Guardaparques del Parque Nacional Darién recibieron recientemente una capacitación en gestión de riesgo y primeros auxilios, con el objetivo de contar con un equipo Elite que conozcan a profundidad como brindar atención inmediata y vital en situaciones de emergencia en áreas remotas, donde la ayuda profesional pueda tardar en llegar. El taller de capacitación teórico práctico fue dictado por instructores de la Cruz Roja de Panamá, en la Reserva Natural Punta Patiño, provincia de Darién, donde durante tres días recibieron La formación hizo énfasis en la atención de personas conscientes e inconscientes; lesiones como heridas, hemorragias y fracturas; tipos de
Seguimiento a la Reforestación en el Parque Metropolitano de David (PAMEDA)
En el marco de las acciones para fortalecer la educación ambiental y la restauración ecológica, este viernes se llevó a cabo una jornada de seguimiento a los árboles plantados recientemente en el Parque Metropolitano de David (PAMEDA) en la provincia de Chiriquí. La actividad contó con la participación de personal técnico de la Sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Alcaldía de David y estudiantes de los planteles educativos The Oxfords School, Instituto Profesional y Técnico Arnulfo Arias Madrid, Escuela La Esperanza de David, Colegio San Agustín y Colegio El Buen Pastor. Estos jóvenes habían participado previamente en la
En Colón impulsan jornada de limpieza en áreas protegidas
En el marco del Mes de los Océanos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón, a través de su Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, llevó a cabo una jornada de limpieza de playa en el sector conocido como Pabellón, ubicado dentro del Sendero La Costanera del Paisaje Protegido Isla Galeta, y contó con la participación del equipo de guardaparques de diversas áreas protegidas de la provincia, incluyendo Lago Gatún y Parque Nacional Portobelo en colaboración con la Policía Ambiental. Durante la jornada, se recolectaron 17 bolsas de desechos, en su mayoría compuestas por plástico, evidenciando el impacto de
MiAMBIENTE expone sobre cambio climático en encuentro estudiantil de la Universidad Interamericana
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, a través de la Sección de Cultura Ambiental junto a la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), a fin de impulsar la educación ambiental, la investigación científica y la gestión ambiental sostenible, convocó a un encuentro estudiantil en la Universidad Interamericana de Panamá, regional Panamá Oeste. El objetivo de la jornada académica se centró en promover acciones conjuntas y fomentar la integración de diversos actores involucrados en la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental. El Cambio Climático fue el tema consensuado para abrir la jornada, a
MiAMBIENTE y SUME 911 fortalecen capacidades con taller de cuerdas en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
Con el objetivo de fortalecer destrezas, técnicas y motivar a su equipo en el cumplimiento de su misión diaria, el personal del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) de Panamá Oeste desarrolló un taller de cuerdas en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. La jornada incluyó prácticas de técnicas de ascenso, descenso y manejo seguro de cuerdas, herramientas esenciales en situaciones de rescate y respuesta ante emergencias. Estas dinámicas permiten a los colaboradores de SUME 911 adquirir mayor confianza y eficiencia en escenarios de difícil acceso, al tiempo que fortalecen su capacidad de trabajo en
Suman esfuerzos para limpiar playa de la comunidad de Chinina
Cerca de 37 personas, entre miembros de la comunidad, estudiantes, funcionarios de entidades gubernamentales como el Servicio Nacional Aeronaval, y del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participaron en una limpieza de playa en la comunidad de Chinina Abajo, corregimiento de Santa Cruz de Chinina. En esta jornada se logró recolectar 10 bolsas de 50 libras, haciendo 500 libras en total de desechos sólidos como plásticos, foam entre otros. MiAMBIENTE a través de la sección de Cultura Ambiental de la regional complementa esta acción, trabajando en conjunto con los docentes y estudiantes de la Escuela Chinina Abajo con capacitaciones en temas sobre
Recalcan la Importancia de Registrarse al Ingresar al Parque Nacional Volcán Barú por Motivos de Seguridad
Guardaparques del Parque Nacional Volcán Barú reiteraron el llamado a todos los visitantes a registrarse obligatoriamente en el puesto de control ubicado en el sector de Camiseta, en Boquete antes de iniciar el ascenso hacia la cima del volcán. Joseph Bonilla, jefe de esta área protegida, explicó que este proceso es esencial no solo para llevar un control adecuado de los visitantes, sino también para garantizar la seguridad de todos durante su recorrido. “El parque es un área protegida de gran valor natural y cultural. Estamos realizando trabajos de rehabilitación en la carretera que conduce a la cima, por lo
Sociedad civil asume liderazgo en gestión del agua del Río Coto
Nuevos representantes fueron electos para integrar el Comité de Cuencas y trabajar por la protección del recurso hídrico en Barú. La sociedad civil de Barú eligió este martes a sus nuevos representantes ante el Comité de Cuencas Hidrográficas del Río Coto y áreas vecinas de la Cuenca 100, durante una reunión celebrada en la Biblioteca Pública Generosa Valdés de Díaz, en Puerto Armuelles. Fueron electos Dilka Morales, presidenta de la Cámara de Turismo de Barú; Emilio Saldaña, voluntario de la Cruz Roja; y los usuarios de la cuenca Heriberto Pérez y Leodina Franco, quienes asumen el compromiso de trabajar por
Inician trabajos de rehabilitación del camino hacia la cima del Volcán Barú
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro junto a Aixa Santamaría, gobernadora de la provincia de Chiriquí entregaron el pasado 3 de enero la orden de proceder para la ejecución del proyecto de rehabilitación de la vía de acceso hacia la cima del Volcán Barú, por monto de B/. 1,129,190.39 a la empresa Grupo Empresarial Don Bosco. Con la presencia de autoridades provinciales y locales, comenzaron oficialmente los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del camino hacia la cima del Volcán Barú, un proyecto esperado por años que busca fortalecer el turismo y mejorar las comunicaciones en la región. La obra,
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos se suma a la celebración del Mes de los Océanos
Con el fin de reducir la acumulación de desechos sólidos que amenazan la biodiversidad marina y costera, en especial las zonas de anidación de tortugas marinas, guardaparques del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB) junto a voluntarios de la organización STC (Sea Turtle Conservancy) y unidades de la Policía Ambiental realizaron una jornada de limpieza de playas en sectores críticos de esta área protegida como parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a nivel nacional para celebrar el Mes de los Océanos. En esta jornada se cubrieron 5 km de Playa Larga y el sector de
MiAMBIENTE participa en caminata por la Paz y Oportunidades
En el marco del Día Internacional por la Paz y Oportunidades y con el propósito de promover la convivencia pacífica, la solidaridad y la unión entre las comunidades, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste se unió a la Caminata por la Paz, actividad organizada por la Alcaldía de La Chorrera junto con otras instituciones Funcionarios de la entidad portaron pancartas con mensajes alusivos a la paz, destacando el compromiso de MiAMBIENTE, no solo con la protección de los recursos naturales, sino también con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y armónica. La caminata
Ministerio de Ambiente Regional de Colón se suma a histórica jornada de limpieza en María Chiquita
Este domingo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón reafirmó su compromiso con la protección de los ecosistemas costeros al sumarse a la jornada nacional de limpieza de playa en el corregimiento de María Chiquita como parte de las actividades en celebración del Mes de los Océanos. La actividad que fue organizada por la Alcaldía de Colón y la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ANCÓN) contó con la participación de diversas entidades como Cruz Roja, Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), voluntarios independientes y grupos comunitarios como Ciudades Circulares. En total, participaron 90 personas, entre