Con 800 plantones reforestan los terrenos de la Ciudad del Niño en La Chorrera

image_pdfimage_print

En el marco del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste bajo la coordinación de la sección de Forestal, realizó una jornada de restauración donde se sembraron 800 árboles en los terrenos de la Ciudad del Niño en el distrito de La Chorrera.

Durante el acto protocolar el licenciado Adalides Batista, jefe de Asesoría Legal, en representación de la directora Regional del Ministerio de Ambiente, dio las palabras de bienvenida, donde resaltó la importancia de realizar estas jornadas para aumentar la cobertura boscosa, con el apoyo de los voluntarios ambientales, universidades, empresas públicas y privadas y demás socios estratégicos, que se sumen a estas actividades.

Asimismo, detalló que debemos cuidar cada hectárea reforestada, dando mantenimiento y monitorear para asegurar el éxito y la calidad de las reforestaciones, enfatizó Batista.

Por su parte, Fortunato Peiroten director de la Ciudad del Niño, destacó que “Los 800 árboles que hoy han sido plantados, dentro de cinco años estarán aportando a nuestra atmósfera en La Chorrera, alrededor de cien mil galones de oxígeno y esto es fenomenal”.
“Hoy colocamos la primera piedra de una fábrica que va a producir oxígeno”, acotó Peiroten.

Rolando Benites, coordinador de proyecto en la Constructora Urbana S.A. detalló que “debemos aprovechar que estamos celebrando el mes del ambiente para hacernos responsables por los actos que hacemos como personas, como empresas, como Ministerio y como comunidad, para preservar el planeta. Hay muchas maneras simples de contribuir a esta preservación, podemos mencionar: ahorro de agua, ahorro de energía eléctrica, disponer bien los desechos, como el plástico. Otra forma de contribuir al medio ambiente es la siembra de árboles siguiendo un plan de reforestación”, concluyó Benites.

Carlos Caballero de la empresa ITAICOL y Caribeños Capira, agregó que de esta actividad participaron un grupo representativo de la empresa para contribuir en esta reforestación.

Profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT) que asistieron expresaron que es fundamental involucrar a los estudiantes al cuidado del medio ambiente, para aportar a la cobertura boscosa del país.

La jornada de siembra incluyó especies como: Caoba, Cedro espino, Almendro de montaña, Guayacán y Sauce, entre otros.
Como acto simbólico de inicio de la jornada se realizó la plantación del primer árbol de especie de almendro de montaña por parte del ingeniero Fortunato Peiroten y la ingeniera Graciela Palacio, de la Constructora Urbana S.A.

Cabe señalar que, en el 2019, el Gobierno Nacional presentó a la población panameña el Plan Estratégico de Gobierno 2021-2025 con 125 acciones prioritarias para ejecutar durante este periodo administrativo. Entre estas acciones, se enmarca la acción número 76 referente al Lanzamiento del Programa Nacional de Reforestación de cuencas productoras de agua.

El Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) busca aumentar la cobertura boscosa en cuencas hidrográficas zonas degradadas o deforestadas del país. Además, propone un sistema de seguimiento, mantenimiento y monitoreo de las acciones en campo para asegurar el éxito y la calidad de las reforestaciones de cualquier actor interesado. Con esto, se mejorarán las estadísticas forestales, se cumplirán los indicadores nacionales e internacionales a través de actividades de reforestación, restauración de bosques y riberas, regeneración natural asistida y sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Vuelve al inicio