Sin categoría

Arranca campaña de prevención de incendios en masa vegetal en Panamá Oeste

Arranca campaña de prevención de incendios en masa vegetal en Panamá Oeste

Colaboradores del Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste lanzan campaña preventiva de incendios, bajo el  lema “Panamá es vida,  protégela del Fuego”   a través de una jornada de volanteo para sensibilizar a moradores y transeúntes de comunidades de Chame (Líbano y Punta Chame)  por ser una zona propensa a incendios en época de verano. El objetivo de la campaña  es  concientizar a la población, sobre las afectaciones producto de los incendios en detrimento de la  salud, perdida de la biodiversidad de la flora y  fauna, la erosión del suelo y el empobrecimiento de la capa fértil del suelo entre

Áreas protegidas reciben más de 120 mil visitas en 2021

Áreas protegidas reciben más de 120 mil visitas en 2021

De acuerdo a cifras arrojadas por la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente las áreas protegidas a su cargo recibieron de enero a noviembre un total de 120,524 visitantes a nivel nacional. Siendo el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo  el mayor receptor de visitantes  con 28,292, seguido del  Parque Nacional Marino Isla Bastimentos con 21,330, el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana con 19,855, el Parque Nacional Coiba con 9,729. También entran este ranking la Reserva Forestal la Laguna de la Yeguada con 8,826, el Parque Nacional Volcán Barú  con   8,808 y por último la

Realizan jornada de recolección de desechos en Cañafístulo de Los Pozos en Herrera

Realizan jornada de recolección de desechos en Cañafístulo de Los Pozos en Herrera

Cincuenta libras de desechos sólidos fueron recolectadas en la comunidad de Cañafistulo de Los Pozos durante una actividad de concienciación ambiental efectuada por moradores y el Grupo Ambiental San Antonio con el apoyo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Herrera. En la actividad también se efectuó limpieza de áreas verdes y clasificación de los desechos en la estación de reciclaje, un proyecto que se ha desarrollado por el grupo ambiental con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y motivar la práctica del reciclaje entre propios y visitantes al sector. Meivis Pinto, del Grupo Ambiental San Antonio,

Presidente Laurentino Cortizo Cohen anuncia extensión del Vale Digital por 6 meses

Presidente Laurentino Cortizo Cohen anuncia extensión del Vale Digital por 6 meses

 Durante el Gabinete Social celebrado en Cañazas, provincia de Veraguas, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, acompañado del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, anunció la extensión del beneficio del Vale Digital por 6 meses, a partir del 1 de enero de 2022. El presidente Cortizo Cohen extendió este beneficio para apoyar a todos los panameños afectados por la pandemia, siempre y cuando cumplan con la corresponsabilidad y criterios establecidos en el Nuevo Plan Panamá Solidario. Según el jefe del Ejecutivo, se les está asegurando el Vale Digital a quienes trabajen voluntariamente en sus comunidades

Parque Nacional Coiba obtiene importante distinción internacional 

Parque Nacional Coiba obtiene importante distinción internacional 

Un logro más para el país. El Parque Nacional Coiba (PNC) fue reconocido como Parque Blue Spark, por el Instituto de Conservación Marina y su panel internacional de asesores de ciencias marinas. La designación Blue Spark refleja un avance significativo, así como un interés político y cívico en lograr una protección marina efectiva y duradera. «Un reconocimiento de esta clase indica que el PNC es un área marina protegida que cumple con los más altos estándares científicos para la conservación de la biodiversidad marina», asevera Shirley Binder, directora nacional de áreas protegidas y biodiversidad del Ministerio de Ambiente Con este

CAMPAÑA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

  TORTUGAS MARINAS Y BASURA MARINA  ZONA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS   Las tortugas marinas son criaturas ancestrales, que viven principalmente sin ser vistas en los océanos del mundo. En ciertas épocas del año, las hembras grávidas, deben salir a tierra para excavar profundo y depositar sus huevos en las arenas calientes de las playas tropicales. El proceso de anidación puede ser amenazado por diversos factores (por ejemplo, la deforestación, las luces, la extracción de arena, los caminos y la construcción, el ruido, las actividades recreacionales, entre otras), asociados con desarrollos costeros. Las tortugas marinas, juegan un papel muy

Entregan saíno hembra de manera voluntaria en el distrito de Arraiján

Entregan saíno hembra de manera voluntaria en el distrito de Arraiján

Un saíno hembra (Pecari tajacu) fue entregado de forma voluntaria a los técnicos de la Sección de Área Protegida y Biodiversidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste. Según los funcionarios de la institución el ciudadano adujo haberlo rescatado hace tres años a orillas de un río, cuando huía de un incendio de masa vegetal suscitado en las plantaciones del Teca en la comunidad de Burunga, distrito de Arraiján. Zuleyla Toribio, bióloga de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, explicó que durante la inspección se observó la condición física del ejemplar, en la cual se

MiAMBIENTE  realizará el primer congreso científico e histórico sobre  la gestión ambiental panameña en el marco del Bicentenario

MiAMBIENTE  realizará el primer congreso científico e histórico sobre  la gestión ambiental panameña en el marco del Bicentenario

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) celebrarán en el marco de los 200 años de Independencia de Panamá de España, el  “Congreso Científico, 200 años de Evolución, Historia de la Gestión Ambiental en Panamá”. Milciades Concepción, ministro de ambiente  manifestó que esta es la primera vez que se desarrolla en el país una iniciativa académica de este nivel con la intención de dar a conocer el camino recorrido por Panamá en materia de gestión ambiental desde la época colonial. Esta actividad se desarrollará del 24 al 26 de noviembre en  el Auditorio de

Panamá presenta Sistema Monitoreo y Evaluación al Cambio Climático y firma acuerdo con organismo internacional de transparencia climática

Panamá presenta Sistema Monitoreo y Evaluación al Cambio Climático y firma acuerdo con organismo internacional de transparencia climática

La delegación panameña  que participa en la COP 26, en Galsgow, Escocia,  presentó este 4 de noviembre el Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de la Adaptación al Cambio Climático en Panamá en su pabellón,  junto  a panelistas de Chile y Costa Rica, quienes contaron sus experiencias con los Sistemas M&E de la adaptación. Cómo parte del evento se dio  la firma de un acuerdo de cooperación internacional de Asistencia Técnica que estará brindando la Iniciativa para la Transparencia y Acción Climática (ICAT, por sus siglas en inglés) al Gobierno de Panamá y que dará inicio a la segunda etapa

MIAMBIENTE presenta alternativa de proyecto a voluntarios ambientales de Capira

MIAMBIENTE presenta alternativa de proyecto a voluntarios ambientales de Capira

Con el propósito de presentar alternativas para el desarrollo de actividades amigables con el ambiente que contribuyan a la conservación de los recursos naturales, personal de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, se reunieron con un grupo organizado de la comunidad de Monte Oscuro de Capira, dedicados a la elaboración del carbón. Jorge Escude, jefe de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE de Panamá Oeste, destacó que este grupo de usuarios del manglar del área protegida de la Bahía de Chame, consiente ante la problemática del exceso de

Panamá destaca en la COP26 la transversalización del Cambio Climático en el proceso de inversión pública

Panamá destaca en la COP26 la transversalización del Cambio Climático en el proceso de inversión pública

En el marco de el panel «Las finanzas que necesitamos y el futuro que queremos» realizado en el pabellón de Euroclima +, en la COP26, se destacó la participación del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Panamá, a través del Licenciado Roberto Vernaza, Asesor de la Dirección de Programación de Inversiones. Bajo la pregunta ¿Cómo el Sector Público está identificando los riesgos climáticos en las inversiones púbicas, y cómo es que el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá está divulgando/comunicando estos riesgos?, El ponente panameño destacó que en Panamá se ha establecido una proactiva alianza entre

Por Alerta Amarilla, MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Por Alerta Amarilla, MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas de Chiriquí

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, tras el monitoreo en las zonas vulnerables y siguiendo los protocolos que establece la Alerta Amarilla emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad física de los nacionales y extranjeros, suspende de forma temporal el acceso a las áreas protegidas de esta región del país. La decisión se mantendrá hasta que las condiciones climáticas mejoren, y los estamentos de seguridad así lo confirmen. Esta medida aplica para el Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional Marino Golfo

Vuelve al inicio