La Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Verificación del Desempeño Ambiental, realizó inspección de seguimiento al proyecto Mercado Municipal, Las Trancas-José Domingo Espinar, distrito de San Miguelito. Durante la inspección, en seguimiento del EsIA se dieron con hallazgos que se deben reforzar, para garantizar el funcionamiento adecuado del proyecto, enfocado al manejo de aguas domésticas, acordonamiento de frente de trabajo en seguridad de la comunidad de Las Trancas. El Mercado Municipal busca ofrecer productos de alta calidad, a bajos costos y contará con 144 puestos de ventas, con las adecuaciones necesarias para la
SALA DE PRENSA
MiAMBIENTE Darién brinda capacitación en sistemas agroforestales a moradores de Pueblo Nuevo
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Darién, visitó la comunidad de Pueblo Nuevo, ubicada en la Cuenca 158 del Río Tucutí, distrito de Chepigana, e hizo entrega 2,400 plantones café robusta a los moradores, con el objetivo de contribuir a la reactivación de la economía verde, a través la implementación de alternativas agroforestales. La comunidad de Pueblo Nuevo ha sido capacitada en diferentes jornadas en temas ambientales como: importancia de las cuencas hidrográficas, cambio climático y consumo responsable, también se les dio a conocer el Decreto 32 del 28 de marzo de 2017, que establece el reglamento, reconocimiento de personaría jurídica de
MiAMBIENTE y ADALPA afinan detalles, de cara a la firma del acuerdo de cooperación
Cindy Monge, viceministra de Ambiente y una comitiva de la Asociación de Alcaldes de Panamá (ADALPA), liderada por el alcalde de Colón Alex Lee, se reunieron en el Despacho Superior del Ministerio de Ambiente para revisar el borrador del acuerdo de cooperación que ambas organizaciones firmarán próximamente. Monge, junto a su equipo de asesores, conjuntamente con los representantes de ADALPA abordaron en el encuentro temas como: la recuperación post Covid y la necesidad de crear dentro de cada alcaldía una unidad que se desempeñe como punto focal de MiAMBIENTE para la puesta en marcha del acuerdo. Según explicó la viceministra Monge, el acuerdo
MiAMBIENTE Coclé realiza diagnóstico socioambiental en comunidades de Antón
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental y Agencia de Antón de Coclé, realizan un diagnóstico socioambiental a través de encuesta con el objetivo de identificar aspectos de la comunidad o proyectos que se puedan mejorar desde el punto de vista socioambiental y con enfoque de género. Estas encuestas se realizaron en las comunidades de El Jobo, Santa Elena de Antón con grupos focales, Organización de Base Comunitaria (OBC) y autoridades locales. Durante este diagnóstico se identificaron algunos aspectos importantes de la comunidad, específicamente de cómo ha ido evolucionando a través
MiAMBIENTE presenta herramienta on line con información actualizada sobre el Cambio Climático en Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la República de Panamá reafirma su compromiso para el cumplimiento del Acuerdo de París al lanzar el nuevo micrositio de la Dirección de Cambio Climático, donde los interesados podrán conocer de forma clara y completa las acciones que se están tomando en el país frente a la lucha contra el cambio climático. El micrositio ofrece información sobre acción climática, causas, efectos y evidencias de ese fenómeno climático, así como vulnerabilidad, escenarios y acciones que coordina el gobierno en cuanto a mitigación, adaptación y resiliencia. La Dirección de Cambio Climático ofrece toda esta información al
El mundo cumple su meta de áreas terrestres protegidas, ahora hace falta mejorar su calidad
Desde 2010 hasta la fecha, el progreso ha sido notable. 42% de los más de 22 millones de km2 de tierra y 28 millones de km2 de océano protegidos o conservados se agregaron en la última década, según el informe Planeta Protegido del PNUMA y la UICN. Sin embargo, un tercio de las áreas clave de biodiversidad carecen de cobertura y menos de 8% de la tierra está protegida y conectada a la vez. La comunidad internacional ha logrado avances significativos hacia la meta global de cobertura de áreas protegidas y conservadas, pero se ha quedado corta en sus compromisos
Retienen a dos vehículos con más de cien piezas de madera ilegal en Chiriquí
Por no contar con los permisos y guías correspondientes, dos vehículos que transportaban 127 piezas madera procesada de forma ilegal, fueron sorprendidos por unidades de la Policía Nacional, mientras realizan operativo de fiscalización en la provincia. La retención de unos de los vehículos se registró a la altura de la comunidad de Portón, distrito de Bugaba, por las unidades de la Policía Nacional quienes sorprendieron al conductor con 33 bloques variados de la especie laurel (Cordia alliodora). Mientras que en el distrito de Boquete, se retuvo a otro que transportaba 94 piezas, en tablones, de bálsamo (Myroxylum balsamum) En
Mejoran acceso al mirador del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
Colaboradores del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana junto a voluntarios ambientales del área, realizaron mejoras en la reparación de la rampa de acceso para brindar facilidades y garantizar el acceso a personas con discapacidad, que a diario visita el mirador “Caja de Agua”. La iniciativa obedece a la demanda de visitantes al Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana y a la necesidad de brindarles un mejor servicio al turismo que se mueve en la región, por lo que la administración rehabilita y construye para mejorar las condiciones de lugar. El mirador Caja de Agua,
Plantan 130 árboles en Cerro Viejo de Chiriquí
Con el objetivo de enriquecer la cobertura boscosa y fortalecer las fuentes hídricas de la comunidad de El Llano, en Cerro Viejo, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de los técnicos de la Agencia de San Juan en alianza con el ciudadano Visitación González realizaron la jornada de reforestación de media hectárea. En la jornada se plantaron árboles de Panamá (Sterculia apetala), mamón (Melicoccus bijugatus), espavé (Anacardium excelsum), marañon (Anacardium occidentale). La jornada se desarrolla en comunidad del Plan Colmena, con el cual el Gobierno Nacional busca erradicar la pobreza y trabaja a través de la articulación
Valiosa colaboración de MiAMBIENTE en PANAVAC – 19 Chiriquí
El proceso de vacunación masiva desarrollado en los circuitos electorales 4-1 y 4-2, correspondientes a los distritos de David y Barú, de la provincia de Chiriquí respectivamente se desarrolló de forma normal y sin incidencia. En la jornada desarrollada por cuatro días contó con la colaboración de seis técnicos y cuatro vehículos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En esta jornada el personal fue asignado a disposición del programa de vacunación en el Colegio Secundario de Puerto Armuelles, Colegio Secundario de Progreso, Escuela Básica de Paso Canoas Internacional y en la Escuela El Palmar; en el distrito de Barú. La asistencia
Limpian la playa Los Olivos de Barú Chiriquí
Unas 28 bolsas de basura fueron recolectas a orillas de la Playa de Los Olivos, en el distrito de Barú. “Se realizó una limpieza de playa, en la que participaron 26 personas, en donde participaron representantes de la Fundación Naturaleza, el Grupo Juventud Porteña, Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Grupo Ambientalistas Baruenses y MiAMBIENTE”, explicó Zuleima Madrid, jefa del Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente en la provincia de Chiriquí. Cabe señalar que cada bolsa de 25 libras fueron depositadas en el vertedero de Barú con el apoyo del grupo Eco Barú.
Estudiantes se capacitan en cambio climático
Setenta estudiantes de la Escuela Nuevo Vedado, del distrito de David, fueron capacitados por la Sección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con relación a este fenómeno mundial. La sesión virtual le permitió a los docentes y estudiantes conocer cómo esta incidencia afecta desde el clima hasta la vida silvestre y el desarrollo de la vida humana. “Los niños y niñas, a temprana edad, deben involucrarse en el tema. Es importantísimo que ellos sean conscientes de los grandes problemas que esto puede generar si no hacemos un alto en las acciones erradas cometidas en contra del planeta