14 al 25 de noviembre se realizará este importante encuentro mundial en la capital panameña. En cuarenta y un días Panamá será el escenario de uno de los encuentros más grandes del mundo en materia de biodiversidad. Delegados provenientes de la Unión Europea y de 183 países se congregarán para la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en su edición N°19 (19vaCoP CITES). Es la primera vez después de más de 40 años, que se realiza una COP CITES en Latinoamérica, siendo ésta
MiAMBIENTE sensibiliza a empresa portuaria sobre vida silvestre
La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste y la empresa portuaria PSA Panamá, organizaron una jornada de sensibilización sobre el cuidado y la protección de la flora y fauna silvestre del área y el reto para enfrentar el cambio climático, en el marco de la concienciación institucional a través de la educación ambiental. Para Zuleila Toribio, bióloga de MiAMBIENTE y expositora, por orden constitucional el Estado reglamentará y fiscalizará las medidas necesarias para que el uso de la fauna tanto terrestre, fluvial y marítima se utilice de forma racional, para evitar su amenaza y permanencia en el ambiente,
Unidades de SENAFRONT lideran jornada de reforestación en Barú
Con la coordinación del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) se realizó en un área verde del Kilómetro 32 de Progreso, distrito de Barú, una importante jornada de reforestación en la que participaron moradores y contó con la asistencia técnica de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Los voluntarios, junto a estudiantes del Primer Ciclo de Progreso Barú (PCPB), plantaron especies de reina Isabel (Messua Ferrea), guayacán (Tabebuia guayacan), lorito (Cojoba arbórea), limón (Citrus aurantifolia), almendro (Dipteryx oleífera) y caña fistula. “Estamos trabajando junto a la comunidad, estamentos de seguridad y gobiernos locales para fortalecer la campaña de restauración de nuestros campos
Del campo a la mesa” llega a San Lorenzo, MiAMBIENTE expone su accionar
La feria «Del Campo a la Mesa» e desarrolló en la cancha pública de Pueblo Nuevo, distrito de San Lorenzo (provincia de Chiriquí). La agenda incluyó la venta de productos agrícolas, atención médica, jornada de vacunación y stand de instituciones públicas, en la que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) compartió la agenda ambiental que se desarrolla en esta región del país. MiAMBIENTE entregó cien libras de abono orgánico e igual cantidad de plantones de especies maderables, frutales, ornamentales y de protección de fuentes hídricas, en lo que se destaca especies de guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua Ferrea), guanábana
MiAMBIENTE impulsa gestión de la huella hídrica con productores y actores claves de Veraguas y Los Santos
El Ministerio de Ambiente realizó talleres y visitas a productores de la cuenca hidrográfica del Río Santa María de Veraguas y La Villa de Los Santos, para la preselección de agricultores que cuantificarán la huella hídrica de sus productos agroalimenticios, todo esto bajo el proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y Restauración de Paisajes Productivos en Cuencas Hidrográficas para la Implementación de las Metas Nacionales de Neutralidad de la Tierra (NDT). Esta actividad cuenta con el apoyo del proyecto denominado Fortalecimiento de Capacidades a Municipios Para Incrementar su Resiliencia ante el Cambio Climático y fue dirigida por la Dirección Nacional de
Autoridades de América Latina, ONG y expertos celebran encuentro para analizar propuesta de protección de tiburones de cara a la COP CITES
Representantes de los ministerios de ambiente, agricultura y pesca de 16 países de América Latina, expertos internacionales y ONG’s vinculadas a la protección de especies marinas, se reunieron en Panamá como parte de los encuentros previos a la celebración del 19 Conferencia Mundial Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna Y florea Silvestre (CITES) que Panamá acogerá del 14 al 25 de noviembre próximo. El encuentro de las autoridades y las sociedad civil, especialmente de los puntos focales de CITES de la región, se dio en el marco de la celebración del Taller Regional CITES Pre-COP 19 en el
22 mil 302 tortugas marinas arriban en las cálidas arenas de Los Santos
Durante tres días la Reserva Playa La Marinera ha dejado en evidencia ser una zona donde se desarrolla uno de los espectáculos naturaleza más importante para el equilibrio de los ecosistemas marinos en la provincia de Los Santos. Se registraron unas 22 mil 302 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea), que desfilaran por los 800 metros de playa de esta área protegida, ubicada en Guanico Abajo del distrito de Tonosí. Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área protegida Playa La Marinera, manifestó que en esta cuarta arribada se pudo contabilizar unas 22 mil 302 tortugas marinas cifra
MiAMBIENTE implementará medidas de eficiencia energética
El Comité de Energía del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se reunió con la Secretaría Nacional de Energía (SNE), institución que preside la coordinación del Programa de Administradores Energéticos (AE), con el objetivo de evaluar el nivel de avance que tiene la entidad en la implementación de medidas de eficiencia energética y asegurar el adecuado uso de la energía. Durante el 2021, el MiAMBIENTE estableció el Administrador de Energía y su Comité de Energía Institucional, siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley N° 69 de 2012 del Uso Racional y Eficiencia de la Energía (Ley UREE), la cual estará cumpliendo 10
Avanza la Fase 3 de capacitaciones de etiquetadores de cambio climático a funcionarios
Del 20 al 23 de septiembre se realizó, en el Centro de Documentación del Ministerio de Ambiente La Dirección Nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE lidera esta iniciativa El Ministerio de Ambiente en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, realizó la tercera fase de capacitaciones de “Manual de etiquetadores de cambio climático” a 18 instituciones públicas priorizadas. En esta oportunidad entre las instituciones que fueron seleccionadas a participar están: MEDUCA, Órgano Judicial, Tribunal Electoral, ATT, AMPYME, Autoridad Nacional de Aduana. INADEH, ITSE, ANATI, Contraloría, IMPHA, UNACHI, UDELAS, EGESA, Secretaría de Cadena de Frío, Instituto Nacional de
Panamá participó en Conferencia de Programación Global de Fondo Verde para el Clima (GCF) 2022
Panamá como Autoridad Nacional Designada (NDA) participó en la segunda Conferencia Mundial de Programación del GCF, celebrada del 13 al 15 de septiembre de 2022 en Incheon, República de Corea, bajo total auspicio del Fondo Verde del Clima. La Conferencia reunió a Autoridades Nacionales Designadas (NDA), entidades acreditadas y socios de entrega a nivel mundial, proporcionando una plataforma para el diálogo de alto nivel sobre la traducción de estrategias a largo plazo de bajas emisiones y resiliencia al clima en planes de inversión. En esta tribuna, estuvieron representando dos delegados de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente,
Jornada académica en el humedal de San San Pond Sack
La comunidad educativa del Centro Educativo Básico General Punta Peña, localizado en EL distrito de Chiriquí Grande provincia de Bocas del Toro, realizó una gira académica al Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sack (HISSPS); en donde conocieron importantes detalles de este ecosistema. “Con esta jornada finalizamos un importante mes del calendario ambiental, el mes de los océanos, pero hacemos un llamado a la concienciación a que no solo durante el noveno mes del año nos acordemos de las buenas prácticas para con el océano, muy por el contrario, nuestro comportamiento diario a favor del planeta es el que
Dictan docencia del Alzheimer en Bocas del Toro
Colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la provincia de Bocas del Toro se capacitaron en la prevención y realidad que trae consigo el Alzheimer. La capacitación fue dictada por la Oficina de Recursos Humanos de la institución. La docencia contó con la asistencia del personal técnico y administrativo, quienes recibieron información impresa relacionada a esta condición clínica y a la vez realizaron algunos ejercicios para poner en práctica y minimizar el riesgo de padecerlo a corto, mediano o largo plazo. Durante la ponencia, los colaboradores de MiAMBIENTE, recibieron información clínica relacionada a las tres etapas o fases