SALA DE PRENSA

Entregan Plan Nacional de Seguridad Hídrica a Alcaldías

Entregan Plan Nacional de Seguridad Hídrica a Alcaldías

Para generar conciencia sobre el buen uso del recurso agua, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, entregó un ejemplar del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015 – 2050: Agua para Todos,  a las alcaldías de los distritos de David, Dolega, Bugaba y Tierras Altas. El plan representa la hoja de ruta solidaria que la República de Panamá debe ejecutar para que el vital líquido mejore la calidad de vida, respaldar el crecimiento socioeconómico inclusivo y asegurar la integridad del ambiente en cada una de las regiones del país. “Invitamos  a la población a hacer un buen uso del

MiAMBIENTE, preparado para el Día de la Tierra en Chiriquí

MiAMBIENTE, preparado para el Día de la Tierra en Chiriquí

En el marco de los 51 años de celebración del Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) organiza las siguientes actividades, a desarrollarse en los distritos de David, Alanje, San Lorenzo, Tierras Altas, Barú, Gualaca y Dolega. –  Jornada de preparación de sustrato y llenado de bolsas con voluntarios y personal de MiAMBIENTE, sede David. – Volanteo y entrega de plantones en la ciudad de David, en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra. – Develación de placa del árbol aceituno, el cual fue plantado en el marco de los 50 años del día de la tierra, el

MiAMBIENTE decomisa madera en Coclé

MiAMBIENTE decomisa madera en Coclé

El Ministerio de Ambiente de la Dirección Regional de Coclé, retuvo un camión que no contaba con los permisos correspondientes para el aprovechamiento forestal,   ni guía de transporte de la madera. El camión fue detenido en la Vía Interamericana y transportaba madera de las especies Caoba nacional y Teca, en tablones para la venta. Esta madera provenía de Ocú-Herrera hacia Chame-Panamá Oeste. Técnicos de diversas secciones de MiAMBIENTE Coclé descargaron el producto forestal en la Agencia de La Pintada y realizaron el procedimiento de cubicación de la madera, dando como resultado un volumen total de 3.8 m3. Luego de cubicar

Reforestan 2 hectáreas en la comunidad de Claras Arriba, en el distrito de Capira

Reforestan 2 hectáreas en la comunidad de Claras Arriba, en el distrito de Capira

Un total de 2 hectáreas fueron reforestadas con 526 plantones, por personal de la Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste, en la comunidad de Claras Arriba, en el distrito de Capira. César Castillo, jefe de la sección de Cambio Climático, detalló que el objetivo de esta actividad es garantizar el recurso hídrico tanto en cantidad como en calidad, en las tomas de agua que abastece a las comunidades que se encuentran contempladas dentro del Plan Colmena, en la provincia de Panamá Oeste. Además, con la reforestación se contribuye con la captura de dióxido de carbono y así mitigar

Acelerar la transición energética beneficiaría al medio ambiente y la economía en Panamá

Acelerar la transición energética beneficiaría al medio ambiente y la economía en Panamá

Un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) demuestra que integrar la transición energética en los planes de estímulo y recuperación pos-COVID-19 es una inversión que traerá beneficios significativos, no solo para el medio ambiente y la salud, sino también para la economía y la generación de empleo. Con base en datos concretos y los resultados del Modelo Económico Verde, La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá ilustra cómo una transición energética centrada en las energías renovables y la electrificación hará crecer el PIB panameño y el empleo a corto

Conoce la flora del Parque Omar desde tu celular

Conoce la flora del Parque Omar desde tu celular

La Dirección Nacional Forestal del Ministerio de Ambiente instaló 700 placas con código QR en el Parque Omar. Los usuarios podrán conocer en su dispositivo móvil las más de 63 especies de árboles a través de los códigos QR. El Parque Recreativo y Cultural Omar se ha vuelto interactivo gracias a un trabajo en conjunto entre el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Ambiente. Esta novedad tecnológica en provecho de los usuarios del parque, fue inaugurada esta mañana por la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, y el ministro de Ambiente Milciades Concepción. Yazmín

Colonenses al rescate de la fauna silvestre

Colonenses al rescate de la fauna silvestre

Con la colaboración de la ciudadanía colonense la sección de Biodiversidad y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente, Regional Colón ha rescatado y reubicado en su hábitat natural a un número considerable de animales de la vida silvestre. Los moradores muestran su apoyo atendiendo al llamado en redes sociales, donde reportan a MiAMBIENTE sobre la presencia de animales silvestres en sus hogares. Gracias a estas acciones se ha podido rescatar y reubicar en las areas protegidas a monos, perezosos, lagartos y aves. Los animales, con el deseo de explorar o por la destrucción de su hábitat quedan a la deriva

Inspeccionan embalse generado  por incidencia de huracanes

Inspeccionan embalse generado  por incidencia de huracanes

Técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Chiriquí, realizaron seguimiento de verificación del comportamiento del embalse generado por el deslizamiento sobre el cauce del río Chiriquí, en el distrito de Gualaca, el cual quedó como resultado de las afectaciones a causa de la incidencia climática dejado por el Huracán ETA e IOTA de noviembre pasado. La inspección técnica la realizaron en el sector conocido como Hornito, corregimiento del mismo nombre. A aproximadamente unos 600 metros, aguas abajo de la Hidroeléctrica se observa: hundimiento, fracturación y deslizamientos de

Talaban ilegalmente guachapalí y cedro amargo en Chiriquí

Talaban ilegalmente guachapalí y cedro amargo en Chiriquí

Un total de 683 estacas de madera, de presunta tala ilegal del recurso forestal,  fueron retenidas en la comunidad conocida como La Mina en el sector de la Pita corregimiento de Chiriquí, distrito de David. En el sitio, los técnicos ubicaron 12.83 metros cúbicos (m³.) de  guachapali (Samanea saman) y 0.759 m³ de cedro amargo (Cedrela odorata). “En gira de fiscalización y monitoreo por parte de los técnicos, y en seguimiento a las infracciones ambientales, le permitió a la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí retener un total de 13.59 metros cúbicos (m³) de

MiAMBIENTE Los Santos y CEDES  capacitan  a los  comités de cuenca

MiAMBIENTE Los Santos y CEDES  capacitan  a los  comités de cuenca

Los Comités de Cuenca de la provincia de Los Santos fueron capacitados en el manejo y uso  de equipos para georreferenciaciones, brújulas y GPS en un curso impartido por la Fundación CEDES y el Ministerio de Ambiente, Regional de Los Santos, para mejorar sus capacidades en el levantamiento de proyectos y programas ambientales. En esta capacitación participaron los Comités de las cuencas 124, 126 y 128. Los participantes recibieron adiestramiento en vía de mejorar el uso y la implementación de herramientas que les ayude a generar y desarrollar proyectos en materia de restauración y conservación de las áreas que comprenden las cuencas

Voluntarios Ambientales ofertan productos agrícolas, artesanías y plantas

Voluntarios Ambientales ofertan productos agrícolas, artesanías y plantas

Voluntarios ambientales  del grupo niña Cándida de la comunidad de Santa Clara en Arraiján y la Asociación Agro-ecoturística del Espavé Ebenezer (AAEE),  de Chame, ofertaron sus productos en las instalaciones del Ministerio de Ambiente, Regional Panamá Oeste. La iniciativa fue organizada por la sección de Cultura Ambiental que aprovechó los predios de la entidad para que estos grupos realizaran la venta de productos agrícolas, artesanías y plantas, a los colaboradores de la institución y le público en general. Esta sección promueve programas y acciones de cooperación ambiental, buscando la integración cultural, económica y social a la gestión ambiental. El principal objetivo es

Países celebrarán entrada en vigor del Acuerdo de Escazú en el Día Internacional de la Madre Tierra

Países celebrarán entrada en vigor del Acuerdo de Escazú en el Día Internacional de la Madre Tierra

Panamá depositó el 10 de marzo del 2020 ante la ONU el instrumento de ratificación, con lo que se convertía en Estado Parte de este Acuerdo.  Los Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú– celebrarán la entrada en vigor del tratado el próximo jueves 22 de abril de 2021, fecha en la que se conmemora también el Día Internacional de la Madre Tierra. Habiéndose alcanzado el pasado 22 de enero las ratificaciones necesarias, el

Vuelve al inicio