COMUNICADO

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa a la ciudadanía que, en respuesta a recientes reportes sobre embarcaciones que realizaron avistamientos de cetáceos de forma indebida en el Archipiélago de Las Perlas, les recuerda a los prestadores de servicios turísticos y visitantes la importancia de cumplir con el protocolo de observación responsable de estas especies marinas.

De acuerdo con la Resolución DM-0144-2022, toda embarcación debe mantener una distancia mínima de 250 metros respecto a las ballenas y 100 metros en el caso de delfines. El incumplimiento de estas disposiciones puede generar sanciones que van desde 250 balboas hasta 6,000 balboas según la gravedad de la infracción, incluyendo colisiones o acercamientos indebidos. En caso de reincidencia, las multas se duplican.

Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares, señaló que “el avistamiento de cetáceos es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y al mismo tiempo dinamizar la economía de las comunidades costeras, siempre y cuando se realice bajo los lineamientos establecidos que garantizan la seguridad de las personas y la conservación de las especies”.

MiAMBIENTE exhorta a los visitantes a realizar esta experiencia con operadores turísticos responsables, que cumplan las normas concernientes a este tipo de actividades, además de denunciar cualquier práctica indebida a través de la línea 311. El cumplimiento de las normativas hace posible que Panamá mantenga un equilibrio entre la actividad turística y la protección de los ecosistemas marinos que reciben cada año a estas especies migratorias.

Vuelve al inicio