El Ministerio de Ambiente continúa promoviendo y fortaleciendo la constitución de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), como un principio de participación ciudadana para fomentar valores y realizar proyectos de desarrollo comunitario amigables con el ambiente. Aracelis Morales, jefa de la Sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE Colón, explicó que se está trabajando en las distintas comunidades de la provincia en está ocasión en las comunidades de Nuevo Porvenir y el Congal en los corregimientos de Escobal y Ciricito. Esto tiene como objetivo sumar a grupos organizados que trabajan por el desarrollo de sus comunidades; está labor se ha desarrollado en conjunto con la Fundación
Socialización con comunidades indígenas y afrodescendientes para dar a conocer de la Estrategia Nacional REDD+
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha realizado a nivel nacional al menos siete eventos de socialización para dar a conocer la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) de Panamá. REDD+ es un mecanismo para mitigar el cambio climático con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación de los bosques. Este mecanismo abarca la implementación de cinco actividades principales que mejoran la gobernanza forestal a nivel nacional, como lo son: la reducción de emisiones procedente de deforestación, reducción de emisiones procedente de la degradación forestal, la conservación de los bosques,
MiAMBIENTE y la Universidad de Panamá fortalecerán la enseñanza en materia de educación ambiental
La Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sostuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación y Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Panamá (UP), con el fin de generar lazos que permitan encaminar iniciativas para fortalecer los procesos de enseñanza en materia de educación ambiental. Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, dijo que actualmente el Ministerio de Ambiente está ejecutando el proyecto de elaboración de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), en busca de establecerlo como una política de Estado, con un impacto a nivel nacional
Veraguas incursiona en monitoreos de Tiburones en el Parque Nacional Coiba
La superficie marina del Parque Nacional Coiba se estima en 2,024.63 km2, donde confluyen numerosas especies amenazadas, entre ellas los condrictios (tiburones y rayas), depredadores topes que tienen la función ecológica de mantener el equilibrio en toda la red trófica de los ecosistemas marinos. Bajo este paragua el Parque Nacional Coiba realiza una serie de monitoreos en estas zonas marinas y unas de ellas es el monitoreo de tiburones y rayas. Los factores antropogénicos relacionados a la pérdida de hábitat, cambio climático, contaminación, pesca incidental e ilegal y aleteo han favorecido los rápidos declives de condrictios a nivel mundial. Sin
Jornada de sensibilización a moradores y productores de la comunidad de Oajaca
Ministerio de Ambiente Regional de Coclé, técnicos enlaces de Comité de Cuencas Hidrográficas y miembros del Comité de Cuencas Hidrográfica del Río Grande-134, realizaron una jornada de sensibilización y capacitación a moradores y productores de la comunidad de Oajaca. Los lugareños son parte de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales de Oajaca Centro y Oajaca Abajo, como parte de las actividades del Proyecto semilla, “Recuperación y restauración de ecosistemas a través de la reforestación en la parte alta de las Sub Cuencas de Río Zaratí y Río Chico”, ejecutado por la Fundación Centro de Conservación de Anfibios del Valle (EVAAC), en
MiAMBIENTE apoya centro de conservación de mariposas en Coclé
El Ministerio de Ambiente Coclé realiza el seguimiento al proyecto de zoocriadero de mariposas que está en proceso de establecimiento en el área de Chiguirí Arriba, distrito de Penonomé. Este proyecto es realizado por familias que utilizan esta actividad como una manera de contribuir a la conservación del medio ambiente y como una entrada económica que los ayude con los gastos diarios de sus integrantes. Estas familias han visto en el proyecto “Alas de Esperanza” una esperanza para la naturaleza y sus familias, es por ellos que en dicho sitio se reproducen mariposas de diferentes especies como lo es la
Taller de gestión de carbono azul para conciliar ciencia y política
Un taller de gestión de carbono azul inició este miércoles el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de sensibilizar a colaboradores de diferentes sectores en torno a experiencias relacionadas con el tratamiento sostenible de los recursos naturales. Este intercambio de experiencias sobre carbono azul contó con el auspicio del Gobierno del Reino Unido y la administración de los fondos correspondientes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Audubon Américas y se enmarca dentro de la acción 2 del Plan Acción País Panamá del programa Euroclima+, ejecutado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas
MiAMBIENTE Panamá Oeste desarrolló inducción dirigida a Grupos Organizados de La Arenosa en La Chorrera
Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, desarrolla iniciativas destinadas a seguir formando a líderes ambientales, esta vez, organizó un taller basado en la elaboración de la personería jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), en la comunidad de La Arenosa, distrito de La Chorrera. La actividad se realizó en el marco del Proyecto “Mapeo participativo comunitario (MPC) para la creación de un plan estratégico de ecoturismo, inclusivo y con perspectiva de equidad de género, con un enfoque hacia “Circuitos Comunitarios”, bajo la coordinación de representantes de la Fundación Almanaque Azul. En el taller participaron uno de los tres grupos
MiAMBIENTE verifica cumplimiento de los Estudios de Impacto ambiental en Panamá Oeste
Técnicos del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste iniciaron un recorrido de verificación, en cumplimiento a las medidas, normativas y resoluciones establecidas en los estudios de impacto ambiental. En la sorpresiva inspección a los proyectos en construcción con rango de viabilidad ambiental, se verificó la medición del impacto y el cumplimiento de las compensaciones a través de las revisiones presenciales de los técnicos de las de sección Forestal, Seguridad Hídrica y Verificación del Desempeño Ambiental. Hay que destacar que el incumplimiento de un estudio de impacto ambiental de cualquiera categoría, afectará al medio ambiente y el entorno, los ecosistemas incluyendo animales
Delegación de MiAMBIENTE participa en capacitación sobre técnicas de manejo de áreas protegidas en Tikal, Guatemala
Una delegación de funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participa en un curso sobre liderazgo y las mejores prácticas en la gestión de áreas protegidas que tiene lugar en la Cumbre de Tikal, Guatemala, dirigido a líderes nacionales en protección de Parques y vida silvestre de América Latina. Esta capacitación es llevada a cabo por Global Conservation y dura tres días, desde este lunes 10 de octubre. En este encuentro intervienen los expositores James R. Barborak y Ryan Finchum, codirectores de Gestión de Áreas Protegidas, del Warner College of Natural Resources, Universidad del Estado de Colorado, quienes imparten una formación
Panamá presentó avances de Acción de Empoderamiento Climático, en el primer encuentro regional organizado por EUROCLIMA en Argentina
Representantes de 18 países se dieron cita en Buenos Aires, Argentina, para la reunión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos en Acción para el Empoderamiento Climático. Este primer Encuentro Regional de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) incluyó entre sus actividades, una sesión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos (CAP) de ACE, que desde el año 2021, es coordinada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO en América Latina. Durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2022, se mostró los
Presentan avances de la Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en Chiriquí
Con el objetivo de presentar los avances que tiene la República de Panamá en la temática de cambio climático, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mostraron los avances de la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático, a los actores claves de los distritos de David y Dolega de la provincia de Chiriquí. A los talleres de sensibilización acudieron representantes de la sociedad civil y actores claves de esta región con los cuales se analizaron los datos obtenidos para la elaboración de los informes que se presentarán ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esto