SALA DE PRENSA

APUESTAN A POTENCIAR EL TURISMO VERDE Y LA CONSERVACIÓN EN PANAMÁ

APUESTAN A POTENCIAR EL TURISMO VERDE Y LA CONSERVACIÓN EN PANAMÁ

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Fundación Caminando Panamá sostuvieron una reunión de trabajo para poner en marcha un emblemático proyecto que fortalece el turismo verde y la conservación en Panamá, a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre, dentro de áreas protegidas. Según el administrador general de la ATP, Iván Eskildsen,  el proyecto va  acorde a la visión de la presente administración, tomando en cuenta las preferencias del turista consciente al que hace referencia el  actualizado Plan Maestro de Turismo Sostenible.” El proyecto tiene un enorme

COLABORADORES DE MIAMBIENTE DEDICAN MÁS DE 4 MIL HORAS A OPERACIÓN PATRIA

COLABORADORES DE MIAMBIENTE DEDICAN MÁS DE 4 MIL HORAS A OPERACIÓN PATRIA

A 16 días de los desbordamientos, inundaciones y deslaves en diversos puntos de la geografía chiricana, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del recurso humano y logístico, labora de forma interinstitucional para mitigar los impactos colaterales dejados por el paso del Huracán Eta y asistir a los damnificados. “Es un compromiso de todos velar por los que este momento están viviendo estas circunstancias difíciles; y muestra de ello es que desde el inicio. Diariamente en la madrugada hasta altas horas de la noche, estamos trabajando por la comunidad” explica Krislly Quintero, directora en esta región del país. La Regional

MIAMBIENTE INAUGURA SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA EN OCÚ

MIAMBIENTE INAUGURA SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA EN OCÚ

La Dirección de Seguridad Hídrica a través del Departamento de Conservación de Suelos realizó la inauguración de un Sistema de Captación de Agua Lluvia (SCALL) en el vivero de la Agencia de Ocú, provincia de Herrera. El acto contó con la presencia de la viceministra de Ambiente, Cindy Monge, quien se refirió a la obra como una vitrina de educación ambiental y alternativa para atender las necesidades del vital líquido, sobre todo en la región azuerense que sufre escases de agua en temporada seca, a pesar que se cuenta con buena precipitación en época lluviosa. La titular añadió que la

GUARDAPARQUES EN COLÓN UBICAN A SUJETOS QUE MANTENÍAN IGUANAS VERDES EN SU PODER

GUARDAPARQUES EN COLÓN UBICAN A SUJETOS QUE MANTENÍAN IGUANAS VERDES EN SU PODER

Guardaparques del Parque Nacional Portobelo, en la provincia de Colón, capturaron a dos sujetos que mantenían en su poder diez (10) iguanas verdes: cuatro (4) hembras y seis (6) machos. En la diligencia se contó con el apoyo de la Policía Nacional, quienes impidieron la fuga de los ciudadanos. Estos fueron conducidos a la Subestación de la policía en Portobelo, con el fin de iniciar el debido proceso y aplicar las sanciones correspondientes. La jefa de esta área protegida, Dailenis Zuñiga, indicó que los moradores cercanos al parque muestran interés en cooperar denunciando estas acciones de casa ilegal. Gracias a

PLANTAN 6 MIL 500 PROPÁGULOS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN FÉLIX

PLANTAN 6 MIL 500 PROPÁGULOS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SAN FÉLIX

En cumplimiento a la agenda ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en la que se establece como prioridad enriquecer la cobertura boscosa de los manglares; desarrolló una jornada de reforestación en la desembocadura del río San Félix en el distrito de San Félix. La jornada permitió a los asistentes sembrar 6 mil 500 propágulos de mangle rojo  (Rhizophora mangle) y contó con la colaboración de unidades de la Policía Ambiental, OBC Playa Las Lajas y voluntarios. “Es una labor interinstitucional que se ejecuta en coordinación con la comunidad, con el objetivo de reforestar áreas donde el ecosistema de manglar

MESA INTERINSTICIONAL EVALÚA ZONAS DE REUBICACIÓN PARA ASENTAMIETOS INFORMALES DE PANAMÁ OESTE

MESA INTERINSTICIONAL EVALÚA ZONAS DE REUBICACIÓN PARA ASENTAMIETOS INFORMALES DE PANAMÁ OESTE

La viceministra de Ambiente, Cindy Monge y el secretario general, Jair Urriola, participaron en una reunión con la viceministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Daniela Martínez y personal técnico de la institución en conjunto con los miembros de la Unidad de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la finalidad de seguir evaluando las zonas de reubicación para residentes de asentamientos informales en la provincia de Panamá Oeste. Desde hace unos meses, se instaló una mesa interinstitucional donde todas las entidades encargadas han recorrido en varias ocasiones, estos asentamientos informales manteniendo comunicación directa con los moradores

MIAMBIENTE CONTINÚA INSPECCIONANDO LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

MIAMBIENTE CONTINÚA INSPECCIONANDO LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, como parte de las labores interinstitucionales de Operación Panamá; con las que el Gobierno Nacional mitiga los efectos colaterales del Huracán ETA en la región, realiza a través de los técnicos de Seguridad Hídrica el monitoreo constante en los ríos y afluentes que se desbordaron el pasado 4 de noviembre. La mayor incidencia, producto del evento climático, se registró en la parte alta y media de las cuencas hidrográficas del río Chiriquí Viejo y Fonseca; en menor escala en la del río Tabasará, Chiriquí y Chico. El seguimiento ocular a

MIAMBIENTE Y ETESA SE REÚNEN PARA SENTAR BASES EN LA CREACIÓN DEL INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL

MIAMBIENTE Y ETESA SE REÚNEN PARA SENTAR BASES EN LA CREACIÓN DEL INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL

De cara a establecer mecanismos de información idóneos para la creación del Instituto Meteorológico Nacional, el ministro de Ambiente Milciades Concepción lideró una reunión con el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) Carlos Mosquera y la jefa de Hidrometeorología, Luz Calzadilla, en las instalaciones del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). Una de las funciones de CATHALAC es hacer pronósticos de las lluvias y seguimiento de huracanes y demás desastres climatológicos; para ello, cuentan con antenas que captan imágenes del satélite West 16, importante herramienta para otras instituciones del

MIAMBIENTE EXPLORARÁ POSIBILIDADES QUE EL ESTADO DE QATAR APOYE EN PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

MIAMBIENTE EXPLORARÁ POSIBILIDADES QUE EL ESTADO DE QATAR APOYE EN PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

El secretario general de MiAmbiente, Jair Urriola participó en una reunión virtual junto con el Embajador del Estado de Qatar en Panamá, Saad Mubarak Al-Nuami, con el propósito de unir los lazos de amistad y cooperación en pro del medio ambiente. Durante la reunión,  se acordó explorar en conjunto con la oficina de Cooperación Técnica Internacional de MiAmbiente, la posibilidad que el Estado de Qatar apoye con proyectos ambientales relacionados en materia de Biodiversidad, Agua y Manejo de Residuos, entre otros. Urriola destacó que a nombre del ministro Milciades Concepción, agradeció la invitación y reafirmó que el Estado de Qatar

GABINETE APRUEBA FONDOS PARA VACUNA SEGURA Y EFICAZ CONTRA EL COVID-19

GABINETE APRUEBA FONDOS PARA VACUNA SEGURA Y EFICAZ CONTRA EL COVID-19

El Consejo de Gabinete aprobó  la Resolución de Gabinete 93-20, autorizando al Ministerio de Salud, en nombre de la República de Panamá, para proceder con la compra de un millón 92 mil dosis de la vacuna para prevenir el COVID-19, a la farmacéutica británica AstraZeneca UK Limited, en asociación con Oxford University, por un monto de 4 millones 368 mil dólares. Esta vacuna, que se encuentra en la fase III, lo que implica que los ensayos han sido aplicados en miles de voluntarios y está lista para presentar sus protocolos ante los organismos internacionales, que deben certificarla como una vacuna

MiAMBIENTE DA SU POSICIÓN ANTE LAS AFECTACIONES EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL HURACÁN ETA

MiAMBIENTE DA SU POSICIÓN ANTE LAS AFECTACIONES EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL HURACÁN ETA

Como parte del recorrido del personal técnico de MiAMBIENTE, en las áreas afectadas por los efectos colaterales del huracán ETA en Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé, se pudo conocer que los daños en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Fonseca, Tabasará, Chiriquí y Chico, principalmente se debieron  en gran parte a efectos del cambio climático, que cada día serán más repetitivos y fuertes debido a las malas prácticas del hombre. José Victoria, director nacional de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, dijo que: «en la cuenca alta del Río Chiriquí Viejo, donde se dieron los daños principales, fue la falta

REGIONAL DE MIAMBIENTE COCLÉ TRABAJA EL MONITOREO Y PROTECCIÓN DE NEONATOS DE TORTUGAS

REGIONAL DE MIAMBIENTE COCLÉ TRABAJA EL MONITOREO Y PROTECCIÓN DE NEONATOS DE TORTUGAS

Personal técnico de la Sección de Costa y Mares, de la Regional de Coclé trabajan en el monitoreo de la actividad de desove de tortugas marinas. Según explicó la directora regional, Chiara Ramos, recientemente sehan hecho jornadas de vigilancia en la playa Santa Clara, distrito de Antón, en donde intervino en el rescate de los huevos de dos especímenes de tortugas Lora.   Así mismo, la Sección de Costa y Mares, de esta regional, como parte de su labor de monitoreo y protección de las actividades del ciclo de vida de las tortugas marinas, intervinieron en el momento de la eclosión (nacimiento), de los neonatos de

Vuelve al inicio