En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica, la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este realizó un taller de pintura con los alumnos del Centro Educativo Río Piedra, en el corregimiento de Cañita, con el fin que los niños pudieran conocer más de la diversidad marina. En compañía de sus maestras, los estudiantes pudieron aprender más sobre la diversidad biológica y lo importante que es para su entorno. Durante el taller los participantes pintaron e identificaron siluetas de diversas especies marinas como: delfín, ballena, tiburón, tortugas entre otros. Esta actividad tiene
Encuentran restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera
El jaguar es una especie protegida en Panamá y su caza es considerada un delito ecológico de acuerdo con el Código Penal con una pena de 2 a 4 años de prisión. Mediante un reporte ciudadano sobre restos de piel de un felino silvestre que se encontraban sobre los barandales de seguridad vial que se encuentran próximo a la rotonda del sector de El Limón, corregimiento de Barrio Colón, distrito de La Chorrera, personal técnico de la Sección de Área Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, junto con guardaparques del Polígono de Tiro Emperador y
Comité de Cuencas de Río Grande Celebra los 503 años de Fundación del Distrito de Natá de Los Caballeros
Como parte de las actividades en el marco de los 503 años de fundación del distrito de Natá de Los Caballeros, el Comité de la Cuenca Hidrográfica de Río Grande, participó en una jornada de sensibilización, donde se abordaron temas de gran importancia, como lo es el manejo y la gestión de nuestras Cuencas Hidrográficas, en especial la Cuenca de Río Grande. En esta importante sesión se dieron cita, autoridades Locales, del distrito, educadores, estudiantes de la Universidad de Panamá, y la población en general, quienes resaltaron la importancia de conocer y actualizarse en los temas ambientales y de cambio
MiAMBIENTE fortalece capacidades técnicas en Los Santos y Herrera para implementar el Sistema de Trazabilidad y Control Forestal
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Forestal, realizó un taller de inducción dirigido al personal técnico de las agencias y oficinas regionales de las provincias de Los Santos y Herrera, como parte del proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal. Esta iniciativa es financiada por la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) y tiene como objetivo mejorar el control y la legalidad del recurso forestal en Panamá. El taller tuvo como propósito principal capacitar a los funcionarios sobre el funcionamiento del nuevo Sistema de
MiAMBIENTE legaliza más Organizaciones de Base Comunitaria en Panamá Oeste
Las O.B.C están reconocidas mediante el Decreto Ejecutivo No. 32 del 28 de marzo de 2017, que establece reconocimiento de personería Jurídica como organismos sin fines de lucro, encabezada por una junta directiva. EL Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional Panamá Oeste a través de la Sección de Cultura Ambiental, realizó entrega de Personería Jurídica a dos Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), dando con ello asidero legal y organizacional para que estos grupos organizados con sus respectivas juntas directivas promuevan y realicen actividades propias del desarrollo ambiental sostenible. Rosa Saldaña presidenta de la junta directiva de la OBC, Grupo Acuaponía
Diversidad de salamandras atrae a científicos y naturalistas de Panamá y del mundo
Ubicado en la majestuosa Serranía de Talamanca, Boquete, hogar de una extraordinaria diversidad de salamandras, especies fascinantes que juegan un papel clave en los ecosistemas de montaña, será el escenario del segundo Festival Internacional de la Salamandra, que se llevará a cabo este domingo 25 de mayo en el Centro de Facilidades Turísticas e Información (CEFATI). Este evento que reúne a científicos nacionales e internacionales tiene como objetivo principal celebrar junto a la comunidad y visitantes la belleza y singularidad de la salamandra, además de promover la educación y la conciencia sobre la importancia de conservar tanto a esta especie
Foro en Parque Nacional Sarigua impulsa la ciencia, el aviturismo y la conciencia comunitaria
Con el objetivo de promover la conservación de las aves y su entorno natural, se llevó a cabo en el Parque Nacional Sarigua el foro científico “Espacios Compartidos: crear ciudades y comunidades con las aves”, un evento organizado por la dirección Regional del Ministerio de Ambiente, en la provincia de Herrera, a través de sus secciones de Cultura Ambiental, Costas y Mares, y Áreas Protegidas, en el marco de la exposición fotográfica “Avifauna de la Bahía de Parita”, del explorador visual Igor Villarreal. El evento reunió a estudiantes, expertos y organizaciones comprometidas con la ciencia, la educación y la protección
Inicia la temporada de desove de tortugas marinas en Playa La Barqueta y el fortalecimiento de medidas de conservación
Este mes se inicia la esperada temporada de desove de tortugas marinas en Playa La Barqueta, ubicada en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí. Con el fin de proteger y fortalecer la conservación de estas especies, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha preparado un nuevo vivero en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola con especificaciones científicas precisas, y una capacidad para albergar cerca de 400 nidadas, con aproximadamente 80 a 100 huevos cada una. «El vivero está diseñado para resguardar los huevos de las tortugas que desovan en lugares donde podrían estar en riesgo, protegiéndolos de
Organizaciones de Base Comunitarias se preparan para participar de las bondades del Proyecto BIORURAL en Panamá Oeste
En atención a la presentación del nuevo Proyecto Biorural del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), que se ejecuta con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), mediante fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocado en la realización de actividades amigables por la biodiversidad, la sección de Cultura Ambiental de Panamá Oeste realizó un conversatorio en seguimiento a diferentes talleres como el encuentro regional de las Organizaciones de Base Comunitarias (O.B.C) realizado en Capira y una segunda jornada de capacitación para el fortalecimiento y el liderazgo de género y cultura ambiental. La reunión aglutinó a 15 personas de diferentes comunidades
Reabren desde este 21 de mayo, el sendero Los Quetzales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa a la población en general y especialmente a los usuarios del sendero de Los Quetzales, ubicado en el Parque Nacional Volcán Barú, que el sendero será reabierto a partir de las 5:00 a.m. del miércoles 21 de mayo de 2025, para el acceso al público en general. Asimismo, se ha establecido un protocolo para la hora de entrada y salida del sendero por los puestos de control de Alto Chiquero y El Respingo, con el fin de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas que lo visiten. Este protocolo les será informado en
Funcionarios de Panamá Este amplían conocimientos sobre la mosca soldado
Para conocer más sobre el proyecto Mosca Soldado, impulsado por la organización Agricultura Orgánica de Panamá, funcionarios de Panamá Este, visitaron las instalaciones del Smithsonian, Centro de Investigaciones Tropicales de Panamá, con el objetivo de aprovechar al máximo los conocimientos y formar una alianza estratégica para capacitar al personal de la entidad para expandir el proyecto. La idea nació hace aproximadamente cinco años atrás. Actualmente en el distrito de Chepo en una finca llamada Coquira Soil Project cuentan con este proyecto. La idea fue reducir la contaminación, y la producción de gases de efecto invernadero, para la seguridad alimentaria y
Panamá líder mundial de observación de aves en el Global Big Day
Panamá registró 771 especies de aves en un periodo de 24 horas, un nuevo récord nacional. Se registró la cifra récord de 4,563 listas de aves en eBird, el país con mayor aumento de listas en el mundo. Panamá volvió al “Top ten” mundial, en la séptima posición de más especies registradas. Panamá fue el país con mayor número de especies de aves registradas en todo el mundo en proporción a nuestra población y extensión territorial. En el Global Big Day (GBD) 2025, realizado el 10 de mayo, Panamá registró 771 especies de aves en un periodo de 24 horas,