El ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el presidente de Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA), Juan Carlos Araúz, firmaron un convenio marco de cooperación que propicia la colaboración y asistencia técnica entre ambas entidades. El encuentro permitió el intercambio entre los dos dirigentes, quienes coincidieron en la necesidad de hacer sinergia para dar continuidad a la creación de un Código Ambiental en el país, con base en la propuesta presentada por el CNA al Ministerio de Ambiente en 2019. Concepción, manifestó su complacencia ante el establecimiento de esta alianza, reconociendo que el marco legal ambiental debe ser actualizado
SALA DE PRENSA
MIAMBIENTE LANZA CAMPAÑA AMBIENTAL DE INCENDIOS DE MASAS VEGETALES 2021
Con el lema: Solo la educación genera conciencia ambiental, evitemos los incendios de masas vegetales, el ministro de Ambiente Milciades Concepción lanzó la campaña de IMAVE 2021 con retos ante la nueva normalidad adoptada durante esta pandemia por la COVID-19. El titular de Ambiente destacó, que se hace frente al reto de continuar con los esfuerzos para la conservación y protección de los recursos naturales, sin incurrir en riesgos a la salud, la integridad y bienestar de las personas. “La llegada de la temporada seca en Panamá es también el anuncio de una etapa compleja caracterizada por mayor resequedad del
PROMUEVEN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELO Y HUERTOS CASEROS EN LA COMUNIDAD DEL CHILENO EN CAPIRA
Personal del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (CINAP), desarrollaron una jornada de capacitación para la ejecución de proyectos ambientales sobre el fortalecimiento e implementación de buenas prácticas en la conservación de suelo y huertos caseros, dirigido a los residentes de la comunidad del Chileno, ubicada en el corregimiento de El Cacao en el distrito de Capira. Durante el taller dictado por el ingeniero Carlos Arauz, del Colegio de Ingenieros Agrónomo de Panamá, se trataron temas sobre: promover nuevas técnicas de cultivos, uso de las fuentes hídricas, entre
ENCIENDEN ÁRBOL DE NAVIDAD HECHO CON BOTELLAS PLASTICAS EN COCLÉ
Moradores de El Cope en el distrito de Olá, realizaron el encendido del árbol de navidad de la comunidad, construido con varios cientos de botellas plásticas de refresco. A través de esta iniciativa, los jóvenes hacen el llamado ante los demás miembros de la comunidad, visitantes y el país en general, reiterándoles que los residuos plásticos, no son basura, sino recursos con un valor que solo la creatividad humana los puede asignar. Una vez más el árbol de navidad, de unos cuatro metros de altura e iluminado con luces de colores durante la noche, iluminación que lo hace brillar y
ARROLLAN FELINO EN LOS SANTOS
El equipo técnico de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en Los Santos, dio con el hallazgo de un Yaguarundí (Puma Yagouaroundi) arrollado y sin vida en el sector de los Ángeles de Botello, área colindante con el Refugio de Vida Silvestre el Peñón de la Honda, ubicada en el distrito de Los Santos. Alexis Rivera, biólogo de MiAMBIENTE de Los Santos, manifestó que esta especie de felino viven en áreas con densa maleza, y son un indicador de la estabilidad del ecosistema por el rol que cumple dentro del mismo, pero corren el peligro ante la ciudadanía
GABINETE AUTORIZA A MIAMBIENTE PRESENTAR PROYECTO DE LEY PARA CREAR EL INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA
El Consejo de Gabinete autorizó, este martes, la presentación ante la Asamblea Nacional del proyecto de ley para la creación del Instituto de Meteorología e Hidrología, luego de que fuera sustentada por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. Concepción manifestó que ante la emergencia nacional; ocasionada por los efectos del huracán ETA e OITA, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen consideró la necesidad histórica de la creación de una entidad autónoma de meteorología e hidrología, y para ello designó a un equipo multidisciplinario de 12 instituciones del Estado. Durante la sustentación, el ministro Concepción valoró la creación de esta unidad meteorológica
TÉCNICOS SE CAPACITAN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y BIOSEGURIDAD
Como parte de las jornadas de capacitación, en cumplimiento del Plan Operativo Anual de riesgos ambientales, de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí se desarrolló el curso On-Line “Seguridad industrial y bioseguridad”. Los técnicos capacitados son profesionales expertos en seguridad, manejo de protocolos de bioseguridad y relacionados a la cadena de gestión ambiental. “Entre los objetivos del curso se incentivó la generación de conciencia en la gestión y manejo de la Bioseguridad y Seguridad Industrial, comprender los sistemas de precauciones universales acompañados en el manejo de los elementos de
EN NUEVO MÉXICO APRENDEN A HACER JABONES Y ARTESANÍAS
Seis familias de la comunidad de Chiriquí Viejo, en el poblado de Nuevo México en el distrito de Alanje, aprendieron a confeccionar velas a base de aceite reutilizado de cocina, y artesanías empleando material reciclado. “Para preparar el jabón, se recomienda trabajar en un ambiente bien ventilado, usar guantes y gafas para protegerse de la soda cáustica, que no debe entrar en contacto con la piel, no utilizar recipientes metálicos para realizar la preparación y se revolver con la ayuda de un pedazo de madera” explica Yoira Pitty, jefa de la sección de Cultura Ambiental, quienes son los encargados de
RETIRAN MÁS 2 MIL LIBRAS DE DESECHOS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTE LA BARQUETA
En una jornada institucional, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, realizaron una jornada de limpieza en el Refugio de Vida Silvestre playa La Barqueta (RVSLB), localizada en el distrito de Alanje. La acción permitió retirar unas dos mil 276 libras de desechos sólidos en 91 bolsas, en la que se destaca la presencia de neveras, llantas y televisores los cuales fueron arrastrados por las corrientes hasta quedar en el banco de arena. “Al finalizar la jornada se visualiza, y es preocupante la cantidad de mascarillas y desechos sólidos, en su mayoría envases son plásticos, latas de aluminio, vidrios, cartones, empaques de productos comerciales
REALIZAN JORNADA DE REFORESTACIÓN EN CERRO LA SILLA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
El Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste, desarroll una jornada de reforestación en cerro La Silla, para la protección de las fuentes de agua que allí nacen, la cual abastece al corregimiento de Los Llanitos en el distrito de San Carlos. Con el área reforestada se benefician 12 comunidades, con una población aproximada de 5 mil personas que habitan en las comunidades de Los Yerbos, Las Margaritas, La Ermita, El Hato, La Pita, La loma, Las Cajas, Hato Perico, El Espino, Copecito, Naranjal, Los Pintos, y Pedregalito, señaló, César Castillo, Jefe de la Sección de Cambio Climático. Adicionó, que
MIAMBIENTE, POLICIA ECOLÓGICA Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD REALIZAN JORNADA DE LIMPIEZA EN ISLA IGUANA
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de los desechos que diariamente llegan a nuestras costas y cumpliendo con las normas de bioseguridad dictadas por las autoridades de Salud, la regional de Mi Ambiente en la provincia de Los Santos, realizó una jornada de limpieza en el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana ubicada en el distrito de Pedasí Miembros de la comunidad (pescadores) en conjunto con la Policía Ecológica y colaboradores de MiAmbiente, se sumaron a contribuir con la recolección de los desechados encontrados en el refugio, para proteger y conservar la biodiversidad de
CHIRIQUÍ CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MONTAÑA, EN MEDIO DE UNA JORNADA DE REFORESTACIÓN
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Montañas, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, a través de la Sección de Cultura Ambiental realizó una jornada de reforestación. En esta acción interinstitucional, desarrollada en la comunidad de Guayabal de Cochea, con voluntarios ambientales los técnicos plantaron 50 árboles, de las especies de aceituno, lorito, pino Hindú, Guayacán, Roble y frutales. Los árboles serán cuidados por el grupo de voluntarios. “Es una oportunidad concreta para movilizar los recursos y acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades que