El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Cultura Ambiental y la Agencia de Antón, realizó una exitosa jornada de recolección de desechos sólidos y reforestación en el corregimiento de Caballero, sector de Pueblo Nuevo y Caballero centro. Como resultado, se recolectaron 12 bolsas de desechos, compuestas principalmente por plásticos y latas, residuos que representan una amenaza significativa para el ambiente y la salud pública. Esta actividad, desarrollada en conjunto con líderes comunitarios de la zona, tuvo como objetivo fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación de la comunidad en la protección de su entorno. La
Guardaparques y Policía Ambiental refuerzan patrullajes en riberas del Lago Alajuela
Guardaparques del Parque Nacional Chagres realizan patrullajes de control y vigilancia en el Lago Alajuela, con el objetivo de monitorear y fortalecer las zonas vulnerables, evitando que se cometan actos que atenten contra la fauna y flora del área protegida. Estas acciones son parte de las labores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación la Policía Ambiental para priorizar la protección del sitio. Este patrullaje interinstitucional, refuerza la comunicación ciudadana específicamente con los residentes de las comunidades cercanas a las riberas del lago, de manera que estos contribuyan a la vigilancia y salvaguarda de los recursos naturales. El incremento de
Suspenden operaciones de porquerizas por daño ambiental en el río La Villa
El Gobierno Nacional, bajo el Liderazgo del Presidente José Raúl Mulino, ha suspendido las operaciones de las primeras fincas que no cuentan con permisos sanitarios ni herramientas de gestión ambiental en la cuenca de los ríos La Villa y Estibaná, incumpliendo lo establecido en la normativa ambiental y de salud pública vigente. Este operativo, liderado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), contó con el respaldo de la Policía Nacional, la Policía Ambiental Rural y Turística, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA). Este procedimiento se enmarca en el plan de acción para la contención del
Panamá apuesta por una economía azul que conecte desarrollo, ciencia y conservación
En vísperas del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, Panamá hace un llamado a reconocer el valor estratégico del mar como motor de desarrollo sostenible. La imagen de Panamá como país oceánico se robustece con una visión que va más allá de la conservación: convertir los mares en impulsores de empleo, innovación y bienestar. Con una posición estratégica en el comercio global y una biodiversidad marina extraordinaria, el país migra hacia un modelo económico donde el mar es pieza central del desarrollo. La economía azul integra actividades como la pesca responsable, el turismo marino
Jornada de Limpieza en Juan Hombrón como antesala al Día Mundial de los Océanos
Como preámbulo a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé realizó una jornada de limpieza de playa en la comunidad de Juan Hombrón, distrito de Antón. La actividad contó con la participación entusiasta de 24 estudiantes de primer año de la carrera de Biología de la Universidad de Panamá, así como docentes y personal técnico de MiAMBIENTE, a través de sus departamentos de Costas y Mares, Cultura Ambiental y la Agencia de Antón. Durante el evento se recolectaron 18 bolsas de desechos, predominando las botellas de
MiAMBIENTE recibe donación de material reciclado que será utilizado para actividades recreativas
En el marco del mes de los recursos naturales, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Chiriquí recibió por parte del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) el material reciclado recolectado en jornadas de limpieza en sus oficinas y en playas y alrededores, a fin de que la institución junto con aliados estratégicos pueda darles un uso final y adecuado a estos desechos. Esta colaboración no solo ayuda a mantener nuestras áreas limpias, sino que también apoya a los jóvenes del Centro de Formación Integral de David, quienes, a través de su programa de reciclaje, transforman estos
MiAMBIENTE respalda iniciativas ecológicas de reciclaje
En la coyuntura del Día Mundial del Ambiente, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte participó de la inauguración de la estación de reciclaje en la junta Comunal de Las Cumbres por parte de la empresa Cemex. En esta actividad participaron autoridades de la empresa, del programa Saneamiento Panamá, Policía Ecológica, sociedad civil, voluntarios ambientales, policía ecológica voluntarios Ambientales sociedad civil y estudiantes de la Escuela de Grecia y del Instituto Las Cumbres. Este punto de reciclaje contribuirá a promover el cuidado del ambiente, mejorando la disposición de residuos y cumplir con el compromiso de reutilizar
Voluntarios contribuyen a adecuar sendero Las Grietas en el Parque Nacional Chagres
En el marco del mes de los recursos naturales y en la línea del trabajo con socios estratégicos, la administración del Parque Nacional Chagres realizó jornada de voluntariado ambiental con personal de las empresas SERVIESTIBA Y TERPEL, en compañía de nuestra fuerza activa de guardaparques y unidades de la policía ambiental. Durante la jornada se realizaron labores de rehabilitación en el Sendero Las Grietas, ubicado en el sector de Campo Chagres con 50 voluntarios, al mismo tiempo que se aprovechó el espacio para hacer docencia sobre la importancia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), unidad administrativa del Ministerio de
Orientan a artesanos en el uso de materia prima específicamente en el rubro de madera
Con el objetivo de unir fuerzas y crear alianzas para respaldar a los artesanos de la región Este de la provincia de Panamá, la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este participó junto a otras entidades gubernamentales de una reunión organizada por el Ministerio de Cultura (MiCultura) para orientar a los artesanos que utilizan la madera como materia prima para sus creaciones. Los artesanos que trabajan con el rubro de la madera utilizan especies como cocobolo, cedro espino, roble, entre otros, razón por la cual MiCultura desea crear un vínculo y colaborar con MiAMBIENTE en la obtención
Gira de Intercambio de experiencias con el programa Azuero verde
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del Programa Azuero Verde, organizó una gira de campo con productores de los corregimientos de El Algodón (Las Minas) y La Pitaloza (Los Pozos), como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades en el territorio. La gira incluyó visitas a fincas productoras en París de Parita, y Pesé, donde los participantes pudieron conocer de cerca experiencias exitosas en sistemas silvopastoriles y agroforestales. La jornada buscó que los productores identificaran los beneficios reales de aplicar sistemas sostenibles que combinan producción agropecuaria con el cuidado del suelo, los recursos hídricos y la biodiversidad. Yenifer Higuera,
Con actividades de educación ambiental MiAMBIENTE en Guna Yala celebra el Día Mundial del Ambiente
Bajo el lema «Sin contaminación por plásticos» la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Guna Yala realizó diversas actividades para celebrar el Día Mundial del Ambiente, entre ella se destaca un taller didáctico con estudiantes de la Escuela de Playón Chico. Laurence González y Arcadio Castillo D., funcionarios de la regional hicieron un llamado a la acción colectiva para enfrentar desafíos globales, como la contaminación marina, el calentamiento global, y los delitos contra la vida silvestre y sobre la importancia del bosque. La agenda de actividades incluyó una limpieza de playa en la isla Aridub, Gunayala; jornada de
Estudiantes de la Escuela de Chicá de Capira festejan el Día Mundial del Ambiente conociendo el Parque Campana
Una jornada de docencia ambiental dirigida a 90 estudiantes entre Kínder y sexto grado de la Escuela de Chica de Capira fue desarrollada por guardaparques y personal administrativo del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, quienes visitaron a los niños para darles a conocer la biodiversidad de esta área protegida como parte de las actividades programadas por la Dirección Regional de Panamá Oeste del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para celebrar el Día Mundial del Ambiente. El espacio sirvió para hablarle a los alumnos de manera dinámica sobre la conservación de las aves rapaces, la importancia del reciclaje y