COMUNICADO

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente condena enérgicamente el acto registrado en un video difundido en redes sociales, en el que un individuo captura y retiene tortugas marinas recién nacidas en la playa de Punta Chame, provincia de Panamá Oeste.

El video muestra al sujeto recogiendo a los neonatos de la arena y colocándolos dentro de una cesta, impidiendo su recorrido natural hacia el mar.

Tras recibir el reporte, guardaparques del Ministerio acudieron de inmediato al área; sin embargo, en ese momento no se encontraron rastros de los ejemplares ni del responsable.

Agradecemos la colaboración del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), quienes lograron ubicar y aprehender al individuo que aparece en el video.

El Ministerio de Ambiente iniciará un proceso administrativo contra el ciudadano, conforme a lo establecido en la Ley 371 del 1 de marzo de 2023, que protege a las tortugas marinas y sus hábitats. Además, se ha remitido el caso a la Fiscalía de Ambiente, donde se le dará curso a una investigación penal por los posibles delitos ambientales cometidos.

Este tipo de acciones representa una violación grave a las normas de protección de la fauna silvestre, particularmente de las tortugas marinas, que se encuentran en peligro y cuya conservación es prioritaria para el país.

Para conocimiento de la población en general, cuando se manipula de forma incorrecta a los neonatos de tortugas marinas, se interfiere con su proceso natural de orientación, que es vital para su supervivencia. Al salir del nido, las tortugas utilizan señales visuales y magnéticas para guiarse hacia el océano y registrar su ubicación natal, a la que intentarán retornar en su adultez. La manipulación humana puede causar desorientación, estrés, y, en muchos casos, la muerte.

También se recuerda a la ciudadanía, que, en caso de presenciar un nacimiento de tortugas marinas, no deben intervenir, salvo que exista una amenaza directa, como presencia de depredadores o una actividad humana que interfiera con este proceso natural.

También, hacemos saber que recientemente, en el área de Río Hato, dos crías de tortuga murieron por manejo inadecuado al ser colocadas sobre agua.

La Ley 371 del 1 de marzo de 2023 establece un marco legal para la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats. Esta normativa penaliza severamente el comercio y tráfico de productos y subproductos de estas especies, y promueve la colaboración entre las instituciones del Estado y las comunidades costeras, mediante multas administrativas, sanciones penales, comisos y restitución.

Además, estos reptiles están legalmente protegidos por la Ley 24 de 1995, que establece medidas para la conservación de la vida silvestre, y por el Decreto Ejecutivo No. 23 de 2003, que regula la protección de especies amenazadas, incluidas las cinco especies de tortugas marinas que anidan en las costas panameñas.

Se hace un llamado a la población a respetar la vida silvestre y denunciar cualquier acto que atente contra ella a través de la línea 311, las redes sociales del Ministerio o el Web Chat disponible en el sitio web www.miambiente.gob.pa.

 

Vuelve al inicio