La Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente en conjunto con la Regional de Veraguas, realizan un taller del Proyecto de Elaboración de la Política Nacional de Educación Ambiental, con los diversos actores que aportarán ideas y compromisos para hacer realidad esta iniciativa. Euribiades González, coordinador del proyecto, expresa que actualmente Panamá no cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental, por eso diferentes sectores, personas naturales, realizan iniciativas centradas en esta materia. «Esta política de educación ambiental no es obligación, pero nos dicta las pautas, normas, líneas o guías de cómo se debe desarrollar estas acciones» agregó. Este trabajo
Técnicos de MiAMBIENTE son capacitados en el manejo y uso de drones para monitorear las cuencas hidrográficas del país
Con el objetivo de fortalecer las labores de fiscalización y monitoreo constante de las cuencas hidrográficas a nivel nacional, personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), recibieron una capacitación sobre el uso de drones (vehículo aéreo no tripulado). Este curso fue dirigido a funcionarios de la sede central, de las direcciones regionales de Panamá Norte, Panamá Oeste, Colón de MiAMBIENTE y colaborares del Municipio de Panamá, del Área de Gestión Ambiental, como miembros de los Comités de Cuencas. Estos técnicos capacitados estarán acreditados y contarán con la licencia reglamentaria otorgada por la AAC, como piloto de aeronaves pilotadas a
MiAMBIENTE sustenta presupuesto 2023
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó su presupuesto para la vigencia 2023 en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional este martes se explicó las prioridades de la institución para dicho periodo anual. El ministro del ramo, Milciades Concepción expuso que la cifra recomendada incluye también al Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES). El presupuesto alcanza la cantidad de 57 millones, 780 mil 700 balboas, que corresponde a la entidad y al CONADES; de los cuales, se utilizarán 44,016.00 en funcionamiento y 13,764,300.00 para inversiones. El ministro desglosó las cifras y expuso las prioridades que serán incluidas en la
Decomisan conchas y ostras en Aeropuerto de Tocumen
Una bolsa con aproximadamente 35 libras de moluscos fue decomisada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. La Dirección Regional Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y la Policía Ambiental, Rural y Turística, contabilizaron más de 681 individuos entre especies de bivalvos y gasterópodos (conchas y ostras). Como parte del contenido se encontraron alrededor de unas 151 conchas entre grandes y chicas. Esto vino proveniente de un vuelo de Ecuador. Al momento de pasar por el escáner especializado en carga, los agentes de aduanas se percatan del hallazgo y realizan la retención. El producto fue entregado
Presidente Cortizo firma decreto que aprueba la Estrategia Nacional del Ambiente
El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el Decreto Ejecutivo No. 12 de 12 de septiembre de 2022, que aprueba la Estrategia Nacional del Ambiente 2021-2031. La Estrategia Nacional del Ambiente 2021 a 2031 (ENA 2021 – 2031), es una iniciativa del Ministerio de Ambiente, formulada y coordinada con instituciones del Estado panameño; que tienen competencia ambiental y forman el Sistema Interinstitucional del Ambiente (SIA). Este instrumento busca integrar los elementos necesarios como insumos para tomar decisiones acertadas en los próximos 10 años; donde el tema ambiental y el desarrollo sostenible del país, sean
MiAMBIENTE investiga la muerte de tortugas marinas en Veraguas
El Ministerio de Ambiente realiza las investigaciones tras encontrar tortugas marinas muertas en las costas del sur de Veraguas, en el distrito de Mariato. El hallazgo se dio cuando guardaparques del Parque Nacional Cerro Hoya, realizaron monitoreos de rutina y descubrieron seis tortugas marinas muertas en la playa El Cascajilloso. Las especies son Lora o Golfina (Lepidochelys olivácea) y Verde o Prieta (Chelonia mydas) Más adelante se ubicaron otros dos reptiles muertos en playa de Mata Oscura en Mariato. Estas tortugas estaban en avanzado de descomposición, por lo que se supone debían haber muerto días atrás en altamar. Pese a
MIAMBIENTE participó de los actos cívicos de fundación de los distritos Panamá Oeste
Colaboradores de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, participaron de los actos cívicos, folclóricos y desfile en conmemoraron los 167 años de creación, de los distritos de La Chorrera, Arraiján y Capira de la provincia de Panamá Oeste. Durante el acto protocolar los Alcaldes de los distritos distinguieron a hijos meritorios a estudiantes, deportistas, funcionarios, reinas de bellezas, y ciudadanos ilustres. De estas actividades participaron instituciones públicas, escuelas oficiales particulares y públicas, delegaciones folclóricas y bandas independientes, Bomberos, entre otros. Cabe señalar que el 12 de septiembre de 1855, La Chorrera se convierte en un distrito. En
Universitarios de Aguadulce conocen normativa que rige la vida silvestre en el país
Quince personas, entre estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad de Panamá, extensión Aguadulce, participaron en un conversatorio sobre los procedimientos para acciones de vida silvestre en el país. El Ministerio de Ambiente Regional Coclé, a través de la sección de áreas protegidas y biodiversidad, lideró esta jornada en la que se abordaron temas de interés como la Ley 24 de vida silvestre, mediante la cual establece que la vida silvestre, es parte del patrimonio natural de Panamá y declarada de dominio público su protección, restauración, investigación, manejo y desarrollo de los recursos genéticos. El momento fue oportuno
Privados de libertad son instruidos en temas de reforestación
El Ministerio de Ambiente Coclé realizó una capacitación sobre viveros forestales a privados de libertad del Centro Penitenciario de Penonomé. Esta acción se realiza en seguimiento al Convenio Marco de Cooperación Técnica entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Gobierno (MINGOB), que tiene como objetivo el diseño, promoción, capacitación estructurada, implementación, evaluación y apoyo continuo para el desarrollo de nuevos programas o actividades relacionadas con el ambiente. El Ministerio de Ambiente, a través de las dirección y sección de Forestal, trabaja con los Centros Penitenciarios de la provincia en diversas actividades, a su vez brinda insumos y asistencia técnica en
Panamá e Indonesia unidos por el cuidado de los océanos
Panamá continúa realizando acciones para concienciar a la población sobre el cuidado del ambiente, en este caso el Ministerio de Ambiente realizó una limpieza de playa en el Conjunto Monumental Panamá Viejo. La actividad contó con la participación de la Embajada de Indonesia, personal de la Dirección de Costas y Mares de MIAMBIENTE y la Dirección Regional Panamá Metropolitana. Esta limpieza de playa se realizó en conmemoración del 77 aniversario del Día de la Independencia de la República de Indonesia. Sukmo Harsono, embajador de la República de Indonesia en Panamá, optó por realizar una celebración ambiental, que se centra en la
Realizan capacitación sobre adaptación en comunidades vulnerables al cambio climático en Panamá Oeste
El Ministerio de Ambiente, a través de la dirección de Cambio Climático, realizó una sensibilización para validar las acciones que fortalecen el desarrollo sostenible, buscando cambiar la calidad de vida de las personas de las comunidades del Cacao, Teria Nacimiento, Caracola y áreas aledañas. Durante la reunión se les explicó a los participantes los objetivos del Proyecto Incremento de la Adaptación en Panamá Oeste, bajo el esquema de soluciones basadas en la naturaleza en comunidades altamente vulnerable ante el cambio climático. Lorena Vanegas, analista de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente sede central, explicó los impactos que tiene el cambio
Reubican 354 huevos de tortuga Lora en vivero de Punta Chame
Un total de 354 huevos de tortuga marina fueron reubicados por guardaparques del Área Protegida de Uso Múltiple Manglares Bahía de Chame en el vivero del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), un espacio seguro para el desarrollo de los huevos y eclosión de los neonatos, para su posterior liberación al mar. Los guardaparques y técnicos de MiAMBIENTE junto a unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, realizan los operativos de monitoreo con el fin de proteger y conservar los huevos de las tortugas, evitando que sean saqueados y depredados sus nidos, durante la temporada de anidación en las playas,