prensaJohana

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas con esta categoría de manejo

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas con esta categoría de manejo

Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales Panamá, 23 de agosto 2025. Panamá cuenta con 18 parques nacionales, que abarcan aproximadamente una superficie de 1,564,932 hectáreas dedicadas a la conservación. Los dos más recientes, el Parque Nacional San Lorenzo, en la provincia de Colón y el Parque Nacional San San Pond Sak en Bocas del Toro, se suman a esta importante red natural de categoría de manejo. Los parques conservan una riqueza natural significativa, mantenimiento los ecosistemas y comunidades naturales, regulando las inundaciones, reteniendo y exportando nutrientes, acumulando sedimentos y controlando procesos erosivos, lo

Un mono cariblanco en cautiverio fue decomisado en La Chorrera

Un mono cariblanco en cautiverio fue decomisado en La Chorrera

Un reporte ciudadano permitió la recuperación de un mono cariblanco (Cebus capucinus) que se encontraba en cautiverio dentro de una residencia en el corregimiento de Herrera, distrito de La Chorrera. La denuncia fue atendida por técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Oeste, con el apoyo de guardaparques de los polígonos de Tiro Emperador y Balboa Oeste, así como unidades de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP). Durante la visita, los especialistas explicaron al propietario los riesgos de mantener fauna silvestre en cautiverio, especialmente primates, por los peligros que representan

Parque Nacional Altos de Campana impulsa la educación ambiental con estudiantes universitarios

Parque Nacional Altos de Campana impulsa la educación ambiental con estudiantes universitarios

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana abrió sus puertas a estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, quienes realizaron una gira académica para la asignatura Geografía de Panamá. Durante la visita, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las características del área protegida, su relevancia ecológica y la gran biodiversidad que alberga. Como parte del recorrido, exploraron las infraestructuras turísticas emblemáticas del parque, entre ellas los senderos Zamora, Podocarpus y Panamá, además del mirador, un sitio que permite apreciar vistas únicas del entorno natural. Rodney Mitre, encargado del

Visita educativa en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

Visita educativa en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, que se celebra cada 24 de agosto, el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana recibió la visita de estudiantes, docentes, padres de familia y aliados en una jornada de educación ambiental. Rodney Mitre, jefe del Plan de Uso Público del Parque, informó que, 16 niños de segundo grado del Centro Educativo Básico de Chicá, acompañados por su maestra y nueve acudientes, participaron en un recorrido por los senderos Panamá y Podocarpus, así como por el área de acampar del parque. La actividad estuvo guiada por

Decomisan 186 huevos de tortuga marina en Chame

Decomisan 186 huevos de tortuga marina en Chame

La Policía Nacional, en coordinación con la Personería de Chame y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), atendieron el decomiso de 186 huevos de tortuga marina de la especie Lora (Lepidochelys olivacea), en el distrito de Chame, Panamá Oeste. Para garantizar su viabilidad, los huevos fueron trasladados al vivero autorizado de la Fundación Tortubanks, como medida necesaria para mitigar los impactos negativos ocasionados, garantizando su adecuada incubación y seguimiento técnico. Esta acción fue urgente, ya que el tiempo biológico de incubación de los huevos no debe superar las cuatro horas después del desove. El ciudadano que mantenía los huevos fue trasladado

Ministerio de Ambiente recibe cría de ocelote y gestiona traslado de guacamaya bandera para su rehabilitación y posterior liberación

Ministerio de Ambiente recibe cría de ocelote y gestiona traslado de guacamaya bandera para su rehabilitación y posterior liberación

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Regional de Chiriquí, ha recibido una cría de ocelote (Leopardus pardalis), producto de un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Fiscalía, quienes realizaron un allanamiento en el cual fue recuperado esta cría de fauna silvestre. La cría, que tiene aproximadamente un mes y medio de edad, fue entregada a personal técnico de MiAMBIENTE, quienes de inmediato activaron los protocolos de atención veterinaria especializada. Actualmente, el ocelote se encuentra bajo observación y cuidados necesarios con el objetivo de garantizar su óptimo estado de salud, crecimiento y

Ministerio de Ambiente refuerza monitoreo y protección de tortugas marinas en Playa La Barqueta

Ministerio de Ambiente refuerza monitoreo y protección de tortugas marinas en Playa La Barqueta

En el marco de la temporada de anidación de tortugas marinas que actualmente se desarrolla en diversas playas del país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la regional de Chiriquí, intensifica sus acciones de conservación en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, a través de patrullajes nocturnos, el equipo técnico de la entidad ha logrado observar de cerca el proceso de anidación de tortugas marinas adultas. Estas acciones permitirán la recolección de datos científicos clave para el proyecto de conservación, además destaca la medición del ancho y

Se inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

Se inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

Del 19 al 22 de agosto de 2025, Panamá es sede del Intercambio Regional de Experiencias Entre Pares sobre Capacidades Legales, Sancionatorias y de Coordinación para abordar casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). El encuentro reunirá a más de 50 representantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, con el objetivo fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para mejorar la respuesta jurídica y operativa frente a este delito que amenaza la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Durante cuatro días, en el

MiAMBIENTE junto a Organización de Base Comunitaria impulsan jornada de reciclaje en Arraiján

MiAMBIENTE junto a Organización de Base Comunitaria impulsan jornada de reciclaje en Arraiján

La Organización de Base Comunitaria Futuro Verde OBC, llevó a cabo una exitosa jornada de inducción y reciclaje en el mirador de la comunidad de Nuevo Chorrillo, segunda etapa, con el propósito de promover la educación ambiental y fomentar la correcta disposición de desechos sólidos. La actividad contó con la participación de la empresa Metales Verdes, que ofreció una inducción sobre la selección de materiales reciclables y del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional Panamá Oeste, como entidad de respaldo. Durante la capacitación se abordaron temas clave como la clasificación adecuada de residuos (botellas plásticas, de vidrio, cartón, libros y latas)

Moradores de Portobelillo de Parita fortalecen sus capacidades a través del Proyecto COBOSC

Moradores de Portobelillo de Parita fortalecen sus capacidades a través del Proyecto COBOSC

La comunidad de Portobelillo, distrito de Parita, se integraron activamente al Proyecto de Incremento de la Cobertura de Carbono y Reducción de la Vulnerabilidad en Cuencas Hidrográficas Prioritarias de Panamá (COBOSC), iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cambio Climático. En el marco de este proyecto, se desarrolló un taller de capacitación comunitaria con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los moradores en temas vinculados con la inversión sostenible. Entre los ejes abordados destacaron: Enfoque de género. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Roles de género en la seguridad alimentaria. Cambio climático y

Espectáculo natural: arribada de más de 3,000 tortugas lora en Playa La Marinera

Espectáculo natural: arribada de más de 3,000 tortugas lora en Playa La Marinera

La naturaleza volvió a sorprender en Playa La Marinera, Guánico Abajo, Tonosí, donde más de 3,297 tortugas lora (Lepidochelys olivacea) llegaron a desovar. Este santuario natural, declarado Zona de Reserva mediante la Resolución 092 de 12 de agosto de 2010, refleja la importancia de la conservación en Panamá. Este espectáculo natural sin precedentes asegura la continuidad de esta especie catalogada como Vulnerable (VU), según la Lista de Especies Amenazadas y el Apéndice I de la Convención CITES. Cada hembra deposita entre 100 y 120 huevos que, tras unos 45 días de incubación, darán paso a crías que correrán hacia el

MiAMBIENTE mantiene labores de inspección en el Golfo de Chiriquí por tercer día consecutivo

MiAMBIENTE mantiene labores de inspección en el Golfo de Chiriquí por tercer día consecutivo

Por tercer día consecutivo, un equipo técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se mantiene en el Golfo de Chiriquí desarrollando labores de inspección y verificación ambiental. Las acciones forman parte de un operativo en curso que busca evaluar el estado de los ecosistemas marinos y costeros, así como dar seguimiento a posibles afectaciones en el área. La entidad informó que los trabajos incluyen recorridos marítimos, toma de muestras y levantamiento de información técnica, que será analizada en los próximos días. La operación responde al compromiso institucional de garantizar la protección de la biodiversidad en una de las zonas de mayor

Vuelve al inicio