NOTICIAS NACIONALES

Guardaparques refuerzan control y vigilancia de áreas protegidas con el uso de drones y sistemas gps

Guardaparques refuerzan control y vigilancia de áreas protegidas con el uso de drones y sistemas gps

El manejo de drones y del sistema de posicionamiento GPS  son algunas de las herramientas con las que cuenta el pie de fuerza de los guardaparques del Ministerio de Ambiente a nivel nacional, lo que les permite mejorar notablemente la tarea del cuidado y monitoreo de las áreas protegidas. Este avance es parte del Proyecto de Control y Vigilancia que lleva adelante la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad. El proyecto es desarrollado junto a la Dirección de Información Ambiental  quienes capacitan en estos dos sistemas a los salvaguardas de las áreas  protegidas que cubren casi el 30% del territorio

Boletín informativo de MiAMBIENTE #47

Boletín informativo de MiAMBIENTE #47

Compartimos con ustedes las noticias más relevantes de esta última semana. Cada viernes estaremos publicando boletines informativos que cuentan con información sobre la acciones gubernamentales y privadas destinadas a  promover y ejercer una mejor gestión ambiental a nivel nacional. De igual manera mostramos hechos internacional con incidencia en la realidad actual de nuestro país.

MiAMBIENTE y MIDES unidos en fortalecer capacidades de estudiantes de ingeniería forestal

MiAMBIENTE y MIDES unidos en fortalecer capacidades de estudiantes de ingeniería forestal

El país requiere de más profesionales en el área forestal. Por esta razón y consientes de la importancia de contar con personal capacitado para contribuir en la correcta gestión ambiental de Panamá, el Ministerio de Ambiente trabaja en fortalecer las capacidades de jóvenes panameños.   Esta vez, 10 estudiantes de las etnias Emberá, Wounaan y Guna se beneficiaron con la donación de computadoras por parte del Ministerio de Desarrollo Social, un apoyo que surge de la coordinación interinstitucional, ya que los jóvenes fueron becados por el IFARHU mediante gestión del Ministerio de Ambiente para que estudiaran la carrera de ingeniería forestal en

Parque Nacional Chagres, el preferido de los turistas durante el fin de semana

Parque Nacional Chagres, el preferido de los turistas durante el fin de semana

Cerca de 1053 turistas disfrutaron de las bellezas  naturales y culturales del Parque Nacional Chagres, este último fin de semana (9 y 10 de enero). Las orillas del río Chagres (la Playita), Comunidades indígenas Emberá, y la Cascada, son las áreas más visitadas de este sitio que además de poseer un gran valor histórico, es rico en biodiversidad. Con el objetivo de regular el acceso y orientar a los presentes sobre el buen uso de los sitios de recreación, se llevó a cabio un Operativo  Conjunto de Control con la participación de guardaparques del Ministerio de Ambiente, miembros de Policía Nacional,

Agencia de Cooperación Internacional del Japón reconoce a experto panameño por contribuciones al ambiente

Agencia de Cooperación Internacional del Japón reconoce a experto panameño por contribuciones al ambiente

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) hizo un reconocimiento al ingeniero Bolívar Jaén Lara, al entregarle el Premio Presidente JICA con motivo de la gestión desarrollada en beneficio del ambiente y como director del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM), donde ha coordinado diversos programas de capacitación a técnicos nacionales y extranjeros en materias relacionadas con el agro. Con motivo de esta premiación, el Ministerio de Ambiente (Mi AMBIENTE) y la oficina de JICA en Panamá celebraron una ceremonia en la que participaron Cindy Monge, viceministra de Ambiente y Naoko Yamada, representante de JICA en Panamá.  Esta actividad tuvo

Expresidente Obama, destaca liderazgo de joven panameño

Expresidente Obama, destaca liderazgo de joven panameño

Panamá sigue dejando huellas tras su participación en la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), y por la calidad de jóvenes profesionales que lideran iniciativas para enfrentar este fenómeno. Esta vez, el nombre de Juan Monterrey sale a relucir nuevamente, en un artículo escrito por el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Tras conmemorarse cinco años de su último discurso como mandatario de dicho país, Obama, redactó un escrito en el que destaca breves historias  de jóvenes líderes que han marcado la diferencia en su entorno, sociedad y nación. “Juan Carlos Monterrey-Gómez comenzó a ver el impacto

¡Nueva especie de rana en Panamá es nombrada en honor a la activista ambiental Greta Thunberg!

¡Nueva especie de rana en Panamá es nombrada en honor a la activista ambiental Greta Thunberg!

El artículo científico que describe y nombra oficialmente la nueva especie de Rana de Greta Thunberg, se publica hoy en la revista científica ZooKeys del editorial Pensoft. Mebert K, González-Pinzón M, Miranda M, Griffith E, Vesely M, Schmid PL, Batista A (2022) A new rainfrog of the genus Pristimantis (Anura, Brachycephaloidea) from central and eastern Panama. ZooKeys 1081 (2022)_     Ciudad de Panamá, Lunes 10 de enero, 2022. – Panamá lo vuelve hacer. A nueve meses del anuncio del descubrimiento de una nueva rana, hoy, nuevamente hacemos historia. Un equipo internacional de biólogos, dirigido por el Dr. Abel Batista

Panamá: Líder en formación de jóvenes en materia climática

Panamá: Líder en formación de jóvenes en materia climática

  Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, son países que replicarán la Academia sobre cambio climático para Jóvenes Líderes.     Los esfuerzos de Panamá en empoderar a jóvenes en los temas de política pública relacionados a cambio climático, han dado frutos, llevándonos a ser reconocidos internacionalmente y siendo ejemplo para otras naciones.     Francia a través de una alianza conformada por el  Fondo de Solidaridad para los Proyectos Innovadores, la Sociedad Civil, la Francofonía y el Desarrollo Humano (FSPI), del Ministerio de Asuntos Europeos y Exteriores de Francia; financiará un proyecto regional para  replicar la Academia

Mascarillas incrementan contaminación y perjudican a la fauna marina

Mascarillas incrementan contaminación y perjudican a la fauna marina

• Cada año Panamá descarga al mar 102,229 toneladas de basura marina generada en tierra firme Inicia un nuevo año y se abre paso a la temporada de verano en el país, periodo en el que miles de personas acuden a balnearios, ríos y playas a disfrutar en familia; sin embargo, al conocer la mala disposición de desechos que se da durante las visitas a estos sitios, hacemos un llamado a la consciencia ciudadana y solicitamos que se haga un correcto manejo de desperdicios, en este caso las mascarillas. Y es que la contaminación en mares, aparte de restarle vistosidad

Sector público, privado y sociedad civil conocieron los resultados de la COP26

Sector público, privado y sociedad civil conocieron los resultados de la COP26

El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, inició su jornada de Divulgación de Resultados de la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes (COP26), a través de 5 talleres que fueron dirigidos a los actores claves del sector público, privado, sociedad civil, jóvenes y academia, en donde se obtuvo la participación de aproximadamente 130 personas, de los cuales el 65% de los participantes fueron mujeres y un 35%, de hombres. Durante estos talleres realizados en el mes de diciembre se presentaron los resultados de la participación de la Delegación Panamá en la COP26, llevada a cabo

MiAMBIENTE consulta la modernización de instrumentos de gestión ambiental

MiAMBIENTE consulta la modernización de instrumentos de gestión ambiental

Con la participación del sector privado, consultores-auditores ambientales e instituciones del estado, el Ministerio de Ambiente realizó los talleres de consulta pública para la “Modernización de los instrumentos de gestión ambiental de la República de Panamá, basada en el marco conceptual de cambio climático y análisis de variabilidad climática”.   La consultoría es  realizada para el Ministerio de Ambiente por la Fundación Wetlands International, mediante cooperación técnica no reembolsable del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF para evaluar los decretos: • Decreto ejecutivo para la modificación del proceso de evaluación de auditorías ambientales y programas de adecuación y

Panamá asume presidencia pro témpore de Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Panamá asume presidencia pro témpore de Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

El ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción recibió de manos del ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Mario Rojas Espino, el estandarte que simboliza la presidencia de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en una ceremonia protocolar de traspaso, que tuvo lugar este jueves en la ciudad de Guatemala. El ministro Concepción ejercerá la presidencia pro témpore por el primer semestre de 2022 y tendrá bajo su responsabilidad presidir este organismo que reúne a los ministerios de Ambiente de los países centroamericanos y República Dominicana. El organismo regional posee una agenda de trabajo y promueve

Vuelve al inicio