La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste promovió los programas ambientales y los trámites y servicios que se realizan en la institución, durante la realización de la primera Feria Integral y Social del Ministerio de Desarrollo Social Regional de Panamá Oeste, realizada en el Parque Libertador de La Chorrera. Personal de la sección de Cultura Ambiental sensibilizaron a los visitantes sobre la importancia de la protección de los recursos hídricos, el manejo adecuado de desechos sólidos, cuidado y protección de la biodiversidad. La jornada sirvió para exhortar a los lugareños a mantener los espacios naturales libres
Entidades impulsarán acciones sostenibles en comunidad Emberá Cimarrón Paraíso
La Primera Dama de la República, Maricel de Mulino, realizó una gira por la comunidad originaria Emberá Cimarrón Paraíso, en Colón, donde estuvo acompañada por autoridades de diversas entidades gubernamentales en la que se reafirmaron compromisos clave para apoyar el desarrollo sostenible de la región. Correspondió a Yosuani Miller, directora Regional de MiAmbiente en Colón y a Zoraida Jiménez, directora Nacional de Cultura Ambiental, representar a MiAMBIENTE en este recorrido quienes en su intervención se enfocaron en la promoción de prácticas ambientales responsables. Las funcionarias expusieron la intención de la entidad de implementar acciones que involucren directamente a los habitantes
Detectan áreas de riesgo a orillas de los ríos Palo Alto y Caldera en Boquete
Los ríos Palo Alto y Caldera ubicados en el corregimiento de Los Naranjos, distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, presentan algunos puntos vulnerables que requieren la acción inmediata de remediación y protección en el cauce, para evitar posibles afectaciones a hoteles, residencias, comercios y otras infraestructuras ubicadas a lo largo de ambos afluentes, así quedó demostrado, en un informe elaborado por personal de la sección de Seguridad Hídrica de la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí. Este resultado se dio tras efectuar un recorrido en los 1.5 kilómetros de campo de las riberas de ambos afluentes, con autoridades
Visitantes utilizan la nueva plataforma de pagos en línea y disfrutan del paisaje natural del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
El cobro de admisión de visitantes dentro de áreas protegidas está establecido en la Resolución DM-0013-2024 El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana continúa siendo un destino de preferencia para visitantes nacionales como extranjeros, quienes ahora pueden adquirir sus entradas para visitar las áreas protegidas con mayor facilidad, a través de la página web del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), donde encontrarás la nueva plataforma de pagos en línea y disfrutar de las maravillas naturales del país, tomando siempre las precauciones necesarias. Rodney Mitre, jefe del Programa de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana,
MiAMBIENTE y CONEP abordan temas claves para la sostenibilidad empresarial en Panamá
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) recibió al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en una cortesía de sala para abordar temas cruciales enfocados en el desarrollo sostenible de Panamá. El presidente del CONEP, Temístocles Rosas, destacó la relevancia de esta visita y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y el Ministerio de Ambiente. Durante la reunión, se discutieron temas como la digitalización de trámites, la reforestación, la alfabetización ambiental, el etanol y la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se abordó la urgente necesidad de mejorar la disposición de la basura.
Un mapa para el futuro: MAPATON 2024 y la transformación de la gestión forestal en Panamá
▪️El equipo encargado del levantamiento de esta importante información está compuesto por 17 profesionales de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE y 3 de la Autoridad del Canal de Panamá. ▪️Este es el quinto Mapatón que se realiza. El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha dado inicio al MAPATON 2024, una iniciativa que buscar marcar un antes y un después en la gestión forestal y ambiental del país. Este proyecto recopilará información detallada sobre los cambios en el uso de la tierra desde 2010 hasta 2024, información que será clave para medir las emisiones de gases de efecto invernadero y
Dos tigrillos Congo fueron rescatados en Llanito Verde, en el distrito de La Chorrera
Las principales amenazas que enfrentan esta especie son la perdida de hábitat, debido a la expansión agrícola, atropellos y muchas veces por la tenencia ilegal como mascotas. Técnicos de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de La Chorrera acudieron al reporte de dos crías de Tigrillo Congo, que fueron encontrados por un ciudadano, en el área de Llanito Verde, en el distrito de La Chorrera. Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga encargada de la sección de Áreas Protegida y Biodiversidad del MiAMBIENTE Panamá Oeste, manifestó que esta especie de felino se encuentra
Realizan jornada de reforestación en zona de amortiguamiento del área protegida Monumento Natural Cerro Gaital
Cerca de 200 árboles fueron sembrados en la “quebrada sin nombre” ubicada dentro de la Finca la Pedregosa, en la zona de amortiguamiento del área protegida Monumento Natural Cerro Gaital, por funcionario del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la agencia de El Valle con el objetivo de enriquecer estas zonas de recarga hídrica. Las especies sembradas en las cercanías de esta quebrada que representa la cuenca número 136 de este afluente del río Antón fueron Cedro Espino, Cedro Amargo, Guayacán, Macanos, Roble y Guabito de río, las cuales durante su crecimiento cubrirán como cercas vivas, un espacio de 450 metros
MiAMBIENTE en Herrera Desarrolla jornada de educación ambiental durante el Festival Flor del Espíritu Santo
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección Regional en la provincia de Herrera participó con un espacio interactivo en el Festival de la Flor del Espíritu Santo realizado en el distrito de Las Minas, donde compartió con los visitantes prácticas sostenibles y educación ambiental. Durante los tres días de feria, técnicos de diferentes secciones realizaron charlas de sensibilización entre los asistentes, donde se incluyeron temas como reciclaje, prevención de incendios de masa vegetal, conservación de cuencas hidrográficas y biodiversidad, haciendo énfasis en esta oportunidad en la conservación de la Flor del Espíritu Santo, (Peristeria Elata), la cual
Ministro Navarro insta a las promotoras de proyectos a cumplir con la normativa ambiental
▪️Es importante que todos los promotores respeten la ley ambiental y la cumplan, para evitar multas y sanciones. Chiriquí, 31 de agosto de 2024.- Durante la gira de trabajo del presidente de la República, José Raúl Mulino, en la provincia de Chiriquí, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro hizo un llamado a las promotoras de proyectos residenciales a cumplir con las normativas ambientales vigentes. Navarro señaló que es evidente la mala práctica en la ejecución de proyectos a nivel nacional, «todos estamos a favor de tener una vivienda digna, pero las plantas de tratamiento de agua son un desastre;
Reforestación de los manglares, un compromiso de MiAMBIENTE en Colón
En el marco del Día Nacional de la Reforestación, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) participó de una reforestación en el área protegida de Paisaje Protegido de Isla Galeta, donde se plantaron ejemplares de la especie Icaci, asociada al manglar, el cual juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. A esta actividad organizada por la empresa Generadora Gatún, S.A., se sumaron colectivos y entidades como Ancón, Policía Nacional de Turismo y directivos de MiAmbiente, Yosuani Miller, directora regional; Luis Carles, subdirector de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad (AP); Haydeé Segura, jefa de AP; Octavio Ortíz,
Ordenan suspensión de obras a una promotora por incumplir normas ambientales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha ordenado la suspensión temporal de las obras de una promotora tras recibir múltiples denuncias de los vecinos y verificar varios incumplimientos ambientales. Se ha iniciado un proceso administrativo para determinar las responsabilidades y posibles sanciones correspondientes. Entre los incumplimientos identificados podemos destacar la ejecución de obras fuera del polígono aprobado, la falta de medidas de mitigación adecuadas y la realización de trabajos en horarios que afectan la tranquilidad de la comunidad. Como medida preventiva, se ha ordenado la paralización de todas las actividades del proyecto hasta que se resuelva el proceso administrativo. El Ministerio