Desde enero 2020, la presidencia del Comité de Cuencas Hidrográfica (CCH) río Tabasará – Cuenca 114, estuvo bajo la responsabilidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Chiriquí; a dos años de gestión fue transferida a MiAMBIENTE Veraguas. Durante estos dos años de gestión dentro del CCH de río Tabasará se logró la creación del logo para el comité, banner y material divulgativo sobre la cuenca, la realización de actividades alusivas al día mundial del agua, acercamiento con las universidades para establecer convenios con: Universidad de las Américas (UDELAS) y la Facultad de Ciencias Agropecuaria (FCA) de la Universidad
Boletín informativo de MiAMBIENTE #47
Compartimos con ustedes las noticias más relevantes de esta última semana. Cada viernes estaremos publicando boletines informativos que cuentan con información sobre la acciones gubernamentales y privadas destinadas a promover y ejercer una mejor gestión ambiental a nivel nacional. De igual manera mostramos hechos internacional con incidencia en la realidad actual de nuestro país.
Agenda Ambiental del 17 al 23 de Enero 2022
Agenda Ambiental del 17 al 23 de Enero 2022
En Chiriquí se preparan para enfrentar los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE)
Tras el inicio de la campaña de Prevención de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) bajo el lema “Panamá es vida, protégela del fuego” y la llegada la estación seca, los técnicos y administrativos de las diez secciones y de las cinco agencias de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, recibieron inducción relacionada al protocolo y manejo de incidencias dentro de las áreas protegidas. “Se dictaron las pautas para trabajar en el operativo de patrullajes y monitoreo para la prevención de IMAVE, con mayor énfasis en las áreas adyacentes y dentro del Parque Nacional
MiAMBIENTE promoverá educación ambiental en la 1ra Feria de Agricultura Familiar en Santa Fe de Veraguas
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Veraguas junto a otras instituciones de la provincia sostuvieron una reunión de coordinación con el objetivo de organizar la primera «Feria de Agricultura Familiar en el distrito de Santa Fe» para finales del mes de enero. Dentro de este evento ferial MiAMBIENTE busca llevar a cabo la educación ambiental a las comunidades, promover la creación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) para que los grupos comunitarios organizados puedan presentar sus productos y mostrar al público lo que ofrecen siendo una oportunidad de atraer inversionistas para futuros proyectos de agricultura orgánica. Este
MiAMBIENTE y MIDES unidos en fortalecer capacidades de estudiantes de ingeniería forestal
El país requiere de más profesionales en el área forestal. Por esta razón y consientes de la importancia de contar con personal capacitado para contribuir en la correcta gestión ambiental de Panamá, el Ministerio de Ambiente trabaja en fortalecer las capacidades de jóvenes panameños. Esta vez, 10 estudiantes de las etnias Emberá, Wounaan y Guna se beneficiaron con la donación de computadoras por parte del Ministerio de Desarrollo Social, un apoyo que surge de la coordinación interinstitucional, ya que los jóvenes fueron becados por el IFARHU mediante gestión del Ministerio de Ambiente para que estudiaran la carrera de ingeniería forestal en
MiAMBIENTE Chiriquí, redobla esfuerzo para atender incidencias ambientales durante el inicio del año
Con el objetivo de salvaguardar y garantizar la protección del patrimonio natural del país, en especial en la provincia de Chiriquí, el personal técnico, administrativo junto a los guardaparques de las cuatro principales áreas protegidas de esta región realizaron patrullaje de forma ininterrumpida durante el primer fin de semana del año. En este tiempo no se reportaron incidencias ambientales en los 43 puntos de monitoreo ubicados en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, Parque Nacional Volcán Barú, Parque Internacional La Amistad y Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola; tampoco en los manglares de David, Centro de Investigación
Rescatan águila pescadora en el sector de Río Mar en San Carlos
Un ejemplar de águila pescadora (Pandion hailaetus), fue rescatada por guardaparques del Área Protegida Manglares Bahía de Chame, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Dirección Regional Panamá Oeste, en el sector de Río Mar en San Carlos. Posterior a su rescate, los funcionarios se percataron que el espécimen se encontraba en malas condiciones físicas, por lo que se procedió al traslado del ave al Departamento de Biodiversidad, para la evaluación veterinaria. *Datos* El águila pescadora se diferencia en varios aspectos de otras rapaces diurnas. Esta especie vive próxima al agua, en costas rocosas y alrededores de lagos. El nido es una gran plataforma
Rescates de animales silvestres aumentaron en Chiriquí durante el 2021
Las estadísticas de rescate de animales silvestres en la provincia de Chiriquí registradas en la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dan cuenta que en esta región del país, en el 2021, se rescataron 223 individuos. Al analizar el origen de los casos se identifica que los distritos de David, Bugaba, Dolega y Barú, son los de mayor incidencia. También se reportó en menor escala en los distritos de Tierras Altas, Boquete, Alanje, Gualaca y en el resto de los distritos del oriente chiricano. “La liberación correspondiente, una vez evaluada la condición física del animal,
Parque Nacional Chagres, el preferido de los turistas durante el fin de semana
Cerca de 1053 turistas disfrutaron de las bellezas naturales y culturales del Parque Nacional Chagres, este último fin de semana (9 y 10 de enero). Las orillas del río Chagres (la Playita), Comunidades indígenas Emberá, y la Cascada, son las áreas más visitadas de este sitio que además de poseer un gran valor histórico, es rico en biodiversidad. Con el objetivo de regular el acceso y orientar a los presentes sobre el buen uso de los sitios de recreación, se llevó a cabio un Operativo Conjunto de Control con la participación de guardaparques del Ministerio de Ambiente, miembros de Policía Nacional,
Agencia de Cooperación Internacional del Japón reconoce a experto panameño por contribuciones al ambiente
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) hizo un reconocimiento al ingeniero Bolívar Jaén Lara, al entregarle el Premio Presidente JICA con motivo de la gestión desarrollada en beneficio del ambiente y como director del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM), donde ha coordinado diversos programas de capacitación a técnicos nacionales y extranjeros en materias relacionadas con el agro. Con motivo de esta premiación, el Ministerio de Ambiente (Mi AMBIENTE) y la oficina de JICA en Panamá celebraron una ceremonia en la que participaron Cindy Monge, viceministra de Ambiente y Naoko Yamada, representante de JICA en Panamá. Esta actividad tuvo
Expresidente Obama, destaca liderazgo de joven panameño
Panamá sigue dejando huellas tras su participación en la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), y por la calidad de jóvenes profesionales que lideran iniciativas para enfrentar este fenómeno. Esta vez, el nombre de Juan Monterrey sale a relucir nuevamente, en un artículo escrito por el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Tras conmemorarse cinco años de su último discurso como mandatario de dicho país, Obama, redactó un escrito en el que destaca breves historias de jóvenes líderes que han marcado la diferencia en su entorno, sociedad y nación. “Juan Carlos Monterrey-Gómez comenzó a ver el impacto