Prensa

Establecen vivero para la protección de nidos de tortugas marinas en Punta Chame

Establecen vivero para la protección de nidos de tortugas marinas en Punta Chame

Como parte del Proyecto “Fortalecimiento de las Acciones de Protección, Conservación y Manejo Sostenible de Tortugas Marinas en Comunidades Costeras del Pacífico y Caribe de Panamá”,  ejecutado por la Dirección de Costa y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se llevó a cabo la construcción de un vivero para la protección de nidos de tortugas marinas en un área cedida por la Universidad Tecnológica de Panamá en Punta Chame, provincia de Panamá Oeste. Esta actividad se realiza en coordinación con la Dirección  Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste junto a  residentes del Complejo Playa Caracol con apoyo de la Policía Ambiental, Rural y 

Concejales del distrito de Atalaya se capacitan en el tema de Cambio Climático

Concejales del distrito de Atalaya se capacitan en el tema de Cambio Climático

Como parte del programa de divulgación y educación ambiental la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Veraguas,  a través de la Sección de Cambio Climático, realizó una capacitación a los miembros del Concejo Distrital de Atalaya y Jueces de Paz, sobre cambio climático, estudio de vulnerabilidad y plan de adaptación de la cuenca hidrográfica del río Santa María. Rolando Ruiloba, enlace de Cambio Climático de MiAMBIENTE Veraguas, también dio a conocer a los concejales el programa Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo) primer programa estatal, de carácter voluntario, para la gestión de la huella de carbono e hídrica a

Anuncian lanzamiento del Proyecto 5 Grandes Bosques de Mesoamérica

Anuncian lanzamiento del Proyecto 5 Grandes Bosques de Mesoamérica

Los bosques de la región de Talamanca que comparte Panamá con Costa Rica y del Darién con Colombia son dos los grandes Bosques de Mesoamérica que forman parte del Programa: Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica: una Iniciativa Regional para el Clima, la Biodiversidad y la Gente” lanzado recientemente. Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Unión Europea a través del Programa DeSIRA (Desarrollo de Innovación Inteligente a través de la Investigación en Agricultura) y a través de este apoyo de la UE, WCS (Wildlife Conservation Society) trabajará en colaboración con la Comisión Centroamericana de Ambiente y el Desarrollo (CCAD),

Presentan proyectos de gobierno a comunidades de la Cuenca # 113 

Presentan proyectos de gobierno a comunidades de la Cuenca # 113 

El Comité de Cuenca Hidrográfica entre río Indio y el Chagres (113), realizó una reunión extraordinaria presidida por Griselda Martínez directora Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón. Durante el encuentro los representantes del Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dieron a conocer los proyectos y las proyecciones que estás instituciones llevan a cabo dentro de las comunidades inmersas en esta cuenca hidrográfica. Un representante de la junta de acueducto rural de la comunidad de Salsipuedes realizó algunas solicitudes con respecto a la toma de agua que abastece su población, y la reserva hidrológica

Instruyen la comunidad de La Largarterita en La Chorrera sobre caza y vida silvestre

Instruyen la comunidad de La Largarterita en La Chorrera sobre caza y vida silvestre

En cumplimiento a solicitud de autoridades locales referente a procedimientos y normativas relacionadas a la vida silvestre, técnicos del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Regional de Panamá Oeste, sostuvieron un conversatorio en la comunidad de La Lagarterita, corregimiento de Amador en La Chorrera. La jornada de docencia se centró en temas sensitivos tales como, permisos de custodia, conservación de la vida silvestre fuera de su habitad (ex situ), caza y revisión periódica del listado de las especies de fauna y flora amenazadas en Panamá. La comunidad de La Lagarterita está rodeada en la mayoría por el Lago Gatún, lo que la

MiAMBIENTE limpia playas en San Felipe y Costa del Este

MiAMBIENTE limpia playas en San Felipe y Costa del Este

Las playas del corregimiento de San Felipe fueron impactadas por una jornada de limpieza organizada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemorando Día Mundial de la Limpieza de Playas y el Mes de los Océanos. Esta actividad fue realizada de manera conjunta con la Junta Comunal de San Felipe y con apoyo de personal del Sistema Nacional de Protección Civil, el Servicio Nacional Aeronaval, ETESA , la Defensoría del Pueblo, estudiantes de la Universidad de Panamá y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario  de Panamá. José Julio Casas, director de Costas y Mares del MiAMBIENTE, unidad que liderada esta

Recogen 885 libras de basura en Taboga

Recogen 885 libras de basura en Taboga

Taboga constituye una de los polos turísticos con los que cuenta la ciudad de Panamá, un atractivo que requiere de la conciencia ciudadana para evitar la presión que esta actividad pueda tener en sus ecosistemas. Por ello el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Regional Metropolitana, realizó una exitosa jornada de limpieza este sábado en áreas de interés de la isla con el fin de retirar la acumulación de desechos sólidos. Enrique Castillo, director regional de Panamá Metro, dijo que esta jornada estuvo enmarcada dentro de las actividades del Mes de Los Océanos y en que la misma

Panamá Este destaca el Día Mundial de la Capa Ozono con jornada de recolección de desechos

Panamá Este destaca el Día Mundial de la Capa Ozono con jornada de recolección de desechos

La Dirección Regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente llevó a cabo una jornada de recolección de desechos en conmemoración del  “Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono en la Plaza de La Carne, corregimiento de Tortí, distrito de Chepo. La actividad fue lidera por el director regional Oltimio Valdés, junto a los equipos de trabajo de las secciones de Cultura Ambiental, Costas y Mares, SEVEDA, Seguridad Hídrica, Guardaparques y personal de la Agencia de Tortí. Además, se contó con la participación de unidades deL Servicio Nacional de Frontera (SENAFRON), la vicealcaldesa de Chepo Edilsa Valdés,

MiAMBIENTE Coclé y Club Activo 20 30 Penonomé se unen en proyecto de restauración forestal

MiAMBIENTE Coclé y Club Activo 20 30 Penonomé se unen en proyecto de restauración forestal

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Coclé y Club Activo 2030 de Penonomé unieron esfuerzos en pro de la restauración forestal de esta provincia con la siembra de plantones en la comunidad Villa Catalina de Churuquita Chiquita en Pajonal de Penonomé. La jornada de reforestación se realizó en este sector con el fin de enriquecer y proteger las faldas del cerro de donde parten diversas tomas de agua de esta comunidad. En esta jornada participaron funcionarios MiAMBIENTE, socios, damas, hijos e integrantes del Comité Juvenil del Club Activo 20 30, miembros de la Junta de Acueductos Rurales, miembros

Celebran reunión ordinaria de los comités de cuenca de los ríos Grande y Antón

Celebran reunión ordinaria de los comités de cuenca de los ríos Grande y Antón

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Coclé, a través de la Sección Operativa de Seguridad Hídrica, realizó una reunión ordinaria de los comités de cuencas de Río Grande y Río Antón, en la cual se abordaron temas de interés, como la propuesta de Convenio de Cooperación Técnica e Investigación, con la Universidad Abierta y a distancia de Panamá (UNADP). Así mismo fue presentado el informe técnico final de casos atendidos, mediante reuniones extraordinarias, de las comunidades de Cermeño y Cañaveral, referente a la posible contaminación del río Coclé del Sur. Por último, se extendió una invitación a los

Secretario ejecutivo de la Comisión de Ambiente del SICA visita regionales de Azuero

Secretario ejecutivo de la Comisión de Ambiente del SICA visita regionales de Azuero

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo del Sistema de la Integración de Centroamericana (CCAD), Jair Urriola visitó las direcciones regionales del Ministerio Ambiente en Herrera y Los Santos para recabar información actualizada sobre sus políticas en cuanto a seguridad Hídrica. Según Urriola, esta gira de trabajo es en apoyo a la Elaboración de un Estudio de Caso para la Gestión de conocimiento sobre Experiencia en Seguridad Hídrica, en la cuenca Hidrográfica del Río La Villa, como parte del Arco Seco. Agregó que la CCAD, a través del Programa EuroClima en cooperación con la Unión Europea

MiAMBIENTE, CREHO y sociedad civil unen esfuerzos para conservar los humedales de la bahía de Parita

MiAMBIENTE, CREHO y sociedad civil unen esfuerzos para conservar los humedales de la bahía de Parita

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras fue realizado el Foro Intersectorial: La Bahía de Parita un Paisaje Compartido, con la participación de autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Coclé, Herrera y Los Santos, junto al Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (CREHO) e instituciones de gobierno, academia, ONG, empresa privada y artistas locales.   Durante el desarrollo del evento las direcciones Regionales de MiAMBIENTE de las tres provincias  y CREHO dieron a conocer el Proyecto para la Gobernanza e Infraestructura Verde para Mitigar los Impactos en la Bahía de Parita,  que

Vuelve al inicio