos, autoridades locales, Organizaciones Comunitarias y sociedad en general debe ser la ruta a seguir para tomar las riendas en el manejo integral de los recursos marino costeros en beneficio del Patrimonio Natural, y de las comunidades que dependen de dichos recursos para su subsistencia.
El director regional agrego que continuarán con las coordinaciones a fin de fortalecer las alianzas estratégicas por el firme compromiso de trabajar para el bien común y el equilibrio ambiental.