Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba partida de 1.8 millones de dólares para financiar Semana del Clima

image_pdfimage_print

Un traslado de partida por la suma de 1,800,000.00 aprobó la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para financiar la ejecución integral de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que realizará el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). También se dio visto bueno a una partida del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) por 1,000,000.00 para la construcción de 11 centros de salud y acueductos en el país.

 

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción hizo la sustentación del traslado de partida en la reunión de la Comisión de Presupuesto, encabezada por el diputado Benicio Robinson. La delegación institucional estuvo conformada por Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación, Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático, Parvín Punjabi, gerente del Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

 

En representación de CONADES, estuvieron presentes Ricardo De la Cruz, director de Administración y Javier Berrocal, director de Ingeniería, Planificación y Seguimiento de Proyectos.

 

En su exposición, el ministro Concepción expuso la importancia de la Semana del Clima que tiene una dimensión latinoamericana y que corresponde a uno de los cuatro encuentros similares que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el planeta.

 

El mencionado traslado de partida se basa en una Resolución del Consejo Económico Nacional (CENA), que lleva la firma del ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander y de Carlos González, viceministro y secretario técnico del CENA.

 

Nota del editor

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW) es una plataforma para permitir la colaboración regional en la acción climática, contribuir al primer balance mundial y acelerar la implementación del Acuerdo de París.

La LACCW está auspiciada por el Gobierno de Panamá y organizada por ONU Cambio Climático en colaboración con socios globales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial, y socios regionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo y Euroclima.

 

Vuelve al inicio