prensaJohana

MiAMBIENTE libera tortugas nacidas en viveros de Punta Chame

MiAMBIENTE libera tortugas nacidas en viveros de Punta Chame

Técnicos de la Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Panamá Oeste y la organización Tortubanks, en conjunto con estudiante y vecinos de la playa de Punta Chame realizaron la liberación de 84 neonatos de tortugas marinas, luego de haber esperado unos 45 a 55 días de anidación en vivero. La jornada de liberación inició con una charla informativa sobre el manejo de los neonatos, así como la parte del proceso de liberación a través de un canal en dirección a la playa, practica que protegerá a los neonatos de cualquier depredador, especialmente aves nocturnas.

MiAMBIENTE sensibiliza sobre tema Marino-Costero en feria en Bique

MiAMBIENTE sensibiliza sobre tema Marino-Costero en feria en Bique

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional Panamá Oeste, participó con un stand interactivo en la Feria Familiar en la Playita de Bique en el distrito de Arraiján. Aprovechando este escenario rodeado de manglares y con una   comunidad dedicada a la pesca se desarrollaron diversas actividades didácticas enfocadas al cuidado del manglar, ciclo biológico de las tortugas marinas, y la promoción de los proyectos y demás programas de la entidad en esta zona. Mayerlin González, jefa de la Sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE a través de prácticas inductivas de educación Ambiental y acompañada del equipo de la regional respondieron

Conservación y educación se fortalecen en jornada de liberación de tortugas marinas en La Barqueta

Conservación y educación se fortalecen en jornada de liberación de tortugas marinas en La Barqueta

Estudiantes y docentes de cuatro centros educativos, junto a guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), participaron en una jornada de liberación de neonatos de tortuga lora en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, en Chiriquí. “Queremos que los niños obtengan esta experiencia y aprendizaje, y además sepan la importancia de cuidar a estas tortugas marinas”, destacó Yoira Pitty, jefa de la Sección de Cultura Ambiental. Hasta la fecha, el programa de conservación en La Barqueta ha registrado la colecta de 16,477 huevos, 179 nidos y la liberación de 4,777 neonatos. “Estos datos reflejan el esfuerzo que realizamos

Más de 20 mil tortugas arriban a Playa La Marinera este fin de semana

Más de 20 mil tortugas arriban a Playa La Marinera este fin de semana

En el 2022 se tiene un registro de 22 mil 302 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea), considerada la mayor arribada en este sitio. Esto es posible gracias a los componentes naturales que encierra está ensenada, lugar catalogado como un paraíso escondido manteniendo la calidad natural de sus múltiples servicios ecosistémicos para esta región del pacifico panameño. Guardaparques y personal técnico de la Zona de Reserva Playa La Marinera contabilizaron a las 3:59 a.m. de la madrugada de este sábado 13 de septiembre, la presencia de 20,194 tortugas anidando en los ocho kilómetros de esta área

Ministerio de Ambiente participa en el Primer Congreso de Juntas de Desarrollo Local organizado por la Alcaldía de Colón

Ministerio de Ambiente participa en el Primer Congreso de Juntas de Desarrollo Local organizado por la Alcaldía de Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Colón fue parte del Primer Congreso de Juntas de Desarrollo Local, una iniciativa organizada por la Alcaldía de Colón en el área de Colón 2000, bajo el lema “Colón es comunidad”. Este evento reunió a las juntas locales de los 15 corregimientos de la provincia, en un espacio de diálogo, participación ciudadana y fortalecimiento institucional. La jornada contó con la presencia de la directora nacional de Descentralización, Roxana Méndez, quien destacó la importancia de la articulación entre el gobierno local y las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible y descentralizado. El

Ministerio de Ambiente Regional de Colón lidera respuesta interinstitucional ante derrame de aceite vegetal

Ministerio de Ambiente Regional de Colón lidera respuesta interinstitucional ante derrame de aceite vegetal

Personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón atendió con rapidez un derrame de aceite vegetal ocasionado por un accidente en el transporte de carga ferroviario. El incidente generó afectaciones en la vía, lo que activó una respuesta coordinada entre varias instituciones. El equipo de MiAMBIENTE realizó la inspección ambiental correspondiente, levantando un informe técnico detallado y emitiendo una citación a la empresa responsable de la carga, en cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Luego de la inspección junto a unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos de  Panamá se coordinó una exhaustiva limpieza en el área afectada, contribuyendo

Comité de Cuencas Hidrográficas avanzan en renovación de actores y fortalecimiento local

Comité de Cuencas Hidrográficas avanzan en renovación de actores y fortalecimiento local

El Comité de Cuencas Hidrográficas de Chiriquí realizó su sesión ordinaria, trasladándose al distrito de Gualaca, donde procedieron a la renovación de representantes de la sociedad civil de los Comités de Cuencas del Río Escárrea, río Chiriquí y Chiriquí Viejo, responsables de dar seguimiento a los compromisos ambientales en los próximos dos años.  Y se diálogo sobre el fortalecimiento de la gestión hídrica en la región. También se informó sobre la convocatoria pública para integrar el Comité de Cuenca del Río Coto y Vecinos. La reunión fue dirigida por Estefani Barrios, en representación del director regional de MiAMBIENTE Ernesto Ponce.

MiAMBIENTE Chiriquí hace un llamado sobre la prevención del suicidio

MiAMBIENTE Chiriquí hace un llamado sobre la prevención del suicidio

Con el objetivo de despertar conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí organizó una cadena humana frente a sus instalaciones, para hacer un llamado sobre este flagelo social en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Cifras oficiales proporcionadas recientemente por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, revelan que en Panamá se registran entre 3 y 5 suicidios por semana en el país, siendo Chiriquí una de las provincias más afectadas. En años recientes se han registrado hasta 30 casos. Estos

Panamá participa en el muestreo regional de basura marina liderado por la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura

Panamá participa en el muestreo regional de basura marina liderado por la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura

Panamá a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), de la Dirección Regional de Chiriquí, se suma por octavo año, al muestreo regional de basura marina en Latinoamérica impulsado por la Red Latinoamericana de Científicos de la Basura. Esta iniciativa científica, educativa y de participación ciudadana, denominada “Viajeros del Océano”, se desarrolla con jornadas de recolección y análisis de la basura marina en distintas playas de Latinoamérica, siendo las playas de Las Lajas en el distrito de San Félix, Limones, y El Malecón de Puerto Armuelles distrito de Barú los sitios escogidos, así lo explicó Estefani Barrios, bióloga y asesora de

Realizan taller sobre sostenibilidad y economía circular para sector hotelero en Chiriquí

Realizan taller sobre sostenibilidad y economía circular para sector hotelero en Chiriquí

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la empresa consultora Zoar Tech Consulting desarrollaron en David, el “Taller de Acercamiento, Diagnóstico e Inducción para el desarrollo de Guías de Sostenibilidad y Economía Circular”, dirigido al sector hotelero de la provincia. Este esfuerzo de la entidad va alineado a la estrategia nacional de promover un turismo sostenible fortaleciendo las capacidades técnicas en materia de sostenibilidad, economía circular y producción más limpia, en el sector hotelero. En la actividad participaron representantes de hoteles locales, así como estudiantes y docentes de carreras de hotelería y turismo, quienes conocieron conceptos y prácticas vinculadas con producción

Estudiantes de Chame realizan gira ecológica en el Parque Nacional Campana

Estudiantes de Chame realizan gira ecológica en el Parque Nacional Campana

En el marco de la conmemoración del Día de los Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, a través de la Sección de Cultura Ambiental en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) organizaron una gira académica ecológica dirigida a estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Rafael Maduro del distrito de Chame. Los alumnos fueron recibidos por el equipo de guardaparques, técnicos ambientales, estudiantes de la Universidad de Panamá y administradores de parque, quienes apoyaron en las dinámicas educativas para la interpretación ambiental y ofrecieron una charla sobre la historia del parque, su importancia

Reserva Biológica Altos de Campana recibe donación de Libro especializado por parte del Smithsonian

Reserva Biológica Altos de Campana recibe donación de Libro especializado por parte del Smithsonian

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana recibió por parte del Smithsonian Panamá la donación del libro “Lianas y Enredaderas “una valiosa obra que enriquece el conocimiento científico y educativo sobre la biodiversidad presente en nuestros ecosistemas. El libro Lianas y Enredaderas es el resultado de un trabajo científico de un grupo de estudiosos de la cátedra ambiental, quienes eligieron la Isla de Barro Colorado en el lago Gatún para recolectar experiencias para este libro y sobre todo información de este lugar que alimenta al Canal de Panamá, un sitio apropiado para la investigación de la biodiversidad y

Vuelve al inicio