En seguimiento a los proyectos impulsados por las Organizaciones de Bases Comunitarias, las Viveristas de Salamanca OBC continúan fortaleciendo su producción de plantones de especies forestales clave para la región. Entre las especies que se cultivan con dedicación se encuentran el Amarillo, Guaba, Jovo, Caña Fístula y Caoba, todas esenciales para la reforestación y la conservación ecológica Este esfuerzo es posible gracias al respaldo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón, cuya labor ha sido fundamental en el desarrollo sostenible y la promoción de iniciativas comunitarias. Su apoyo ha permitido que las organizaciones locales sigan trabajando por la restauración
Entregan personería jurídica a organización comunitaria de San Juan de Turbe
Como un esfuerzo entre la sociedad civil y el gobierno para garantizar un futuro más sostenible para la región y la conservación de los recursos naturales, la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó la resolución de personería jurídica a la Organización de Base Comunitaria Conservación y Progreso (OBC). Esta importante entidad ha sido constituida en la comunidad de Nuevo San José, corregimiento de San Juan de Turbe, distrito de Omar Torrijos. Este logro representa un paso significativo en el empoderamiento de las comunidades locales, brindándoles herramientas legales para impulsar la conservación y el desarrollo sostenible en la región. La
Sensibilizan sobre la importancia Día Mundial del reciclaje en Los Santos
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida, por ello la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos, busca recordar en la población la importancia del reciclaje en las comunidades, escuelas y demás, para un mejor manejo de los desechos que son convertidos en basura. La Agencia Ambiental de la Villa de Los Santos en colaboración con la sección de Cultura Ambiental, lideran una agenda de actividades las
Ejecutan acciones para hacer cumplir la normativa ambiental vigente
Atendiendo la solicitud de vigencia de la empresa Minas y Canteras del Istmo, técnicos de la sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón realizó una inspección de seguimiento para constatar el cumplimiento del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el cual consiste en garantizar las normativas ambientales y la protección de los recursos naturales. En otras acciones similares en favor de la conservación y el monitoreo ambiental en la provincia se ejecutó la toma de parámetros en la Quebrada sin nombre, ubicada en Limoncito, corregimiento de San Juan, en
MiAMBIENTE impulsa la elaboración de guía de buenas prácticas para la atención de emergencias ambientales
Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de emergencia ambiental, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y de Verificación del Desempeño Ambiental desarrolló un taller técnico para la elaboración de un Manual de buenas prácticas que oriente la actuación de las entidades públicas durante la declaratoria de estados de emergencia en el país. La jornada, dirigida principalmente a funcionarios de las secciones de Verificación Ambiental y Evaluación, busca establecer un instrumento práctico que permita a las autoridades actuar con mayor claridad, rapidez y dentro del marco legal vigente
Fortalecen liderazgo de mujeres rurales con enfoque de género en la provincia de Herrera
Más de 40 mujeres participaron en jornada formativa interinstitucional Con el objetivo de fomentar el liderazgo comunitario y la organización de mujeres emprendedoras, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el taller “Fortalecimiento del Liderazgo con Enfoque de Género”, en el salón de reuniones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ubicado en la ciudad de Chitré. La actividad reunió a más de 40 mujeres provenientes de diversos distritos de la provincia de Herrera, incluyendo Parita, Ocú, Las Minas, Pesé, Santa María y Chitré. Entre las participantes se encontraban representantes de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), voluntarias
MiAMBIENTE lanza su primer taller de liderazgo con enfoque de género en Colón
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Colón, a través de la Sección de Cultura Ambiental en alianza con la Junta Comunal de Cristóbal, llevó a cabo el Primer Taller de Fortalecimiento de Liderazgo dirigido a mujeres Voluntarias Ambientales, de los distintos sectores de la provincia de Colón. La iniciativa tuvo como objetivo empoderar a mujeres líderes locales, brindándoles herramientas para su crecimiento personal y profesional. El taller fue facilitado por Iska Ortiz y Lizbeth González, destacadas licenciadas en administración de Empresas de AMPYME, e instructoras de INADEH, y por las conferencistas en liderazgo femenino, Yazmin Cubilla de la secretaria
Productores de Los Pozos reciben más de 19 mil plántulas de plátano como parte del impulso al manejo sostenible de la tierra
En el marco de las acciones del Proyecto NDT (Neutralidad en la Degradación de la Tierra), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la entrega de 19,000 plántulas de plátano variedad Curaré a productores del distrito de Los Pozos, como parte de una estrategia orientada al manejo sostenible del suelo y la restauración de paisajes productivos. La entrega benefició a 33 productores miembros del Grupo La Llana y del Grupo de Mujeres El Bongo, pertenecientes a las subcuencas de Quebrada Piedra y Quebrada Salitr, áreas priorizadas por el proyecto por su potencial para implementar prácticas sostenibles de producción agrícola. En los
Ministerio de Ambiente en Coclé celebra el Global Big Day con éxito en la observación de aves
En el marco de la celebración del Global Big Day, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Coclé organizó una exitosa jornada de observación de aves en dos áreas protegidas: el Parque Nacional General Omar Torrijos Herrera (PNGDOTH) y el Monumento Natural Cerro Gaital. En la actividad participaron ocho estudiantes de la Universidad de Panamá de las carreras de Licenciatura en Recursos Naturales y Licenciatura en Biología, así como dos representantes de la empresa Protecma, Adopta Bosque Panamá. Además, funcionarios de la Sección de Áreas Protegidas, incluyendo al jefe y guardaparques del Parque Nacional General Divisón
MIAMBIENTE Darién celebra su riqueza natural con más de 400 aves avistadas en el Global Big Day 2025
En el marco del Global Big Day 2025, Darién reafirmó su compromiso con la conservación de la biodiversidad al registrar un aproximado de 400 aves en distintos puntos estratégicos de la provincia. La jornada contó con la participación activa de 25 personas entre expertos, entusiastas y miembros de organizaciones dedicadas a la protección ambiental. Entre las agrupaciones participantes destacaron el Team Dacnis de la Red de Mujeres Observadoras de Aves de Darién, Naturaleza y Ciencia 507, y personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Juntos, llevaron a cabo recorridos de avistamiento en tres áreas de alto valor ecológico: la Reserva
Bocas del Toro se suma al Global Big Day con el avistamiento de más de 350 especies de aves
La provincia de Bocas del Toro se posicionó como uno de los destinos clave para la avifauna en Panamá, registrando la observación de más de 350 especies de aves durante el Global Big Day (GBD). Un total de 35 participantes, entre guardaparques, voluntarios, guías especializados y expertos en aves, se desplegaron por diversos puntos estratégicos de la provincia para documentar la riqueza ornitológica de la región. La actividad contó con el apoyo de Tranquilo Bay, Finca Mena, Eufonia y del biólogo Roger Morales, quien lideró los procesos de organización, capacitación y sistematización de los registros. Entre las especies más emblemáticas
Fortalecen habilidades de las JAARS de comunidades en Colón
Doce juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAARs) de las comunidades de Cuipo, El Porvenir, Nueva América, El Guabo, Chorrillo, Héctor Gallego, Quebradón, Caña Brava y El Plátano, que forman parte de la Cuenca 113 Río Lagarto, entre otras, participaron de una capacitación para fortalecer y realizar una mejor gestión y formulación de propuestas de proyectos. El evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Departamento de Cuencas Hidrográficas de Panamá y Colón, en colaboración con la Dirección de Agua Potable y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud (MINSA). Además, contó con la participación de Yuligna Rodríguez, directora del Centro