Capturan a persona que comercializaba carne de fauna silvestre en redes sociales

image_pdfimage_print

Panamá Oeste, 10 de julio, 2025. Una persona fue aprehendida durante un operativo conjunto del Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental y la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, tras ser sorprendida ofreciendo carne de animales silvestres a través de redes sociales.

Esto se desarrolló en el área de Nuevo Arraiján, como resultado de un operativo de compra controlada, producto de labores de monitoreo y seguimiento a actividades ilícitas que atentan contra la fauna silvestre. Al momento de la revisión, se le decomisó al sujeto un producto cárnico que, según indicios preliminares, correspondería a armadillo (Dasypus novemcinctus).

La individuo fue puesto a órdenes del Ministerio Público por la presunta comisión del delito ambiental contra la fauna silvestre, según lo establecido en la Ley 24 de 7 de junio de 1995, “Por la cual se establece la legislación de vida silvestre en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones”, normativa que prohíbe expresamente la caza, comercialización y consumo de especies de vida silvestre.
El Ministerio de Ambiente recuerda a la ciudadanía que la legislación panameña considera culpables por igual al cazador, al comerciante y al comprador de fauna silvestre, por lo que hace un llamado a no participar en estas prácticas ilegales.

La cacería y comercialización ilegal de animales silvestres es un delito en todo el territorio nacional y afecta gravemente la conservación de nuestra biodiversidad. Es deber de todos protegerla”, reiteró Erick Núñez, jefe del Departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE.

Datos al editor
El Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME Ambiental) está conformado por varias instituciones, quienes trabajan de manera coordinada para combatir los delitos ambientales. En este equipo está integrado por Ministerio de Ambiente, Ministerio de Seguridad Pública (a través de la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Aeronaval), Fiscalía Superior de Ambiente de la Procuraduría General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

 

Vuelve al inicio