Los frutos del Programa Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono, que lleva adelante la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, en el que ya fueron certificadas 56 empresas durante 2021, se han empezado a visibilizar. La marca Café Durán, que forma parte de Empresas Panameña de Alimentos (EPA), una de las 56 organizaciones ya certificadas, lleva adelante la construcción de su nueva planta de producción en el distrito de Penonomé en Coclé, aplicando altos estándares ambientales. Milciades Concepción, ministro de Ambiente y Ligia Castro, directora de Cambio Climático, realizaron una visita a la planta con el fin de
Viceministra de Ambiente propone promover cambios hacia una economía circular
“Es necesario focalizar esfuerzos para lograr la sensibilización, implementación y divulgación de medidas y estrategias que permitan cambios en la población encaminados a una economía circular”, recalcó la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, durante la conferencia de prensa, organizada por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) para anunciar la celebración del XV Simposio Internacional de Sostenibilidad. La viceministra Laguna agregó que estos resultados deben darse cumpliendo con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente el número 12 “Producción y consumo responsables” y el 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, para lograr la gestión sostenible y
MiAMBIENTE investiga delitos contra tortugas marinas en el Humedal San San Pond Sack
El Ministerio de Ambiente mantiene investigaciones, por crimen hacia fauna marina, en este caso, los que aquejan a la especie marina Baula o Canal (Dermochelys coriacea). Recientemente fue encontrada un ejemplar desmembrado en playa Soropta, dentro del área protegida Humedal San San Pond Sack, en la provincia de Bocas del Toro. Los restos del animal fueron encontrados durante un patrullaje matutino, realizado por voluntarios de Sea Turtle Conservancy (STC), quienes realizaron el hallazgo y dieron aviso a las autoridades. Se presume que el crimen se dio en horas de la madrugada y después de que la Policía Ambiental, Rural y
Inspeccionan embarcaciones ancladas en la Bahía de Puerto Lindo en Colón
El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Colón, junto al Servicio Nacional de Migración, laAutoridad Marítima de Panamá ( AMP), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), realizó una inspección a las embarcaciones ancladas en la Bahía del corregimiento de Puerto Lindo en el distrito de Portobelo, área protegida del Parque Nacional Portobelo. De acuerdo con las autoridades la medida tiene como objetivo verificar el estatus migratorio de cada uno de los tripulantes e investigar por parte del MINSA de qué manera manejan sus desechos sólidos y líquidos, ya que los lugareños han manifiesta en reiteradas ocasiones un supuesto manejo inadecuado.
MiAMBIENTE y autoridades en operativo de búsqueda por reporte de delfín muerto
Ayer en horas de la tarde se reportó la presencia de un delfín muerto en las playas del Casco Antiguo. Para dar respuesta inmediata, personal del Ministerio de Ambiente en conjunto con la Policía Ambiental acudió a la zona, sin embargo, el aumento del nivel del mar imposibilitó la operación de búsqueda. La médico veterinaria del Ministerio de Ambiente, Lissette Trejos, explicó que las corrientes de las olas impulsaron el cuerpo del animal hasta la profundidad del océano, por lo que se postergaron las labores de búsqueda para el día de hoy. En estos momentos miembros del Servicio Nacional Aeronaval, realizan recorridos
En Coclé se promueve la cultura del reciclaje
Manteniendo el interés de orientar a las comunidades, el Ministerio de Ambiente Coclé, realizó una jornada de sensibilización ambiental en la Feria de Reciclaje Creativo, organizada por el Comité Aguadulce Somos Cultura, en el Mall OnDgo. Durante la actividad se abordaron e identificaron los efectos de la mala disposición de los desechos sólidos en el ambiente. También se aprovechó la oportunidad para incentivar a la población sobre los beneficios del reciclaje y su incidencia en la disminución de los residuos que muchas veces, por el mal manejo se acumulen en ríos, quebradas y playas. La Agencia de Aguadulce y la
Herrera realiza el cierre del Plan de Restauración Forestal 2022
Estudiantes, personal docente, padres de familia y autoridades locales del corregimiento de Parita cabecera participaron en el Cierre del Plan de Restauración Forestal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera. En la jornada de restauración se plantaron 80 árboles ornamentales en los predios del Club Activo y Deportivo de Parita CADEP) donde también participaron niños del Centro de Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI) Semilla de Luz del MIDES. Alejandro Quintero, director Regional de MiAMBIENTE en la provincia de Herrara, señaló que con esta actividad la entidad culmina una jornada de tres meses dentro del
Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas en Arraiján apunta a comunidades del Plan Colmena
Voluntarios ambientales y miembros de la comunidad de La Alameda, corregimiento de Burunga en Arraiján, formaron parte de un conversatorio instructivo sobre el uso y cuidado del agua que consumen. La iniciativa fue liderada por técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sección Operativa de Seguridad Hídrica y departamento de Cultura Ambiental. La jornada sigue los lineamientos de la Ley 44 y el Decreto 479 que establece el régimen de Cuencas Hidrográficas en Panamá, para la organización y fortalecimiento de los comités de cuencas y sub cuencas de la cuenca hidrográfica de los Ríos Caimito y Juan Díaz Nº 142 . Según
Camino de Cruces y Camino Real: hitos arqueológicos, culturales y ambientales
Una conferencia virtual sobre la importancia arqueológica, cultural y ambiental de los caminos coloniales de Cruces y Real brindó el doctor Tomás Mendizábal, invitado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este lunes. Ambas rutas están situadas en los parques nacionales Camino de Cruces y Soberanía y constituyen parte del patrimonio de estas áreas protegidas. En esta actividad intervino César Castro, jefe institucional de la Oficina de Recursos Humanos de MiAMBIENTE, quien al dar la bienvenida, resaltó el papel fundamental que jugó el istmo de Panamá durante el periodo de la colonia europea. La ciudad de Panamá, agregó, fue el epicentro
Aprehenden a ciudadano por cazar en área protegida en Panamá Oeste
Mediante un patrullaje de control y vigilancia realizado por guardaparques , junto a unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística, aprehendieron a un cazador en el sector de Río Burunga, corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, dentro del área especial de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste del Ministerio de Ambiente. De acuerdo con el informe del personal de vigilancia fueron observados los dos ciudadanos y al darle la voz de alto no acataron la orden, dándose a la fuga, por lo que se procedió a dar persecución logrando la aprehensión de uno de
Apuestan por la integración de género en el sector de la ganadería sostenible
Con el objetivo de fortalecer la igualdad de género en el sector de la ganadería sostenible, la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó una jornada de docencia con los actores involucrados en el proyecto “Producción ganadera amigable con la biodiversidad, basada en el ecosistema de la región de Darién». De acuerdo con Vilma Alfú, analista de Cambio Climático de MiAMBIENTE, esta capacitación se realiza con la finalidad de fomentar la participación de la mujer, la creación de condiciones para una contribución inclusiva, la sensibilización en materia de género a los diferentes actores del proyecto, así como
Panamá se prepara para revisar, actualizar y aumentar sus compromisos nacionales ante la crisis climática
El país se prepara para la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN), espacio en el que los países determinan sus objetivos y compromisos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático y adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, aseguró que con este ejercicio Panamá espera aumentar sus compromisos climáticos alos más altos niveles posibles y con la información climática más actualizada y de esta forma sentar las bases para el desarrollo inclusivo, resiliente y bajo en