Capacitación en la Creación de Escenarios a Largo Plazo para Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
![](https://miambiente.gob.pa/wp-content/uploads/2023/12/IMG_20231121_112413-scaled.jpg)
En el contexto de la formulación de la Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático de Panamá al 2050, el Ministerio de Ambiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, realizó el taller denominado Proyección de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para Políticas de Reducción y Medidas de Mitigación, dirigido a técnicos que desarrollan el inventario nacional de gases de efecto invernadero.
La capacitación fue brindada por consultores con experiencia internacional, y larga trayectoria en el desarrollo los escenarios de emisiones para estrategias a largo plazo de cambio climático y otros documentos de importancia en materia de planificación climática. Durante el entrenamiento, se contó con la participación de 24 técnicos, entre ellos, personal del Ministerio de Ambiente y el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Este entrenamiento incluyó la introducción a antecedentes, conceptos e importancia de contar con trayectorias que muestren las variaciones de las emisiones de GEI a nivel sectorial para la planificación climática a largo plazo, de igual forma se presentaron las distintas herramientas de modelación, la metodología utilizada en el modelo y ejercicios prácticos que los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar.
El fortalecimiento de capacidades técnicas en el uso de estas herramientas a nivel institucional permite que el país se prepare para la presentación quinquenal de la Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático de Panamá, periodicidad establecida en el Texto Único de la Ley 41 General de Ambiente de la República de Panamá. La participación de técnicos de distintas instituciones permitió fortalecer la colaboración técnica necesaria para la recolección de datos de entrada utilizados en el modelo.
El resultado final de este tipo de herramientas permite visualizar los posibles escenarios a largo plazo en los que la ausencia o aplicación de políticas climáticas actuales o futuras, influyen en la variación de las emisiones sectoriales de GEI. Esto permite así identificar los potenciales desafíos y oportunidades para el país en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Datos del Editor:
La Estrategia Nacional, Socioeconómica, Inclusiva, Baja en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático de Panamá al año 2050, también llamada Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático, es un instrumento de planificación que se constituye como la hoja de ruta para alcanzar la visión del país al 2050, mantener la condición de país sumidero de carbono; estableciendo para ello líneas y acciones estratégicas sectoriales a largo plazo, que integran componentes de mitigación y adaptación al cambio climático.