Un grupo de niños de finca Lechoza, corregimiento Rodolfo Aguilar Delgado en el distrito de Barú, aprenden a elaborar manualidades con motivos navideños a base de cartón y tela reciclada. En esta jornada que se desarrolló en la cancha comunal, los pequeños de la familia confeccionaron su muñeco de nieve, el cual se convierte en parte de la decoración decembrinas, esta capacitación fue dictada por la promotora ambiental de la agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Puerto Armuelles. “Con alegría ellos hicieron sus trabajos, verlos armar los muñecos juntos a sus madres nos llena de satisfacción porque
Panameños realizan importante estudio en materia climática
Panamá sigue sumando más profesionales en el área de las ciencias ambientales, esta vez, un grupo conformado por panameños realiza un estudio en el que se brindan detalles sobre la transformación de los bosques del país, tomando como línea base 10 años (2005-2015). En el estudio, de alto nivel técnico, se evalúa la permanencia en pie de todos los tipos de bosques en Panamá (bosque maduro, bosque secundario, rastrojos, bosque de manglar, plantaciones Latifoliadas y de coníferas) y a la vez sus variaciones. Por ejemplo, el análisis forestal comparativo, toma como referencia los datos y los compara con los años,
MiAMBIENTE realiza donación a Fundacáncer
La viceministra de Ambiente, Cindy Monge entregó a Fundacáncer las donaciones que realizaron los colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a nivel nacional en el marco de la pasada campaña de la Cinta Rosada. Durante la entrega Monge, en representación de MiAMBIENTE, expresó el interés de la institución en sumarse a las acciones que esta organización lleva adelante y que benefician a miles de panameños. La donación por el monto de B/ 1,052.51 fue recibida por Johana Durling en representación de la organización, quien mostró su agradecimiento por el gran esfuerzo hecho desde la Oficina Institucional de Recurso Humanos de
Señalizan puntos del paisaje modificado por ETA e IOTA en el PN Volcán Barú
Fortaleciendo la ya existente señalización del sendero hacia la cima del volcán Barú, por el Puesto de Control Los Llanos en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) distrito de Tierras Altas, el personal técnico de la Agencia de Volcán en conjunto con los guardaparques colocaron nuevas señaléticas, de forma temporal. “Estas se ubican en el inicio del recorrido del sendero, próximo al kilómetro uno, en donde hace un año el paisaje se modificó debido a las incidencias climáticas de los huracanes ETA e IOTA que trajo consigo el deslizamiento y desborde de la quebrada Bruja” explicóFernando Castillo, jefe del PNVB.
Animales silvestre, los más afectados por los IMAVE
Los impactos al entorno ambiental a causa de los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE), son considerables y en algunos casos irreversibles, puesto que estos inciden directamente en la cobertura forestal, huida y deceso de animales, aumento de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y vulnera la seguridad e integridad física de las unidades de extinción. “Son los animales rastreros, los más vulnerables; y aunque se piensa que solo son las serpientes pero hay mamíferos, insectos, aves, moluscos y reptiles que también sufren e incluso mueren a causa del fuego”, explicó Nicomedes Jiménez, técnico de la Sección de Áreas Protegidas y
Servicio forestal de Estados Unidos dona equipo que fortalecerá Sistema de Trazabilidad y Control Forestal
El Servicio Forestal de los Estados Unidos hizo una donación al Ministerio de Ambiente de equipo tecnológico como parte del acompañamiento y fortalecimiento que viene ofreciendo el gobierno norteamericano a las operaciones del Sistema de Trazabilidiad y Control Forestal. Víctor Francisco Cadavid, director de Forestal, quien recibió el equipo por parte de la de la jefa de Oficina de Bienes Patrimoniales Adriana Caicedo, aseguró que los mismos serán enviados a las direcciones regionales para la capacitación de personal y poder así lanzar el Sistema de Trazabilidad en todo el país en 2022, asegurando que actualmente el Sistema solo está operativo
El 2021 fue un año lleno de retos en materia ambiental: Concepción
El 2021 fue un año lleno de retos en materia ambiental. El ministro Milciades Concepción pudo hacer un breve resumen de las principales iniciativas y logros ambientales de este año 2021. Su intervención se dio en el marco del especial de Fin de Año de RPC Radio, quien invitó al titular de esta cartera y a sus homólogos a un interesante conversatorio sobre el impacto de sus gestiones en el desarrollo del país. Iniciando la entrevista, Concepción dio breves detalles sobre la participación de Panamá en la convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se desarrolló en noviembre de
En Chiriquí se establecen viveros forestales para fortalecer el PNRF
Con el objetivo de fortalecer la campaña de producción de plantones que favorezca la gestión del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se estableció por parte de la Agencia de MiAMBIENTE en el distrito de Barú, el primer vivero forestal en la comunidad de Breñón, distrito de Renacimiento. “Con este nuevo vivero forestal comunitario buscamos que la población del área se empodere e interese a reforestar; lo importante es ir poco a poco formando el grupo para tener disponibles especies maderables y nativos del área”, explicó Edelberto Contreras, jefe de la Agencia. Los
Campaña de Prevención Incendios de Masa Vegetal 2022 da inicio en Veraguas
Como parte de la Campaña de Prevención contra los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE), que se realiza a nivel nacional, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Veraguas se une a esta gran estrategia de concientización en las inmediaciones del Parque Recreativo Santiago Apóstol de la ciudad de Santiago en Veraguas. En la actividad participaron autoridades locales, estamentos de seguridad, y el cuerpo de brigadistas forestales de las tres principales áreas de reserva forestal en la provincia. La jornada consistió en demostrar a los presentes las hazañas y desafíos que enfrentan las brigadas, guardaparques y el personal de
Chiriquí inicia la campaña de Prevención de Incendios de Masa Vegetal
Con la participación de 58 representantes de las instituciones gubernamentales vinculadas con la protección de los recursos naturales y de seguridad del país, municipalidades y voluntarios, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí desarrolló a través de una plataforma virtual el lanzamiento de la campaña de Prevención de Incendios de Masas Vegetales (IMAVE) 2022, con el Lema: “Panamá es vida, protégela del fuego”. “La campaña 2022 incluye actividades de patrullaje y monitoreo en las áreas de mayor riesgo en las áreas protegidas de nuestra provincia, igualmente es importante reforzar la colaboración en el combate y control eficiente
MiAMBIENTE presenta el Plan Nacional de Acción Climática
Después de varios meses de trabajo, Panamá realizó la presentación del Plan Nacional de Acción Climática (PNAC), a sectores involucrados en su elaboración. PNAC es un instrumento de apoyo de implementación de los compromisos de mitigación y adaptación de la Contribuciones Nacionales Determinadas 1 actualizada, alineada con los objetivos de desarrollo del país y las políticas sectoriales estratégicas. Para la elaboración de este documento se contó con la cooperación técnica y apoyo económico del Banco Mundial a partir del proyecto: «Supporting the development of Panama´s National Climate Action Plan” y con la asistencia técnica de Factor y CEMCIT-AIP.
Realizan limpieza en Isla Iguana
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Los Santos desarrolló una limpieza dentro del área litoral del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, ubicada en el distrito de Pedasí. El objetivo principal de esta jornada, forma parte de las acciones de preservación que se ejecutan en esta zona para la eliminación de desechos sólidos (plásticos, llantas, redes de pesca, líneas de pesca, entre otras) que afectan el bienestar de los corales y por consiguiente de las especies asociadas, manifestó Wilfredo Poveda, biólogo de MiAMBIENTE Los Santos. La actividad consistió en la recolección de material de arte de pesca