Hoy, celebramos un hecho significativo: el décimo aniversario del Ministerio de Ambiente. Este aniversario no solo marca una década de esfuerzos y logros, sino también, una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que nos esperan en el futuro. Bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino, estamos comprometidos con la ejecución del Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2025-2029, titulado “Sostenibilidad ambiental y manejo responsable de los recursos naturales”, centrado en cinco ejes fundamentales: la protección de la biodiversidad, el manejo sostenible de cuencas hidrográficas, la reducción de la huella de carbono, la adaptación al cambio climático y el fomento
Panamá será el escenario de la primera Semana del Clima de 2025
• En 2025, habrá dos Semanas del Clima: la primera en Panamá y la segunda en África, antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) Ciudad de Panamá, 23 de marzo de 2025. Panamá será sede de la primera Semana del Clima 2025, organizada por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Este evento se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo en la ciudad de Panamá y estará alineado con los procesos intergubernamentales del Convenio y el Acuerdo de París. La nueva
Internet satelital llega a las áreas protegidas para fortalecer la conservación
Como parte del plan de integración para mejorar la comunicación, protección y conservación en las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha realizado la instalación de 25 estaciones de internet satelital Starlink en zonas remotas del país. Esta innovación tecnológica marca un hito en la gestión ambiental al facilitar la conectividad en lugares donde anteriormente no existía cobertura de internet. Con este servicio, los guardaparques podrán acceder a internet de alta velocidad, fortaleciendo la comunicación con las direcciones regionales y optimizando las labores de conservación y vigilancia en estas zonas de
Más de tres mil personas se benefician del programa de reducción de riesgos climáticos y resiliencia en el distrito de Kusapín
Comarca Ngäbe Buglé, 23 de marzo 2025. El Ministerio de Ambiente, a través del programa EUROCLIMA+, presentó los resultados de las 5 comunidades del Distrito de Kusapín donde se instalaron los sistemas de cosechas de agua: Quebrada Nasar, Quebrada Pueblo Nuevo, Punta Níspero, Río Bonito y Río Caña. De igual manera se realizaron huertos donde los productores comercializan productos tales como: Yuca, Café, Tashini, Plátano, Ñampi, entre otros. La iniciativa forma parte del Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y la resiliencia en los asentamientos humanos del distrito de Kusapín donde las
Parque Nacional Chagres celebra el primer festival ambiental y educativo por la conservación del agua
Este festival reunió a 285 estudiantes de los centros educativos aledaños a la zona de amortiguamiento del parque. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, se llevó a cabo el Primer Festival Ambiental y Educativo por la Conservación del Agua en las instalaciones del Parque Nacional Chagres. La actividad reunió a unos 285 estudiantes y docentes de diversas escuelas aledañas a la zona de amortiguamiento del parque, quienes participaron activamente en espacios educativos y recreativos organizados con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de conservar este valioso
MiAMBIENTE conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down y resalta su importancia en la sociedad
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down bajo el lema de este año “Nos decidimos”, con el propósito de generar conciencia en la sociedad sobre el valor de las personas con esta condición. Además, resalta la importancia de esta fecha para su inclusión socioeducativa, reconociéndolos como parte fundamental del desarrollo humano. Cada año, el 21 de marzo marca el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha destinada a promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación plena en la sociedad para las personas con esta condición. Más que una simple
MiAMBIENTE realiza monitoreo ante el registro de varamiento de calamares gigantes en Pedasí
• Se considera la posibilidad de un aumento en el varamiento en los próximos días. Pedasí, Los Santos – Un varamiento de calamares gigantes (Dosidicus gigas) ha sido registrado en la costa de Pedasí, provincia de Los Santos. Hasta el momento, se han reportado diez ejemplares, en un fenómeno que, según registros previos, se ha documentado en los años 2021, 2022 y 2023. Este evento es considerado natural y cíclico, y en ocasiones anteriores la comunidad local ha aprovechado los especímenes varados. Sin embargo, las recomendaciones de expertos sugieren que solo se consuman los ejemplares vivos, evitando el consumo de
Panamá: epicentro de la acción climática y la inversión en naturaleza
Ciudad de Panamá, Panamá, 18 de marzo de 2025 – En mayo el país será el escenario de dos eventos clave para la agenda climática y la inversión sostenible: la Primera Semana del Clima Global y el Nature Summit, que se llevarán a cabo de manera paralela en la semana del 19 al 23 de mayo en ciudad de Panamá. Estos encuentros impulsarán mecanismos financieros innovadores y colaboraciones intersectoriales para escalar la inversión a largo plazo, teniendo como meta que el desarrollo económico y la conservación de los ecosistemas avancen de la mano. La primera Semana del Clima Global, organizada
Ministro de Ambiente responde a inquietudes de representantes del distrito capitalino durante Consejo Municipal
Ciudad de Panamá, 18 de marzo de 2025. El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, tuvo una cortesía de sala en la sesión del Consejo Municipal del Distrito de Panamá. En este espacio, 26 concejales presentes abordaron diversos temas e inquietudes que afectan las áreas que representan. Las más reiteradas fueron: la contaminación de fuentes hídricas, la basura, el aumento desmedido de áreas residenciales, la reforestación, la revisión de estudios de impacto ambiental, los permisos para desarrollar proyectos y las sanciones que impone el ministerio a los infractores ambientales. Navarro señaló que, a fin de mermar la problemática de la
Inicia Programa «Bandera Ecológica» a nivel nacional
Panamá, 18 de marzo de 2025. El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Educación, ha dado inicio a una importante iniciativa a nivel nacional: el programa Bandera Ecológica, que busca promover la conciencia ambiental en todos los centros escolares del país. Este esfuerzo, basado en una alianza institucional, tiene como objetivo implementar actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad, la higiene, la gestión de riesgos y el consumo responsable. Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental, destacó que todos los enlaces de cultura y los coordinadores ambientales del Ministerio de Educación trabajarán en conjunto con las escuelas para
MiAMBIENTE y SINAPROC desarrollan estrategias para atender emergencias en el Parque Nacional Camino de Cruce
Ciudad de Panamá, 16 de marzo de 2025. – El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) llevaron a cabo una jornada de inducción dirigida a guardaparques y voluntarios, con el objetivo de capacitar a estos grupos en la articulación de acciones preventivas frente a accidentes, fenómenos climatológicos y otros posibles eventos de riesgo dentro de áreas protegidas en este caso el Parque Camino de Cruces. La jornada incluyó simulacros prácticos que permitieron a los participantes enfrentar situaciones de emergencia de manera realista. De este modo, se refuerza la capacidad de respuesta ante imprevistos, no
RUPADES celebra su décimo aniversario con la entrega de resultados clave para la gestión ambiental en Panamá
Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025 – La Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES) celebró su décimo aniversario con la presentación al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de los resultados del Foro-Taller «Gestión Ambiental para el Desarrollo de Panamá (2024-2029)» que se realizó en el auditorio de la Universidad Latina, marcando de esta manera un hito en la colaboración entre la academia y el gobierno en materia de sostenibilidad. El evento reunió a rectores de diversas universidades del país, así como a comisionados de RUPADES y la recién creada RUPADES Juvenil, quienes destacaron la importancia de