Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, la Dirección Regional de MiAMBIENTE de Panamá Oeste en conjunto con el Club de Leones de Campana realizan una Jornada de reforestación en este importante Parque Nacional del país. Esta actividad fue llevada a cabo en un área cerca al mirador Caja de agua, mediante plantones de las especies maderables como caoba, níspero y guabito, incluyendo frutales. Ronny Mitre, encargado de uso público del Parque Nacional Altos Campana, manifestó que el parque y sus diferentes puntos eco-turísticos ha tenido un notable desarrollo, muy ligado a la gestión de
NOTICIAS REGIONALES
MiAMBIENTE en Panamá Oeste destaca la importancia del Parque Nacional y Reserva biológica Altos de Campana
El Parque Nacional Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), es el primer parque nacional creado en la República de Panamá, inicialmente considerado como una reserva biológica, mediante el Decreto Ejecutivo N°. 153 del 28 de junio de 1966, posteriormente sus límites fueron modificados como área protegida mediante Decreto Ejecutivo N° 35 de 28 de abril de 1977, y publicado en Gaceta Oficial No 18645 el 21 de agosto de 1978. Localizado en el distrito de Capira, estratégicamente en la última porción de la Cordillera Central y en el extremo occidental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, cuenta con
Limpieza de Playa en Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta agrícola
Los guardaparques del Ministerio de Ambiente en colaboración del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), brindaron la atención y guía a grupo de voluntarios de organizaciones cívicas y ambientales para realizar la limpieza de la playa en el área de Boca de Hacha, dentro del Área Protegida en Chiriquí. La limpieza fue ejecutada en Boca de Hacha, Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), distrito de Alanje con la participación de diversos voluntarios entre ellos: JCI, Club de Leones Valle de La Luna, Club de Leones Universitario, Club Leo, Club de Leones David Corazón del Valle, Cruz
Retienen carbón de mangle procedente del Área Protegida de la Bahía de Chame
La Policía de Arraiján y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística a través de información de la comunidad, alertaron a técnicos del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) sobre la retención de un camión cargado con carbón de mangle procedente del Espavé de Chame, que se dirigía a la ciudad capital a mercadear 121 sacos de dicho material. El mangle retenido pasará a custodia del MiAMBIENTE mientras dure el proceso administrativo y se deslinden responsabilidades. A su vez, se levantó un acta de retención y se hizo una citación para que la persona que trasladaba el material comparezca a
Estudiantes del distrito de Barú visitan el Parque Internacional La Amistad (PILA), en Tierras Altas
Estudiantes y docentes de la Zona Escolar 21 y 22 del distrito de Barú realizaron una gira académica con el fin de conocer más de cerca al Parque Internacional La Amistad (PILA) Los visitantes fueron atendidos por el personal técnico de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE en Chiriquí, ofrecieron charlas sobre el área donde se localiza el parque, especies que se pueden observar y el uso de las cámaras trampa utilizadas en este sitio. Los estudiantes y docentes observaron fotos y videos presentados por los técnicos, quienes posteriormente realizaron preguntas, compartieron ideas y se hizo entrega de material sobre educación ambiental. Al
Primera Reunión para conformar los Sub Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Parita (130)
Miembros del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río Parita, realizaron una reunión extraordinaria al iniciar el proceso de conformación de los sub Comités para esta cuenca hídrica, así como lo establece la ley 44 del 5 de agosto de 2002 y el Decreto Ejecutivo 479 del 23 de abril de 2013. La cuenca 130 del Río Parita, se sub divide en 3 subcuencas que son: el río Ocú, el río parita cuenca baja, y río Parita, éste último se va trabajar en subcuencas Parita 1 y 2 para facilitar el manejo. Jaime Ocaña, presidente del Comité de la Cuenca
MiAMBIENTE aclara situación de Corotú en Veraguas
Ante las noticias en redes sociales sobre la reciente tala de un árbol de corotú, “icónico de la ciudad de Santiago”, ubicado en la entrada de la Barriada 5 de mayo, vía Interamericana, el Ministerio de Ambiente, aclara la situación. La empresa contratista del proyecto Plaza Corotú, hizo una solicitud formal para derribar el árbol, ante la preocupación por el desprendimiento de ramas. Este hecho ha afectado la seguridad de los transeúntes, trabajadores y personal presente en el área del proyecto en construcción. Ante la evidente y clara notoriedad del problema en mención, el personal técnico forestal de la Agencia
MiAMBIENTE realiza Jornada Cientifica en temas de Conservacion en el Centro regional universitario de Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Colón, realizó una Jornada cientifica enconservacion de la flora, fauna y funga, dirigido a estudiantes de la carrera de Biologia del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC)bajo la coordinación de técnicos de la sección de áreas protegidas y biodiversidad. Esta actividad fue realizada en el auditorio Humberto Zárate del centro universitario, en donde los expositores,estudiantes egresados de la carrera deBiologia que laboran en MiAMBIENTE, y profesores expusieran diversos temas entre ellos: «Areas Protegidas de Colón, espacio para la Conservacion de la Biodiversidad,Acuicultura Sostenible de Pepino de Mar, en el Parque Nacional Portobelo. Promoción de
Niños y niñas visitan áreas protegidas en Colón
El Área de Capacitación Y Desarrollo del Servidor Público y la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Colón, organizó una Excursión al Área Protegida y Recreativa Lago Gatún con hijos de los servidores públicos de la institución . Los menores acompañados de sus padres fueron recibidos por los guardaparques, Omar Madrid, y Luis Torres quienes les proporcionaron datos e información, enfocados en la prevención y conservación de su entorno natural y la importancia de los ecosistemas. Durante el recorrido por el sendero “El cariblanco”, el guardaparque hizo énfasis en la importancia de las especies de fauna y
Elaboración de jabones artesanales en Tierras Altas, Chiriquí
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto a la Organización de Base Comunitaria (OBC) Tierras Altas Recicla, llevaron a cabo, el taller y capacitación sobre elaboración de jabones artesanales a base de aceite reciclado como parte del seguimiento al proyecto Distrito Verde, en la Escuela Cuesta de Piedra del distrito de Tierras Altas. En la actividad participaron estudiantes y padres de familia quienes tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento de elaboración que tienen estos jabones. La capacitación tuvo énfasis en lograr aprovechar los desechos que se generan en los hogares para poder así crear un nuevo producto y darle
MiAMBIENTE imparte educación ambiental en feria interinstitucional en la comunidad de Veracruz
Con la participación de diversas entidades, se realizó la Feria Interinstitucional, organizada por la Gobernación de Panamá Oeste, con el objetivo de brindar los servicios y asesoría a los residentes de la comunidad de Veracruz. La actividad, fue realizada en las instalaciones de la cancha de baloncesto de esa comunidad, en el distrito de Arraiján, en donde estuvieron presentes la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith y la Vice Gobernadora Judith Flores, junto a su equipo de trabajo e instituciones regionales de Panamá Oeste. La ocasión fue propicia para que el personal de la sección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de
MiAMBIENTE Y SINAPROC realizan poda de árboles enfermos en la vía interamericana en la Chorrera
En seguimiento a inspecciones de árboles enfermos en diversos parques y demás espacios públicos del distrito de la Chorrera, se realizó la poda y tala de árboles enfermos, además de limpieza y recolección de basura en la vía Interamericana a la altura de este distrito. Esta jornada fue realizada en conjunto con técnicos de MiAMBIENTE, Municipio de la Chorrera, Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), con el objetivo de salvaguardar la vida de los transeúntes que transitan por dicha vía a la altura de la Pesa y el Espino, ya que estos árboles representan un peligro para los