El Ministerio de Ambiente Colón reconoció como Organización de Base Comunitaria al Restaurante Ecológico El Pargo Lunar (OBC), haciéndole entrega de su personería jurídica. El objetivo de esta acción es que los propietarios del establecimiento continúen con las actividades que realizan en beneficio del distrito de Chagres, en la Costa Abajo de esta provincia. Esta agrupación tiene como propósito fomentar la conciencia ciudadana sobre el consumo responsable, el turismo verde a través de la Educación Ambiental, ofreciendo a las personas que momentos de recreación como talleres de pintura, presentaciones folclóricas, entre otros. Además motivan a los residentes y visitantes a participar en jornadas de
Rescatan y reubican a varios reptiles en Ocú
Un lagarto ojigordo, en etapa juvenil, fue rescatado de un residencial ubicado en la comunidad del Hatillo de Ocú. La captura fue efectuada por funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Agencia de Ocú, quienes atendieron el llamado de los moradores de sector, que alertaron sobre la presencia del reptil dentro de una zanja de aguas servidas. El animal fue reubicado en fuentes hídricas cercanas al sitio. Las jornadas de rescates también incluyeron la reubicación de una tortuga jicotea y una Boa Constrictor, que se encontraban dentro de viviendas; estas fueron liberadas en sitios naturales, aptos para su sobrevivencia. Las autoridades de MiAMBIENTE reiteran el llamado a la ciudadanía dar
Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre abre periodo de acreditación para prensa y sector público-privado
La Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19vaCoP CITES), que este año tendrá lugar del 14 al 25 de noviembre en la capital panameña, abre su periodo de acreditación para prensa y para el sector público-privado. Las solicitudes para asistir a la 19ª reunión de la Conferencia de las Partes en la CITES (CoP19) deberán presentarse antes del 15 de septiembre de 2022. Para conocer sobre el proceso de inscripción pueden ingresar al enlace https://cites.org/esp/cop19, para acreditación de los medios de comunicación https://bit.ly/3QuTyON y para el registro
MiAMBIENTE estimula la conciencia ambiental en feria “Del campo a la mesa”
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, participó de la Feria Interinstitucional “Del Campo a la mesa”, realizado en el corregimiento de Boquerón distrito del mismo nombre. En la jornada se incluyeron las ponencias de los técnicos de las secciones de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Seguridad Hídrica, Forestal, Cambio Climático, Evaluación de Impacto Ambiental, Costas y Mares, Cultura Ambiental y los Comité de Cuencas Hidrográficas, quienes distribuirán material informativo, plantones y artículos promocionales. Los asistentes recibieron de manos de los forestales, unas 300 unidades de plantones de las especies de guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), reina Isabel (Messua Ferrea), guanábana (Annona
¡Es un récord! Más de 22 mil tortugas marinas arribaron a Los Santos
Durante tres días la Reserva Playa La Marinera fue el espacio propicio para que se desarrollara el mayor de los desoves registrado en los últimos años, sorprendiendo y sobrepasando las expectativas de los especialistas del Ministerio de Ambiente Regional de Los Santos, al congregar a 22 mil 70 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea), El año pasado, tras tres días, se pudo contabilizar cerca de 10 mil quelonios, quiere decir que en este 2022 se duplicó la cantidad. Los biólogos manifestaron sentirse sorprendidos y a la vez orgullosos del valor ecológico de esta playa
MiAMBIENTE lidera taller regional sobre empoderamiento climático
Como parte de las acciones que desarrolla el Ministerio de Ambiente, a través de la Sección de Cambio Climático se desarrolló el Taller Regional para la creación de una Estrategia Nacional por el Empoderamiento Climático (ENACE). Este taller estuvo enfocado en líderes comunitarios, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base comunitaria del área de Kuna Nega, una comunidad que presenta un grado de vulnerabilidad a los eventos asociados a cambio climático, por su propia formación y diseño estructural. MiAMBIENTE, junto a la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Pública (FIIAPP) de la Cooperación Española, apoya con un grupo
MiAMBIENTE apoya misión de rescate coordinada por la Embajada de EE. UU.
El Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas colabora en la reanudación de la misión de recobro de los restos de dos miembros de la marina de EE. UU., desaparecidos en un vuelo de entrenamiento en el año de 1985. La misión de rescate se reanudó durante el mes de agosto en el área protegida del Parque Nacional Santa Fe y se estima que su duración se extienda hasta el mes de diciembre de este año. Según Héctor Urriola, jefe del Parque Nacional Santa Fe, los trámites para la viabilidad de la misión de rescate iniciaron en el 2020,
Dos detenidos por realizar tala ilegal dentro de PN Soberanía
El Ministerio de Ambiente y la Policía Ambiental, Rural y Turística, realizaron un operativo en el Parque Nacional Soberanía, dando con la retención de un camión que en su interior contenía trece (13) cuadros de madera con la especie Cocobolo (Dalbergia retusa). Dos personas fueron detenidas por este delito ambiental. MiAMBIENTE abrirá un proceso administrativo, no se descarta que este caso sea elevado a la esfera penal por parte del Ministerio Público. El cocobolo (Dalbergia retusa) es una especie protegida en el apéndice II de la lista de la convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Escuela de Punta Chame y la comunidad se unen para proteger tortugas marinas
Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste y de Costas y Mares brindaron capacitación a estudiantes, padres de familias y docentes de la Escuela Punta Chame, sobre la protección y conservación de los recursos costeros y marinos, específicamente las tortugas marinas, dado que esta zona es importante en la anidación de quelonios de diferentes especies. La iniciativa surge con la instauración por parte de MiAMBIENTE de un proyecto para la protección de las tortugas marinas, por lo que se requiere del apoyo de la comunidad, las autoridades locales, educadores y estudiantes, para el trabajo de
Chiriquí organiza actividades para promover la conservación de los océanos
Desde los diminutos organismos unicelulares hasta la ballena azul, el animal más grande del planeta, viven en el océano. Esta gran masa de agua salada cubre más del 70 % de la superficie de la Tierra, pero la contaminación por actividades antropogénicas vislumbra un futuro incierto. La humanidad, con la intención de revertir poco a poco las incidencias de sus acciones conmemora el mes de septiembre como el “Mes de los Océanos” y en la región occidental de la República de Panamá, en la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realiza acciones interinstitucionales y comunitarias que
Inversión de más de 4 millones de dólares busca mejorar gestión del agua en cuenca del río Sixaola compartida por Costa Rica y Panamá
MEF y MIAMBIENTE de Panamá, y MIDEPLAN y MINAE de Costa Rica son contrapartes gubernamentales esenciales en el marco del Convenio Fronterizo Un proyecto de cooperación internacional invertirá más de 4,3 millones de dólares durante 4 años (2022-2025), para mejorar la gobernanza, la gestión del agua, así como generar capacidades locales para una producción menos contaminante y más sostenible, dentro de la Cuenca Binacional del Río Sixaola compartida por Costa Rica y Panamá. La Cuenca Binacional del Río Sixaola posee una biodiversidad y un recurso hídrico excepcionales, de la cual dependen más de 33 mil personas y un
MiAMBIENTE, PNUD y el INDICASAT realizaron talleres de Capacitación sobre Negociaciones de Acceso a Recursos Genéticos y Participación de Beneficios
Los talleres forman parte de los compromisos de Panamá para implementar el PROYECTO GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya que se desarrollará en el país hasta el próximo año 2023. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (INDICASAT), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), dictaron este martes 6 y miércoles 7 de septiembre de 2022,