Personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la sección de Costas y Mares de cada regional del país participaron del taller de Capacitación en Planificación Espacial Marina (PEM) con el propósito de entender la base regulatoria legal y administrativa de este proceso. Esta capacitación fue en base al proyecto piloto nacional “Planificación Espacial Marina en el Golfo de Chiriquí “, que se ejecuta en el marco del proyecto regional del PNUD-GEF, denominado: “Hacia una gestión conjunta, integrada y basada en los ecosistemas del Gran Ecosistema Marino Costero del Pacífico Centroamericano”, organizado por Samira Kiwan. La Planificación Espacial Marina (PEM) es
Otorgan personería jurídica a Organización de Base Comunitaria en Panamá Oeste
En el marco de la celebración del Día de los Humedales la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, a través de la sección de Cultura Ambiental, durante la actividad, entregó la personería jurídica a la Organización de Base Comunitaria: “ FINCA AGROECOLÓGICA GONZALEZ, OBC, su siglas (FIAGO), que se constituye en la Provincia de Panamá Oeste, distrito de Arraiján, corregimiento de Burunga. Luis Mendoza, encargado de la Sección de Cultura Ambiental del MiAMBIENTE Panamá Oeste, dijo que con la conformación de las OBC, se busca promover los valores e intereses que comparten las comunidades, para identificar necesidades
MiAMBIENTE presenta querella por tráfico de madera protegida
La CITES es un acuerdo internacional que regula el comercio de fauna y flora silvestres. La madera objeto de la querella es una especie nativa de Panamá que se desarrolla en el bosque secundario y alcanza aproximadamente de 10 a 20 metros de altura. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como entidad responsable del patrimonio natural de la nación, ha interpuesto ante la Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público, una querella contra una empresa distribuidora, por incumplimiento de las normativas ambientales vigentes, en el tráfico de madera protegida. Esta acción penal surge tras el hallazgo de seis contenedores en
Niños de la comunidad de Vacamonte aprenden más sobre el reciclaje
Con el objetivo de crear conciencia en favor de la conservación del ambiente, personal de la sección de Cultura Ambiental, sensibilizó a niños de la comunidad de Vacamonte, durante un taller de reciclaje realizado en coordinación con el personal de esa junta comunal. Durante la actividad los promotores ambientales dictaron una charla interactiva sobre el cambio climático y el reciclaje resaltando la importancia de poner en práctica en la vida cotidiana las 3R de la ecología: reducir, reciclar y reutilizar. Yolanda Medina, de la Sección de Cultura Ambiental, detalló que es esencial educar a los niños desde temprana edad, a
MiAMBIENTE y Congreso Naso Tjër Di se comprometen con la conservación de los recursos naturales de la comarca Naso
Firmarán convenio a 10 años entre MiAmbiente y la Comarca Naso para conservar conjuntamente los recursos naturales de la Comarca, respetando y cuidando del Parque Internacional la Amistad y del Bosque Protector Palo Seco El equipo de trabajo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), encabezado por Juan Carlos Navarro y Óscar Vallarino, recibieron a una comitiva de la Comarca Naso Tjër Di para conciliar y establecer una mesa de trabajo con la finalidad de asumir compromisos para el manejo y conservación de sus recursos naturales, respetando y cuidando las áreas protegidas qué están dentro y en las áreas aledañas de la
Brindan Taller de inducción para la conformación del Comité de la Subcuenca del río Bique
A través de la sección Operativa de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, se realizó un taller de inducción para la conformación del comité de la subcuenca del río Bique en Arraiján, Panamá Oeste que forma parte de la Cuenca Hidrográfica de los ríos entre Caimito y Juan Díaz (No.142), en fiel cumplimiento de la Ley 44 de 5 de agosto de 2002. Eduardo Aparicio, director de la Regional de Panamá Oeste, agradeció a los residentes de la comunidad de La Cañazas de los Llanos y Cabra, por ser la verdadera voz del cuidado de
Realizan jornadas de ronda corta fuego para la prevención y control de IMAVE en áreas protegidas
Como parte de las medidas de prevención en las áreas protegidas, ante posibles focos de incendios de masas vegetales (IMAVE), la sección de Forestal, realizó una jornada de ronda corta fuego, en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Esta iniciativa es parte del trabajo que se realiza en campo y de la campaña de prevención de IMAVE, bajo el lema “No al fuego, sí a la vida”, para evitar la propagación del fuego, eliminando combustible que podrían ser focos de incendio, y crear barrera para evitar la propagación del mismo. Lady Palacios, jefa de la sección de
Verificación y muestro de las fuentes hídricas, para la extracción de agua cruda con fines de recreación
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Coclé, por medio de la Sección Operativa de Seguridad Hídrica en conjunto con técnicos del Departamento de Calidad de Agua del Ministerio de Salud, regional de Coclé realizaron una inspección con el objetivo de verificar y obtener muestras de la calidad del agua de las fuentes hídricas seleccionadas para la extracción de agua cruda, que serán utilizadas con fines recreativos. Las muestras serán analizadas para determinar si son aptas o no para la extracción, de igual manera se verifica en campo que las fuentes hídricas mantengan un buen caudal y no presenten alteraciones
Regional de Colón verifica afectación en sector de María Chiquita
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Colón llevó a cabo una diligencia de fiscalización ambiental de oficio por la denuncia de una actividad de movimiento de tierra, en el sector de María Chiquita, distrito de Portobelo, dónde los técnicos al llegar al lugar verificaron que hubo deforestación y afectación de árboles. En el sitio también se encontró una pala mecánica y a su conductor, el cual no contaba con los permisos correspondientes por lo que se les indicó que debían paralizar los trabajos. Durante la inspección se tomaron las evidencias de los hechos y
Productores y grupos organizados de Herrera reciben equipo agrícola para la restauración de paisajes productivos
En el marco del Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra y Restauración de Paisajes Productivos en Cuencas Hidrográficas, del Ministerio de Ambiente, se realizó la entrega de equipos agrícolas a productores y comunidades de la región, con el fin de avanzar en la implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) en Panamá. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas y fortalecer la producción agrícola en zonas clave del país. La entrega de equipos, que incluyó una moto bomba, biotrituradora, picadora de pasto y molino forrajero, se llevó a
Rehabilitan y mejoran infraestructura del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
La iniciativa busca rehabilitar y mejorar toda la infraestructura y demás sitios del área protegida existente, garantizando su sostenibilidad y promoción del ecoturismo y la capacidad para recibir a más visitantes. El Misterio de Ambiente (MiAMBIENTE), continúa su plan de remozamiento de los parques nacionales, siendo en esta oportunidad las instalaciones e infraestructuras dentro del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana a fin de mejorar las condiciones físicas y ambientales del lugar en beneficio de la seguridad de los visitantes. Las mejoras abarcan limpieza general del área protegida, incluyendo todos los senderos, renovación de pasamanos y escalones deteriorados,
Navarro: la pesca tiene que darse bajo normas estrictas de sostenibilidad
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, el viceministro Óscar Vallarino y su equipo de trabajo recibieron a representantes del sector pesquero de las provincias de Panamá y Chiriquí para escuchar sus planteamientos sobre las actividades ilegales de pesca detectadas recientemente dentro del área protegida Cordillera de Coiba, núcleo del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), reiterando que la pesca ilegal no puede permitirse bajo ninguna concepto. Durante la reunión sostenida con los pescadores y sus representantes, el ministro Navarro recalcó que se mantienen vigentes todas las restricciones en actividades de pesca en el área, incluyendo el uso de