Avanza el Proyecto de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en la cuenca del río Chiriquí Viejo
prensaJohana | Publicado el |

Para impulsar el manejo sostenible de la tierra en la zona de impacto de la cuenca del río Chiriquí Viejo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lidera el Proyecto de Neutralidad de la Degradación de la Tierra, que ha mostrado un avance significativo en el primer trimestre del año 2025, enfocándose en la entrega de insumos esenciales para una cantidad importante de productores locales.
Este esfuerzo se enmarca en diversas propuestas de proyectos que se han implementado en la cuenca del río Chiriquí Viejo, donde las fincas silvopastoriles han recibido semillas de pasto mejorado y materiales de construcción para delimitar las parcelas. Además, a otro segmento se les han entregado insumos para la creación de viveros y semillas de plátano. Por otro lado, los productores en la cuenca del río Caisán han recibido insumos para la elaboración e instalación de viveros forestales, incluyendo bolsas, mallas de saran y maquinarias agrícolas para la producción de compostaje (trituradoras y picadoras de pasto), detalló Brenda Araúz, encargada de CATHALAC en Chiriquí.
Este proyecto es de gran relevancia para la cuenca del río Chiriquí, que ha sido impactada por diversas actividades del sistema productivo agropecuario, tanto en ganadería como en agricultura. El objetivo principal es implementar un desarrollo y manejo sostenible de la tierra, aplicando prácticas de agricultura y ganadería que sean climáticamente inteligentes y resilientes al cambio climático.
El proyecto busca capacitar a los productores para que sus actividades agropecuarias que realizan se den bajo un manejo sostenible de la tierra que beneficie tanto a la cuenca del río Chiriquí, así como al medio ambiente en general. Con estos esfuerzos, se espera contribuir a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible de la región chiricana, resaltó Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí.
El proyecto de la Tierra (NDT) en Panamá
El proyecto NDT es liderado por el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Seguridad Hídrica, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), CATHALAC y Fundación Natura, y con la participación de instituciones socias como el MIDA y el IDIAP.