Avanza programa de graduandos con énfasis en la reforestación del país

image_pdfimage_print

Ciudad de Panamá, 28 de julio 2025. Estudiantes del Instituto América y del Centro Educativo Colinas de Las Cumbres participaron en una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, como parte del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”.

La actividad se llevó a cabo con el acompañamiento técnico de la Asociación Adopta Bosque y el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la jornada, los estudiantes realizaron labores como el llenado de bolsas, repique de plantas y la siembra de especies nativas como higo, jobo, espavé, algarrobo, guachapalí, zapatero, caoba, guayacán, guaba y balo.

El programa tiene como objetivo integrar a la juventud panameña en actividades que contribuyan al cuidado y recuperación de los ecosistemas, a través de experiencias prácticas que promuevan el respeto por la naturaleza desde el ámbito educativo.

Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al señalar que, «Estos espacios educativos al aire libre son fundamentales para fortalecer el compromiso ambiental de nuestras futuras generaciones. Al plantar un árbol, los estudiantes no solo cumplen con un requisito académico, sino que también siembran conciencia, responsabilidad y respeto por nuestro entorno natural».

Por su parte, Javier Hurtado Yow, director nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (MEDUCA), subrayó el valor pedagógico del programa, enfatizando que, «Con esta iniciativa, buscamos que cada joven comprenda el impacto positivo que puede generar en su comunidad y en el ambiente. Es un paso hacia una educación más integral, donde el aprendizaje no solo ocurre en las aulas, sino también en contacto directo con la naturaleza».

Cabe señalar que el programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá es coordinado entre MiAMBIENTE, MEDUCA y la Asociación Adopta Bosque. El mismo establece que cada estudiante graduando debe plantar cinco árboles en áreas designadas por la autoridad ambiental como parte de su labor social, requisito indispensable para culminar sus estudios y obtener el diploma correspondiente, en cumplimiento a la Ley 243 del 13 de octubre de 2021, que establece como requisito que los estudiantes de duodécimo grado planten al menos cinco especies frutales o maderables antes de graduarse.

 

Vuelve al inicio