El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera cumplió 36 años. Esta área protegida con el pasar del tiempo se ha consolidado como un espacio con grandes riquezas naturales. Ubicado en la provincia de Coclé, específicamente la Cordillera Central, se caracteriza por ser el único sitio desde donde se puede apreciar la unión de ambos mares. Une las provincias de Coclé, Veraguas y Colón. Autoridades locales, personal de la dirección regional del Ministerio de Ambiente Coclé, voluntarios ambientales, Organizaciones de Base Comunitaria, Policía Ambiental y guardaparques, participaron de la celebración que contó con una siembra simbólica de 250
Cientos de animales silvestres han sido rescatados en Colón
Según reporte de la sección de biodiversidad y áreas protegidas del Ministerio de Ambiente Colón, el rescate de fauna silvestre ha ido en aumento durante este año 2022. Más de 100 animales de diversas especies han sido devueltos a su hábitat natural este 2022, cifra que supera los rescatados del año pasado. La mayoría de los casos se registraron en los sectores de Sabanitas,Cativa, Cristóbal, Barrio Norte, Buena Vista. Entre las especies rescatadas podemos mencionar: monos aulladores, aves, zarigüeyas, perezoso, boas, mapaches. Hayde Segura jefa de Biodiversidad y áreas protegidas, expresó que al momento de realizar los rescates, se evalúa la condición física del
Técnicos en hidrología fortalecen sus capacidades en el manejo de datos para el registro de eventos por inundaciones
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y bajo la ejecución del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), realizaron una capacitación a técnicos de diferentes instituciones de Gobierno y estudiantes universitarios, en meteorología. El objetivo fue de desarrollar y fortalecer capacidades en el manejo de datos de registros de inundaciones, en beneficio de los actores institucionales, universidades, autoridades locales, moradores y sociedad civil. La actividad, contribuyó a la generación de conocimiento de los profesionales involucrados en el
MiAMBIENTE participa de aniversario de Alto Boquete
En el marco de la conmemoración del XXIV Aniversario del corregimiento de Alto Boquete, en el distrito de Boquete, se desarrolló la sesión mensual del Concejo Provincial, al que asistió la directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Krislly Quintero. Al igual que el resto de la Junta Técnica Provincial y los representantes de corregimientos, se dieron cita con el propósito de mantener la coordinación necesaria con los gobiernos locales e informar el avance de la gestión gubernamental. La directora regional, expresó que el encuentro fue un momento oportuno para compartir ideas y proyectos interinstitucionales que involucren
MiAMBIENTE abre espacio de participación ciudadana con nueva OBC´s en Panamá Oeste
La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, a través de la sección de Cultura Ambiental, entregó la personería jurídica a los miembros del grupo “PACHAMAMA Punta Chame OBC”, ubicada en el distrito de Chame. “PACHAMAMA Punta Chame OBC”, es una organización dedicada a promover los valores de la comunidad y realizar actividades propias del desarrollo ambiental sostenible a través del fortalecimiento, empoderamiento de los residentes de Chame y alrededores. Otro de los propósitos es que los integrantes creen e implementen programas educativos, formativos y conservacionistas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la comunidad de Chame.
San Cristóbal: las acrobacias de sus delfines y su rica biodiversidad
San Cristóbal es uno de los corregimientos del distrito de Bocas del Toro, en la provincia del mismo nombre. Allí, la rica biodiversidad marina se convierte en un atractivo único para quienes disfrutan de las cristalinas aguas del mar Caribe y sus inigualables bosques de manglares. Los arrecifes saludables se pueden apreciar desde las orillas, ideal para los amantes al buceo y como atractivo turístico se pueden apreciar delfines, en horas de la tarde o muy temprano de la mañana. Estos animales realizan tan atractivas acrobacias que son del deleite de propios y extraños. La población de San Cristóbal en
En labor interinstitucional rescatan a un mapache
Luego de recuperarse de una herida y tras mantenerse bajo observación, técnicos de la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, procedieron a liberar a un mapache (Procyon lotor), el cual fue rescatado en el distrito de Barú. El mamífero fue entregado, días atrás, por un ciudadano a la estación del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), quienes procedieron a contactar al personal técnico de MiAMBIENTE para hacerse cargo del caso. Al animal se le realizaron radiografías y otras pruebas, además de la evaluación veterinaria, con el objetivo de garantizar sus buenas condiciones
Protegen tortugas marinas en Archipiélago de Las Perlas
Una reunión de coordinación, realizaron representantes de diferentes instituciones que participan en el Proyecto de Conservación de la Naturaleza, (CONAP), en el Archipiélago de Las Perlas para presentar sus antecedentes, resultados y acciones futuras. Dicha investigación busca obtener información sobre las especies de tortugas marinas presentes en el Archipiélago de Las Perlas y los ecosistemas costeros, marinos y terrestres relevantes. Estas especies se encuentran en riesgo de peligro de extinción, por lo que es importante un manejo adecuado de esta zona. En esta reunión estuvieron presentes Marino E. Ábrego, jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de
Comunicado: Se restablece capacidad de carga del Parque Nacional Coiba
El Ministerio de Ambiente considerando que se han flexibilizado las medidas de bioseguridad en torno a las actividades recreativas y turísticas, las cuales estimulan la reactivación económica del país, ha determinado restablecer la capacidad de carga establecida en el Plan de uso público y Plan de manejo del Parque Nacional Coiba, previa a la Pandemia por el COVID-19. Exhortamos a los visitantes a cumplir con buenas prácticas dentro del área protegida, incluyendo las siguientes medidas: 1. Previo a la visita al PN Coiba, deberá realizar una reserva con un mínimo 72 horas, al correo electrónico: pnislacoiba@miambiente.gob.pa, esto facilitará el control
Jóvenes debaten sobre los desafíos ambientales en Panamá
Recientemente el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Scholas organizaron el evento “Jóvenes Líderes en Panamá”, en el que veintitrés (23) jóvenes panameños discutieron sobre su rol y en la sociedad civil, los desafíos de la política nacional del medio ambiente, la protección, mitigación y adaptación al cambio climático, así como de las oportunidades del turismo sostenible en Panamá. Esta iniciativa tuvo como marco la CLXXV Reunión del Directorio de CAF en Panamá y la celebración del 25 aniversario de Panamá como país vinculado a esta institución financiera regional. Mari Helena Castillo, analista de la Dirección de Cambio
MiAMBIENTE aclara que equipo pesado no se usó para hacer vertedero en el Parque Camino de Cruces
El Ministerio de Ambiente desmiente la denuncia en redes sociales de la posible utilización de maquinaria pesada en el Parque Camino de Cruces para la construcción de un vertedero. De acuerdo con Disney Fajardo, director de la citada área protegida, la imagen que circula está próxima a Cerro Vito dentro del parque, lugar que hace algunos meses atrás fue elegido por los contratistas el proyecto Agua para Gamboa del IDAAN para realizar una restauración forestal como parte de la compensación ecológica de estas obras. El equipo pesado fue utilizado para la remoción de la maleza y la paja canalera en
MiAMBIENTE coordina el plan de rescate y reubicación de fauna en la Línea 3 del Metro de Panamá
Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Regional de Panamá Oeste, participaron de una reunión con personal del proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, a cargo del Consorcio Coreano HPH, a fin de coordinar y revisar las acciones establecidas en el Plan de Rescate y Reubicación de Flora dentro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Luego de la reunión, los técnicos realizaron un recorrido para inspeccionar áreas puntuales como parte de la ejecución del programa para la conservación de las especies silvestre, el cual busca prevenir cualquier peligro en el trayecto de la fauna silvestre dentro del