Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025.Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y reducir la contaminación de cuerpos de agua, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) convocó una mesa de trabajo interinstitucional para abordar las deficiencias en los sistemas de tratamiento de aguas residuales que generan descargas no autorizadas en diversas regiones del país. El encuentro, realizado en la sede de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), contó con la participación de representantes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Ministerio de Salud (MINSA), Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá, Consejo Nacional
Junto a voluntarios MiAMBIENTE contribuye con el Plan de Emergencias de las Escuelas
Panamá, 13 de marzo 2025. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, en colaboración con la Secretaría de Metas Presidenciales, el Ministerio de Educación y el despacho de la Primera Dama, llevó a cabo una jornada de pintura, reparaciones y mantenimiento en la Escuela Fe y Alegría, ubicada en Curundú. Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo del gobierno con la mejora de los entornos educativos, garantizando que los estudiantes regresen a clases en un ambiente renovado y seguro para el año 2025. Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, destacó:
Personal del Servicio Nacional de Migración es sensibilizado en temas ambientales
Ciudad de Panamá, 12 de marzo de 2025 – El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, realizó una jornada de sensibilización dirigida al personal del Servicio Nacional de Migración, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrenta el país y el mundo. Durante la actividad, se presentaron diversos temas clave, tales como el ahorro de energía, consumo responsable, manejo adecuado de desechos y reciclaje, entre otros aspectos cruciales para la protección del medio ambiente. Genoveva Quintero, asesora de la Dirección de Cultura Ambiental, destacó la relevancia de contar con
Ambulancia especializada refuerza rescate y atención de animales silvestres
▪️La clínica cuenta con un horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y los fines de semana de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Ciudad de Panamá, 11 de marzo 2025. El Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con el programa de compensación de AES Panamá, ha recibido una nueva ambulancia destinada al rescate y traslado de vida silvestre. Esta importante donación fue entregada a las instalaciones de la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre, lo que permitirá optimizar las respuestas ante emergencias y situaciones críticas que involucren animales silvestres en peligro. La ambulancia está
Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan el proyecto siete cuencas para combatir la contaminación plástica en la Bahía de Panam
• A nivel global, The Ocean Cleanup ha retirado más de 20 millones de kilos de desechos mediante sus esfuerzos en ríos y océanos. Con esta colaboración, la fusión del conocimiento local de Marea Verde y la tecnología avanzada de The Ocean Cleanup permitirá expandir los esfuerzos de limpieza y prevención en Panamá. Panamá, 10 de marzo 2025. Marea Verde, junto con la iniciativa global The Ocean Cleanup han unido fuerzas para lanzar el proyecto Siete Cuencas, una propuesta innovadora que tiene como objetivo reducir de manera significativa los desechos que llegan a la Bahía de Panamá a través de
MiAMBIENTE impulsa la creación del Comité de Subcuencas de Las Yayas en Panamá Oeste
Con el objetivo de establecer el Régimen Administrativo Especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá, se realizó el Taller de Inducción sobre la Ley 44 y el Decreto Ejecutivo 479, dictado por técnicos de la Sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste. La actividad estuvo dirigida a miembros de la comunidad de los corregimientos de Herrera y Hurtado del distrito de La Chorrera, así como a instituciones que conforman el Comité de Cuenca Hidrográfica del río Caimito (140). Krissel Sandoval, coordinadora de los comités de cuencas
MiAMBIENTE inicia recolección de semillas para reforestación en Panamá Oeste
Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer la producción forestal y promover la reforestación en el país, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Forestal, ha iniciado la recolección de semillas de caoba nacional (Swietenia macrophylla) en la provincia de Panamá Oeste. Estas semillas serán germinadas en los viveros de Huile en Arraiján y en el vivero del programa de resocialización “Sembrando Paz”, una iniciativa desarrollada en los centros penitenciarios La Joyita y Tinajita. A partir de estos viveros, se producirá un número significativo de plantones destinados a futuras jornadas de reforestación en el país.
Conforman mesa de trabajo para impulsar acciones de sostenibilidad en la cuenca del río Pacora
En un esfuerzo por fortalecer la gestión ambiental y garantizar la sostenibilidad de la Cuenca Hidrográfica del Río Pacora (146), grupos organizados, en conjunto con la Pastoral Ecológica de la Parroquia Jesús Buen Pastor, llevaron a cabo la mesa de trabajo “Sembrando Futuro”, donde se abrió un espacio de diálogo y coordinación de actividades conjuntas para fortalecer y proteger esta importante zona hídrica. El encuentro reunió a diversos actores comunitarios, personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Fundación Chagres, representantes de gobiernos locales. Durante la jornada, se analizaron los avances del proyecto “Desarrollo e Implementación de Instrumentos de
MiAMBIENTE Colón participa en conversatorio en el marco del Día Internacional de La Mujer
Funcionarias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la regional de Colón fueron invitadas a participar en el conversatorio El Empoderamiento de la mujer con Discapacidad en conmemoración Del día Internacional de los Derechos de la Mujer, evento organizado por Secretaría Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME). En este espacio los participantes expusieron sus vivencias y cómo afrontan las limitaciones por presentar alguna discapacidad propia o de un familiar cercano haciendo énfasis de que todos necesitamos ser empáticos porque la discapacidad puede estar presente en el entorno, ya sea adquirida o
Lideran estrategia para frenar contaminación en ríos Chilibre y Chagres
En coordinación con miembros de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), personal del Parque Soberanía y de la Junta Comunal de Chilibre y funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte realizaron un recorrido hacia los ríos Chilibre y Chagres, con el objetivo de verificar la presencia de desechos domésticos, con el propósito de emprender acciones para atender esta problemática. Durante el recorrido se acordó realizar diversos operativos para frenar la acumulación de desechos de los ríos Chilibre y Cabuya, además de sumar a estas jornadas de limpieza y recolección a
MiAMBIENTE impulsa acciones para la gestión sostenible del agua en la Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque
Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental en la provincia de Darién, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), el proyecto Darién Sostenible y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE-Panamá), llevó a cabo una jornada de capacitación y un recorrido técnico en la Cuenca Hidrográfica del río Santa Bárbara y entre Santa Bárbara y Chucunaque (CCHRSB-152). Esta iniciativa responde al cumplimiento de la Ley 44 de 2002 y el Decreto Ejecutivo 479 de 2013, que establecen un régimen especial para la protección y manejo
Se retiene motosierra utilizada en tala ilegal en Darién
Provincia de Darién, 4 de marzo, 2025. Se mantienen las acciones de inspección y operativos a lo largo del territorio nacional; esta vez la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Darién realizó un patrullaje terrestre, hoy, martes 4 de marzo en la comunidad de Metetí, distrito de Pinogana, donde detectó la tala ilegal de un árbol de mamón. Durante la inspección, se comprobó que la actividad se llevaba a cabo sin los permisos correspondientes y que la motosierra utilizada, de la marca Stihl, tampoco contaba con la documentación requerida. Ante la infracción, las autoridades procedieron con la retención del