prensaJohana

Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Panamá Oeste realizó bazar ambiental y talleres de reutilización de desechos sólidos en el marco del Mes de los Recursos Naturales

Con el objetivo promover prácticas ecológicas accesibles, creativas y replicables, que respondan a la realidad local y fortalezcan a la comunidad, la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste realizó un bazar ambiental, que contempló talleres prácticos de reutilización de residuos (como aceite usado, cartón y plástico), la venta de productos sostenibles por parte de productores locales, y un concurso de vestuario reciclado que resaltó la creatividad de los participantes. Este evento que se desarrolló en la Plaza Paseo Arraiján en el marco del Mes de los Recursos Naturales fue complementado con

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas: urge proteger el agua y la vida

Hoy 15 de junio en que Panamá celebra el Día Nacional de las Cuencas Hidrográficas, urge proteger nuestras fuentes de agua y de vida. Nuestras cuencas nos dan el agua que da vida a la población, y dando vida a nuestros ríos, quebradas, suelos, bosques, fauna, aguas subterráneas y ecosistemas que dependen directamente de su equilibrio ecológico. Pero hoy nuestras cuencas están gravemente amenazadas: durante décadas ha regido la anarquía ambiental y se ha permitido la deforestación rampante, la contaminación y la destrucción de nuestras cuencas hidrograficas, ríos, quebradas y fuentes de agua. Hoy el país enfrenta una crisis de

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

650 plantones de especies nativas fueron reforestados en Panamá Oeste

Como parte del Gran Día Nacional de Reforestación, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, desarrolló con éxito una jornada donde se plantaron 650 árboles de especies nativas en una hectárea de terreno, a orilla del río Caimito, en el sector de La Revolución, corregimiento de Barrio Colón, distrito de La Chorrera. En esta jornada se plantaron especies como: Caoba, Espavé, Corotú, Almendro de Montaña, entre otros, los cuales fueron cuidadosamente seleccionados para adaptarse a las condiciones del área y maximizar su contribución a la biodiversidad y a la regeneración del suelo. Katherine Hurley, directora regional

MiAMBIENTE Chiriquí recibe equipo tecnológico de alta gama para fortalecer el monitoreo del PILA

MiAMBIENTE Chiriquí recibe equipo tecnológico de alta gama para fortalecer el monitoreo del PILA

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-ORMACC), a través del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, entregó a MiAMBIENTE Chiriquí equipos tecnológicos de alta gama para fortalecer el trabajo de los guardaparques en la vigilancia contra los delitos ambientales y monitoreo del estado de conservación de los ecosistemas en el Parque Internacional La Amistad (PILA), sector Pacífico-Caribe. La dotación incluye ocho teléfonos inteligentes, dos drones y dos computadoras portátiles. Carolina Wong Landero, representante de la UICN, explicó que estos equipos facilitarán un control más eficiente del área protegida, incluso en zonas de difícil acceso, al permitir la transmisión

MiAMBIENTE junto a voluntarios reforestan Gatuncillo Norte

MiAMBIENTE junto a voluntarios reforestan Gatuncillo Norte

En el marco del mes de los Recursos Naturales, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón organizó una significativa reforestación en los predios de la Escuela Bilingüe Gatuncillo Norte. La actividad fue liderada por Yosuani Miller, directora regional a través del Departamento de Forestal. En esta actividad con la participación de estudiantes de diversos centros educativos se logró plantar 1,400 plantones, contribuyendo directamente a la protección de las cuencas productoras de agua a nivel nacional y la preservación de la biodiversidad. También estuvieron presentes diversos socios estratégicos como AES Panamá, Argos, Policía Nacional entre otros, que se

Técnicos del Ministerio de Ambiente inspeccionan tramo del río Corotú por presencia de camarones muertos

Técnicos del Ministerio de Ambiente inspeccionan tramo del río Corotú por presencia de camarones muertos

Técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente Regional de Chiriquí, agencia de Barú, realizaron un recorrido por el sector de La Colonia hasta un puente antiguo que da acceso a la zona conocida como La Represa del Río Corotú, en el corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú, en atención a denuncia ciudadana por la presencia de camarones muertos. Durante la inspección, se constató que hay una cantidad importante de camarones de agua dulce de distintos tamaños, muertos en el lugar. Aunque no se encontraron envases ni indicios claros de pesticidas, se presume un posible caso de envenenamiento por

Panamá, Canadá y otros 35 países se comprometen a combatir la contaminación acústica submarina para proteger la vida marina

Panamá, Canadá y otros 35 países se comprometen a combatir la contaminación acústica submarina para proteger la vida marina

Niza, Francia 10 de junio de 2025 – En un evento histórico durante la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, los ministros de Panamá y Canadá junto con líderes de otros 35 países lanzaron oficialmente la Coalición de Alta Ambición por un Océano Silencioso, la primera coalición política mundial dedicada a reducir la perjudicial contaminación acústica oceánica. El lanzamiento marca la creciente determinación internacional por abordar este problema como una amenaza clave a la biodiversidad marina y la resiliencia de los ecosistemas. La Coalición reúne a gobiernos, comunidades indígenas, líderes de la industria naviera y ONG ambientales

Junto a productores promueven prácticas agrícolas sostenibles y medición de huella hídrica

Junto a productores promueven prácticas agrícolas sostenibles y medición de huella hídrica

Con el objetivo de fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y promover el uso responsable de los recursos naturales, se llevó a cabo el Taller de Intercambio de Conocimientos y Clausura del Componente de Cambio Climático, enfocado en la medición de la huella de agua en rubros prioritarios. Este esfuerzo forma parte de un proyecto ejecutado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), gestionado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Natura. La actividad tuvo lugar en la finca demostrativa de la comunidad de

Niñez celebra con arte el Día Mundial de los Océanos en el Parque Nacional Sarigua

Niñez celebra con arte el Día Mundial de los Océanos en el Parque Nacional Sarigua

En conmemoración del Día Mundial de los Océanos, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Herrera, a través de las secciones de Costas y Mares y la Sección de Cultura Ambiental organizó una jornada educativa y artística con la participación de estudiantes de la Escuela de Puerto Limón, corregimiento de Parita. Durante la actividad, los niños dieron rienda suelta a su creatividad al pintar aves moldeadas en barro y representar animales silvestres que forman parte del ecosistema del Parque Nacional Sarigua. La experiencia permitió a los estudiantes conocer, a través del arte, la importancia de

Guardaparques rescatan a una culebra ojo de gato en Arraiján

Guardaparques rescatan a una culebra ojo de gato en Arraiján

Guardaparques de Polígono de Emperador y Balboa Oeste, atendieron el rescate de una culebra ojo de gato (Leptodeira sp), en una residencia en el corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena, en distrito de Arraiján. Los guardaparques, informaron que identificaron a la culebra como una especie no venenosa, y efectuaron un rescate seguro, utilizado las herramientas adecuadas para capturarla sin lastimar al reptil, asegurando su supervivencia, y respetando su función como parte de la biodiversidad. El ofidio fue liberado en un área boscosa adecuada, asegurando que tenga un ambiente natural donde pueda continuar su rol en el ecosistema, ya que estas ayudan

MiAMBIENTE Chiriquí y voluntarios limpian Playa La Barqueta en el Día Mundial de los Océanos

MiAMBIENTE Chiriquí y voluntarios limpian Playa La Barqueta en el Día Mundial de los Océanos

En el marco del Día Mundial de los Océanos, el equipo regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, con el apoyo de cerca de 80 voluntarios provenientes del sector privado, universidades y organizaciones no gubernamentales, realizó una jornada de limpieza en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta, Agrícola y sus alrededores. La acción permitió la recolección de más de 50 bolsas gigantes de desechos sólidos, entre los que se encontraron botellas plásticas, pedazos de foam, vidrios, cartones, envases tetra pack, neumáticos y restos de mallas de pesca. Estos residuos representan una amenaza directa para la fauna marina

Refuerzan compromiso con la biodiversidad en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos

Refuerzan compromiso con la biodiversidad en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos

En el marco del Mes de los Recursos Naturales y del Día Mundial del Océano, guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que custodian el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB) en Bocas del Toro realizaron una jornada de limpieza en Cayo Zapatilla 1, con el propósito de recolectar residuos sólidos con el fin de garantizar condiciones óptimas en la zona de anidación de tortugas marinas. A esta actividad se sumaron Unidades de la Policía Ambiental en apoyo logístico y de seguridad institucional, todos con el mismo enfoque, recopilar la mayor cantidad de desperdicios que son arrastrados por las corrientes marinas

Vuelve al inicio