Clausura Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe

image_pdfimage_print

El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe tuvo una sesión de clausura cuyo objetivo fue destacar la relevancia del Acuerdo de Escazú como instrumento para garantizar la democracia, la protección del medio ambiente, el estado de derecho, el desarrollo sostenible y la defensa de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Este foro tuvo lugar del 26 al 28 de septiembre 2023, en él participaron 27 países.

 

En este foro de clausura estuvieron presente: Carlos de Miguel, de la secretaría del Acuerdo de Escazú CEPAL, Jenny Villareal jefa de la oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente, Jessica Young gerente del programa de país Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Juan Bello director regional y representante para América Latina y el Caribe PNUMA, Josefina Santiago Defensora indígena de México.

 

Jenny Villareal jefa de la oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente mencionó que, ¨ el papel fundamental que deben desempeñar nuestros estados en la protección de los defensores ambientales, el desafío de proteger la riqueza natural de nuestra región es monumental. Nos enfrentamos a una triple crisis climática que requiere de todos nosotros el correspondiente compromiso y a través del Acuerdo de Escazú». Agregó que «con la creación de estos espacios de interacción la región ha dado grandes avances para contribuir al desarrollo de mecanismos de consulta y participación ciudadana. ¨

 

Villareal dijo que, la relevancia de los defensores ambientales es incuestionable, son la voz de la naturaleza, la conciencia de la sociedad local y la esperanza de un futuro sostenible para las generaciones venideras. Finalmente apuntó el profundo agradecimiento «por habernos honrado con la designación como sede del Segundo Foro anual defensores de derechos humanos de asuntos ambientales y esperamos que haya marcado el conjunto de la agenda y las proyecciones que como región debemos trazar».

 

Juan Bello director Regional y representante para América Latina y el Caribe PNUMA hizo énfasis en que, ¨ nuestro propósito es promover la implementación de soluciones efectivas a combatir y mitigar el abuso de los derechos de las personas y grupos que defienden el medio ambiente. ¨

Bello destacó que, los esfuerzos realizados desde el primer foro anual al día de hoy, el camino recorrido desde los inicios del acuerdo de Escazú está verdaderamente brindando frutos para su implementación y nos encontramos más unidos con más experiencia y mayor entusiasmo.

 

El desarrollo del plan de acción es un ejemplo de estos esfuerzos, expuso Bello y concluyó que «quisiera felicitar a la presidenta y la mesa directiva del acuerdo por el progreso en los trabajos y a la República de Panamá por hospedar este segundo foro y por supuesto a todos que con sus aportes han ayudado a construir este camino.»

 

DATOS DEL EDITOR

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo ambiental de América Latina y versa sobre derechos humanos en asuntos ambientales. Además, es el primer pacto internacional con disposiciones específicas y concretas sobre defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

 

Vuelve al inicio