En atención al llamado del Congreso General Guna se realizó una inspección ocular en área protegida de Narganá, por posible usurpación del terreno por parte de un ciudadano. Los técnicos del Instituto Tommy Guardia realizaron la georreferenciación de coordenadas por medio de GPS a fin de determinar los puntos de límites de la finca del denunciado por apropiación. Según el Sagladummad, Rengifo Navas, estas acciones son parte de las actividades que desde la Mesa Nacional de Alto Nivel se han organizado a fin de cumplir con los mecanismos legales, para proceder con el desalojo del ciudadano. Con ello, se cumple
Empresas panameñas se suman a programas de recolección de aceite
La Dirección Regional de Panamá Metropolitana, inició un programa de recolección de aceite de cocina usado en conjunto con algunas empresas del área metropolitana, entre las cuales se destaca Metro de Panamá, S. A. y SERTV. El programa busca minimizar y aprovechar el aceite de cocina usado y reutilizarlo en la elaboración de otros productos. Ambas compañías recibieron una inducción por parte de funcionarios de la sección de Cultura Ambiental, quienes les proporcionaron información de las afectaciones que se generan al ambiente cada vez que estos desechos líquidos son vertidos al suelo, al fregador; además del impacto que
MiAMBIENTE lidera gira académica en Sendero Gaital
Más de 35 personas, entre estos estudiantes del duodécimo año del Centro Educativo El Valle de Bachiller en Turismo y docentes, participaron en una gira académica al Sendero Gaital en el Monumento Natural Cerro Gaital, en la provincia de Coclé. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer la importancia de esta montaña que encierra un sinnúmero debiodiversidad e historia geológica conformada por tres macizos montañosos Cerro Pajita, Cerro Caracoral, Cerro Gaital y Cerro Pilón. José Rodríguez, guadaparque del área, brindó una capacitación general a los estudiantes y docentes de las diferentes actividades que se desarrollan en esta área protegida.
Monitoreo evidencia buen estado de salud de arrecifes coralinos en el RVS Isla Iguana
Los arrecifes de coral sustentan algunos de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, por ello, para mantener un buen equilibrio ecosistémico el Ministerio de Ambiente Regional de Los Santos, en conjunto con la Dirección de Costas y Mares, realizan monitoreos en el Refugio de Vida Silvestre (R.V.S. ) Isla Iguana, ubicada en el distrito de Pedasí. Buzos certificados de MiAMBIENTE Los Santos, realizaron inmersiones desde la parte noroeste hasta la parte sur de Isla Iguana, logrando visualizar el buen estado de salud de los corales. A su vez, se extrajo elementos que deterioran y contaminan el coral como botellas
Estudiantes de la Escuela Caimitillo Abajo aprenden a cuidar sus cuencas hidrográficas
Estudiantes de la Escuela Caimitillo Abajo, ubicada en Caimitillo de Santa Rita de La Chorrera, recibieron sensibilización sobre el uso y futuro del agua que consumen. La inducción fue dictada por parte del equipo técnicos de la sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste (MiAMBIENTE). La jornada se enmarcó en la importancia de las Cuencas Hidrográficas, conceptos básicos, cuidado y manejo, en especial la Cuenca 140 que abastece las fuentes hídricas que producen el agua que ellos consumen. Es espera que los presentes puedan transmitir en sus hogares lo aprendido, así como en sus comunidades. También se hizo
Fortalecen la gestión ambiental del PILA en los 34 años de su creación
A 34 años de creación del Parque Internacional La Amistad (PILA), y con el objetivo de fortalecer la regeneración natural de los puntos afectados por la incidencia climática de ETA e IOTA, guardaparques del Parque Internacional La Amistad (PILA) – lado Pacífico – realizan labores de recolección de regeneración natural de especies forestales provenientes del bosque. El proyecto inició hace siete meses en el puesto de control Jurutungo, localizado en Piedra de Candela, distrito de Renacimiento; allí se trabaja en el manejo y monitoreo del crecimiento de plantones de árboles propios de las tierras altas, como lo son
Continúan capacitaciones educativas en la comarca Guna Yala
Técnicos del Ministerio de Ambiente realizaron una jornada de charlas informativa sobre los efectos que causa la mala disposición de los desechos sólidos. Los estudiantes de la escuela Arcadio Martínez en la comunidad de Tubuala, Comarca Guna Yala, se beneficiaron con las capacitaciones. De acuerdo con el maestro, Luis González, este tipo de inducciones son sumamente importantes ya que se enseña a los niños a generar conciencia a sobre los efectos negativos de la contaminación a nivel terrestre y marino. Dentro de la jornada educativa, también se realizó asistencia técnica sobre huertos comunitarios, siembra de tomate, pepino y otros… Se contó con el
Mujeres Albañiles construyen estufa ecológica en el distrito de Omar Torrijos Herrera en Colón
Reemplazará el uso del tradicional fogón de tres piedras. Con el objetivo de reforzar los conocimientos en materia de albañilería un grupo de empoderadas mujeres construyen una estufa ecológica, en el Centro Educativo de Nuevo San José, en el corregimiento de San Juan de Turbe, distrito de Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón. La actividad fue liderada por el personal de Cultura Ambiental y de Áreas Protegidas, de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, y tiene el propósito de implementar un componente de educación ambiental comunitario, promoviendo buenas prácticas ambientales que contribuyan a la conservación de los recursos
Acciones de Soluciones Basadas en Naturaleza permitirá a Municipios en Panamá Oeste reducir su vulnerabilidad al cambio climático
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, realizó una serie jornadas de orientación y capacitación sobre adaptación en comunidades vulnerables al cambio climático, como Teriá Nacimiento en el corregimiento de Cirí Grande y en El Cacao, provincia de Panamá Oeste. 27 personas, representadas en 14 hombres y 13 mujeres, participaron de esta iniciativa que se realiza como parte de la propuesta de proyecto denominado “Incremento de la Adaptación en Panamá Oeste, bajo el esquema de Soluciones basadas en Naturaleza en comunidades altamente vulnerable ante efectos del Cambio Climático”. Actualmente, esta propuesta se encuentra en la etapa de recopilación
MiAMBIENTE presenta sistema de monitoreo y evaluación de adaptación climática en Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la presentación del “Módulo de Monitoreo y Evaluación” (M&E) de la adaptación al cambio climático dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática de Panamá (PNTC), portal de gestión y consulta pública que reunirá toda la información sobre la acción climática del país. Juan Lucero, coordinador del proyecto de la PNTC de MiAMBIENTE, dijo que este módulo permitirá recabar la información para desarrollar indicadores que muestren cómo Panamá se está adaptando al cambio climático, evolucionando a esta adaptación y las acciones que se están llevando a cabo para ser más resilientes. También mostrará
MiAMBIENTE promueve importante proyecto en coordinación con el municipio de Las Tablas
Técnicos del Ministerio de Ambiente sostuvieron una reunión con Ángel Barrios, Alcalde del distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos para presentar ante la autoridad local una propuesta de proyecto para la reubicación, adecuación y conversión del vertedero a un relleno sanitario, el cual está ubicado en el corregimiento de Santo Domingo, distrito de Las Tablas. La propuesta del proyecto fue elaborada dentro del Departamento de Manejo Integrado de Cuencas de la Dirección de Seguridad Hídrica , con colaboración de la estudiante Yulissa Vargas, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien realiza su práctica profesional en el
Darienitas participan en convocatorias para conformar Comisión Consultiva
El Ministerio de Ambiente realizó la convocatoria pública para conformar la Comisión Consultiva Distrital de Cémaco, con la finalidad de que los gremios empresariales, trabajadores, organizaciones ambientalistas, miembros de la sociedad civil , postularan a sus representantes para la organización de la Comisión de Ambiente. El objetivo de esta iniciativa es aportar a la resolución de conflictos ambientales , colaborar en la transparencia de la gestión ambiental, disminuir las ocurrencias a desastres naturales mientras se participa activamente en la comunidad. Las autoridades velarán porque las acciones humanas, ejecutadas a través de proyectos , programas sean amigables con el ambiente y promuevan el desarrollo sustentable, a fin de