Comité de Cuencas Hidrográficas enfoca su esfuerzo en la protección del agua en Chiriquí

image_pdfimage_print

Con una amplia participación de instituciones y organizaciones locales, se realizó en las instalaciones del Parque Metropolitano de David, la reunión mensual del Comité de Cuencas Hidrográficas de la provincia de Chiriquí, para tratar asuntos concernientes al cuidado de las cuencas y el aprovechamiento legal y ordenado del agua.

Ernesto Ponce director regional de Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí detalló que en esta reunión se trataron tres temas importantes entre ellos, la celebración del Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, que será el próximo 15 de junio donde se realizará un Foro Nacional en Santiago de Veraguas y la semana siguiente una gran feria en el parque Miguel De Cervantes Saavedra en David, para llamar la atención a la ciudadanía al buen uso del agua.

En la reunión también se definió que, entre los meses de junio, julio y agosto de 2025 serán las elecciones para renovar la participación de los usuarios y organizaciones ambientales en los Comités de Cuencas y Juntas Administradoras de Acueductos Rurales. Además se informó que la partida, por la suma de B/. 15 mil balboas, que MiAMBIENTE otorga como incentivo al Comité de Cuencas, será invertido en una investigación de campo para conocer la situación del recurso hídrico en cantidad y calidad dentro de la cuenca 102 del río Chiriquí Viejo. «La investigación en campo determinará el aprovechamiento de tomas de agua, ya sea para uso doméstico, uso comunitario, o uso agropecuario, que no han sido registrados en el Ministerio de Ambiente o MINSA y corregir esas situaciones, ya que es nuestro interés, poder tener un diagnóstico real sobre el uso del recurso agua y proteger nuestras cuencas», concluyó Ponce.

En tanto, Raquel Coba de la Fundación Colibrí y designada vocera por los grupos presentes, expresó que urge conocer la cantidad de agua disponible en los ríos; esto permitirá tomar decisiones informadas sobre concesiones y proyectos, especialmente, en el contexto de aquellos que generan contaminación, puesto que la misma se ha incrementado con el colapso de las plantas de tratamiento de una gran cantidad de comunidades a lo largo de la provincia.

En el Comité de Cuencas Hidrográficas liderado por MiAAMBIENTE, participan representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Ministerio de Educación (MEDUCA), oenegés, OBCs, juntas administradoras de acueductos rurales (JAAR), alcaldías y juntas comunales.

Vuelve al inicio