Avanza restauración ecológica en los manglares de la Bahía de Chame con participación comunitaria

image_pdfimage_print

Panamá Oeste, 23 de julio de 2025. Técnicos del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en conjunto con las Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad Forestal y Cultura Ambiental, llevaron a cabo una inspección de seguimiento en las zonas restauradas, como parte del Proyecto de Conservación de los Manglares de la Bahía de Chame.

Durante la jornada se verificó el avance de la reforestación por enriquecimiento de mangle rojo (Rhizophora mangle y Rhizophora racemosa), alcanzando un total de 150 hectáreas restauradas. Esta importante labor ha sido posible gracias a la participación activa de miembros de la comunidad de Espavé y organizaciones de base comunitaria (OBC), como la DEUMSA del corregimiento de Sajalices distrito de Chame y representantes comunitarios de Monte Oscuro en Cermeño.

Francisco Lorenzo, encargado del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, destacó que el proyecto tiene como objetivo restaurar el ecosistema de manglares, severamente afectado por malas prácticas de manejo en la zona, incluyendo la tala indiscriminada. Estas acciones han alterado los procesos naturales de regeneración, debilitando la capacidad de los manglares para ofrecer servicios ecosistémicos esenciales

Además, resaltó que la tala del bosque de mangle en los últimos años ha incidido negativamente sobre el ecosistema y los servicios ambientales que provee, como la captura de carbono, el soporte a la pesca artesanal y la protección natural de la línea costera. Esto genera un desequilibrio que afecta a las especies que dependen del manglar, incluyendo a los propios seres humanos.

La restauración y conservación de este ecosistema estratégico no solo fortalece la resiliencia costera frente al cambio climático, sino que también empodera a las comunidades locales para convertirse en guardianes de su entorno natural. El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones sostenibles de la mano de la ciudadanía, en favor de los recursos naturales del país, concluyó Lorenzo.

 

 

 

Vuelve al inicio