Zimbabwe, 28 de julio de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia de Darién, ha sido oficialmente reconocido como Sitio Ramsar por la Convención sobre los Humedales. La entrega de la certificación tuvo lugar durante la Conferencia de las Partes (COP15), que se celebra en Zimbabwe, y fue recibida por Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente. Luego de este reconocimiento, Matusagaratí se convierte en el sexto sitio panameño inscrito en la lista internacional, junto al Golfo de Montijo, Bahía de Panamá, San San Pond Sak, Damani Guariviara y Punta Patiño. A
Ministerio de Ambiente trabaja en guía para la implementación de pasos de fauna
Panamá, 28 de julio de 2025. Con el objetivo de reducir el impacto negativo sobre la biodiversidad, a causa del atropello de animales silvestres, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) desarrolla actualmente una Guía, para la implementación de pasos seguros de fauna, aplicables en proyectos viales cuyos alineamientos cruzan zonas naturales, en donde habitan diversas especies de fauna silvestre. Esta herramienta busca orientar el diseño e integración de infraestructuras viales verdes que se adapten a las características naturales del país, de forma tal que se norme la implementación de esta medida de mitigación, a fin de que sea lo más efectiva posible.
Mujeres líderes se fortalecen en justicia ambiental y equidad de género en Coclé
Coclé, 28 de julio 2025. El Centro de Capacitación de la Iglesia Católica de Barrigón fue el escenario del Segundo Taller de Liderazgo de Mujeres, una jornada formativa que reunió a mujeres comprometidas con el cambio social y ambiental en sus comunidades. La actividad fue organizada por la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente en la provincia de Coclé, con el propósito de fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito comunitario, promoviendo la justicia ambiental y la equidad de género desde una perspectiva local. Tomás Valdés, jefe de la Sección de Cultura Ambiental, destacó que “el compromiso de
Refuerzan vigilancia en áreas protegidas con nueva flota de vehículos
Panamá, 28 de julio de 2025 – Fortaleciendo los patrullajes para la protección y conservación de las áreas protegidas, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro recibió en la sede de la entidad cuatro vehículos todoterreno que reforzarán la labor de los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta adquisición a través de la Unidad de fideicomiso y seguimiento a inversiones (UFISI) de MiAMBIENTE representa un gran paso destinado a optimizar las labores de protección, vigilancia y gestión en importantes zonas protegidas del país. Serán cuatro áreas prioritarias que se verán beneficiadas, entre
Avanza programa de graduandos con énfasis en la reforestación del país
Ciudad de Panamá, 28 de julio 2025. Estudiantes del Instituto América y del Centro Educativo Colinas de Las Cumbres participaron en una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, como parte del programa “Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá”. La actividad se llevó a cabo con el acompañamiento técnico de la Asociación Adopta Bosque y el apoyo de guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la jornada, los estudiantes realizaron labores como el llenado de bolsas, repique de plantas y la siembra de especies nativas como higo, jobo, espavé, algarrobo, guachapalí, zapatero, caoba, guayacán, guaba
MiAMBIENTE y comunidades impulsan acciones de conservación costera en Pocrí
Los Santos, 28 de julio de 2025. – La Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), regional de Los Santos, realizó una jornada de limpieza de playa en la comunidad de La Candelaria, distrito de Pocrí, como parte de sus acciones de educación y sensibilización ambiental. La actividad contó con la entusiasta participación de estudiantes del Centro Educativo Ernestina Sucre Falcón, miembros de la Organización de Base Comunitaria PROCOTOMAR de La Candelaria, así como funcionarios de MiAMBIENTE, quienes sumaron esfuerzos en favor del medio ambiente. Durante la jornada se logró recolectar un total de 18 bolsas de desechos,
MiAMBIENTE anuncia el Lanzamiento de Acciones para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel
El Ministerio de Ambiente anunció el lanzamiento de una iniciativa local para el establecimiento del primer Corredor Biológico Marino Costero en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón, durante el acto conmemorativo, por los 446 años de aniversario del Primer Reino Cimarrón de las Américas, momento clave para la preservación de la memoria histórica afrodescendiente y la promoción del turismo sostenible. La nueva zona será establecida bajo la figura de Zona Especial de Manejo Marino Costero (ZEMMC), y tiene como objetivo, conservar ecosistemas frágiles como humedales, arrecifes de coral y áreas de reproducción de especies clave para
Panamá presenta avances del Pacto de Panamá con la Naturaleza
El Ministerio de Ambiente presentó a más de 100 personas los avances del Pacto de Panamá con la Naturaleza, un documento estratégico que por primera vez integra los compromisos del país en cambio climático, biodiversidad y desertificación bajo un solo marco. Esta iniciativa busca responder de forma coordinada a las tres crisis ambientales más urgentes y será sometida a consulta pública en todo el país, para fortalecer su implementación con el aporte ciudadano. El Pacto está compuesto por una declaración política y tres anexos técnicos, que recogen las metas nacionales de mitigación, adaptación, conservación y restauración. Estos incluyen las Contribuciones
MiAmbiente: De 4,000 pozos de agua en Panamá, solo 1,300 cuentan con sus permisos
Revela estudio hidrogeológico realizado a nivel nacional Pozos ilegales ponen en riesgo el recurso hidrológico del país Ciudad de Panamá, 24 de julio de 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó los resultados del Estudio de Prospección-Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas en Panamá, trabajo técnico que permitirá al país fortalecer su planificación y gestión del agua subterránea. Dicho estudio comprobó que, a nivel nacional, se han registrado más de 4,000 perforaciones de pozos, de las cuales aproximadamente solo 1,300 cuentan con permisos oficiales, evidenciando una explotación no regulada de acuíferos que pone en riesgo el recurso hidrológico del
Panamá acoge taller regional sobre los problemas ambientales que cruzan fronteras en el Pacífico
El proyecto GEM-PACA cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y es coordinado por WWF Centroamérica. Ciudad de Panamá, 22 de julio de 2025. En Panamá se desarrolla un encuentro destinado a consensuar los hallazgos regionales y avanzar hacia soluciones compartidas para un océano más limpio y mejor gestionado. Se trata del Taller Regional de Revisión y Validación del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM-PACA), que reúne a representantes de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Esta actividad es un paso firme hacia la
COMUNICADO
El Ministerio de Ambiente condena enérgicamente el acto registrado en un video difundido en redes sociales, en el que un individuo captura y retiene tortugas marinas recién nacidas en la playa de Punta Chame, provincia de Panamá Oeste. El video muestra al sujeto recogiendo a los neonatos de la arena y colocándolos dentro de una cesta, impidiendo su recorrido natural hacia el mar. Tras recibir el reporte, guardaparques del Ministerio acudieron de inmediato al área; sin embargo, en ese momento no se encontraron rastros de los ejemplares ni del responsable. Agradecemos la colaboración del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), quienes lograron
Avanza restauración ecológica en los manglares de la Bahía de Chame con participación comunitaria
Panamá Oeste, 23 de julio de 2025. Técnicos del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, en conjunto con las Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad Forestal y Cultura Ambiental, llevaron a cabo una inspección de seguimiento en las zonas restauradas, como parte del Proyecto de Conservación de los Manglares de la Bahía de Chame. Durante la jornada se verificó el avance de la reforestación por enriquecimiento de mangle rojo (Rhizophora mangle y Rhizophora racemosa), alcanzando un total de 150 hectáreas restauradas. Esta importante labor ha sido posible gracias a la participación activa de miembros de la comunidad de