Personal del Ministerio de Ambiente Regional de Coclé participaron en una jornada de reforestación como parte de los productos contemplados, en el proyecto semilla del Comité de Cuencas Hidrográfica de Río Grande (134) denominado: “Recuperación y Restauración de Ecosistemas a través de la Reforestación en la parte alta de las Sub Cuenca de Río Zaratí y Río Chico”. Este proyecto es ejecutado por la Fundación Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, (EVAAC) por sus siglas en inglés y tiene como objetivo la recuperación de las zonas de recarga hídrica de las partes altas de las Sub- Cuencas de Río Zaratí
Conferencia Iberoamericana de ministros discute sobre cambio climático en la región
La XI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, tiene lugar desde este lunes en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. En ella, los representantes de los países de la región conversarán sobre temas comunes en relacionados con la protección de los recursos naturales, así como en la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. Este encuentro es convocado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana para iniciar la presidencia pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y en él, las ministras y ministros
MiAMBIENTE monitoreará con drones las cuencas hidrográficas del país
La actual administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lleva adelante una serie de acciones tendientes al uso herramientas tecnológicas, de vanguardia, como apoyo a la gestión óptima en temas prioritarios como la persecución de los delitos ambientes, la obtención de data par la toma de decisiones en temas forestales e hídricos y el desarrollo de acciones para hacer frente al cambio climático. Por ello, recientemente la Dirección de Seguridad Hídrica realizó una capacitación al personal técnico de esta unidad en el uso de aeronaves pilotadas remotamente (RPA por sus siglas en inglés) o drones, con el que se espera fortalecer
Realizan jornada de reforestación en Ocú
Durante una jornada de reforestación en la Finca Agroforestal de la señora Noraida Jaén, ubicada en la comunidad del El Negrito, corregimiento de Peña Chata, distrito de Ocú, se sembraron ciento cincuenta y ocho (158) de plantones de achiote. La actividad fue organizada por funcionarios de la Agencia de Ocú, con el apoyo de las secciones de Administración y Finanzas, Asesoría Legal y Evaluación de Impacto Ambiental de la dirección regional del Ministerio de Ambiente Herrera. Sabina Rodríguez, jefa de la Agencia de MiAMBIENTE-Ocú, indicó que la plantación tiene como objetivo enriquecer la zona con árboles de rápido crecimiento
MiAMBIENTE Panamá Norte abre proceso administrativo por falta a la norma ambiental
El Ministerio de Ambiente, Regional Panamá Norte, atendió la solicitud del Juzgado de Paz del corregimiento de Las Cumbres, que solicitó una inspección en la comunidad de Villa Suira en donde se construyó una cerca de alambre de ciclón, cerca de un cuerpo de agua. Esta acción representa una falta a la Ley 1 de 3 de febrero de 1994, que en su artículo 23 indica «Queda prohibido el aprovechamiento forestal; el dañar o destruir árboles o arbustos en las zonas circundantes al nacimiento de cualquier cauce natural de agua, así como en las áreas adyacentes a lagos lagunas, ríos
Coiba posee la mayor densidad de tortugas carey del Pacifico Oriental Tropical
Biólogos del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) indicaron que el Parque Nacional Coiba es la zona con mayor densidad de tortugas carey dentro de todo el Pacifico Oriental Tropical que va desde el sur de México hasta Ecuador, siendo esta una de zona privilegiada para la especie en peligro crítico de extinción. Este logro, de acuerdo con los expertos de MiAMBIENTE, es producto del continuo trabajo de monitoreo dentro del Parque Nacional Coiba que se desarrolla con el objetivo de conocer su biodiversidad, especialmente para conocer la evolución de las tortugas marinas carey, especie icónica de este reserva de gran valor
Durante 2022, MIAMBIENTE Chiriquí orienta a más de 3 mil usuarios
Respetando siempre las normas de bioseguridad generados por la pandemia por la COVID-19, personal técnico y administrativo de la Dirección Regional y agencias del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, en lo que va del año ha atendido a 3 mil 253 usuarios. Las secciones de Hídrico, Forestal, Asesoría Legal, Evaluación de Impacto Ambiental, Verificación del Desempeño Ambiental y Finanzas son las que mayor índice de usuarios registra. La estadística dividida en los últimos dos años, marcados por la pandemia , dan cuenta que en el 2020 se sensibilizaron a 3 mil 900 usuarios, mientras que el
Panamá y Costa Rica analizan realidades del PILA
En seguimiento a los acuerdos de la Unidad Técnica Ejecutora Binacional del Parque Internacional La Amistad (UTEB-PILA), se desarrolló en Isla Colón provincia de Bocas del Toro, la XX Reunión de la UTEB enfocada dentro el marco de Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo, Costa Rica – Panamá, Ley 7518. Entre los objetivos está el de ampliar, mejorar y profundizar sus relaciones de cooperación en todos los campos, para contribuir significativamente al desarrollo y mejoramiento social, económico, comercial, ambiental y político en general de la región fronteriza y fortalecer el proceso de integración entre ambas naciones. Muestra de ello,
Se establece primera parcela de plantación de biomasa energética en Coclé
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM), la sección de Cultura Ambiental y la Agencia de MiAMBIENTE de El Copé, establecieron la primera plantación de biomasa energética de especie leñosa, utilizando Eucaliptus Camaldulensis, dentro de las comunidades de Plan Colmena. Esta plantación se realizó en los terrenos del Proyecto Atiza Esperanza en la comunidad de Bajo Grande, corregimiento de Las Lomas Distrito de La Pintada, beneficiarios del Plan Colmena. Durante la jornada se reforestaron 250 plantones a un distanciamiento de 2×2, acciones que forman parte de este proyecto que consiste en crear sistemas
Más de 9 mil turistas llegan a la cima del volcán Barú
Las visitas sobrepasan a las registradas el año pasado. Para nacionales y extranjeros contemplar el amanecer con vistas hacia el Océano Pacífico y el Mar Caribe, desde los 3 mil 475 metros sobre el nivel del mar (msnm) del volcán Barú, en el Parque Nacional del mismo nombre (PNVB) es uno de los atractivos que hacen única a la provincia de Chiriquí. Estadística de la sección de Áreas Protegidas, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en esta región del país, registran que desde enero al domingo 10 de julio de 2022, el ingreso a este sitio fue de 9 mil 634
MiAMBIENTE atiende denuncia ciudadana en el distrito de Portobelo
Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Colón, en atención a una denuncia ciudadana, realizaron un recorrido por el sector de Puerto Lindo, en el Distrito de Portobelo, para verificar posibles afectaciones a servidumbre hídrica del área. Durante el recorrido de verificación en campo se observó una desviación de la fuente hídrica sin los permisos correspondientes, los responsables del hecho fueron citados a la entidad con el fin de establecer las sanciones pertinentes. Esta jornada de fiscalización estuvo encabezada por el director regional Felipe Cruz, y técnicos de Seguridad Hídrica, Costas y Mares, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Asesoría Legal además de
MiAMBIENTE orienta a la población sobre el proceso de visto bueno para obtención de tierras colectivas
El Ministerio de Ambiente recibió la visita de Héctor Huertas, asesor legal de comunidades indígenas que solicitan el derecho a tierras colectivas. El abogado fue atendido por Iniquilipi Chiari, jefe de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas, equipo técnico de la Dirección Forestal, dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad y Oficina de Asesoría Legal, quienes explicaron el procedimiento necesario para la generación del visto bueno del ministerio para la obtención de títulos de propiedad de tierras colectivas. “Como entidad de puertas abiertas, estamos dispuestos a despejar las dudas de las personas en diferentes temas, en este caso, el licenciado