Prensa

Sendero “Plantación” tendrá mejores instalaciones

Sendero “Plantación” tendrá mejores instalaciones

El Ministerio de Ambiente realizará un proceso de rehabilitaión y limpieza dentro del “Sendero Plantación” en el Parque Nacional Soberanía. Este proyecto se realiza con fondos del proyecto Conservación del Patrimonio Natural. El objetivo del proyecto es ofrecer una mejor experiencia al visitante, por medio de instalaciones óptimas y en buen estado. Este sendero es conocido por las múltiples actividades que se pueden realizar. Es posible avistar aves y también es utilizado para hacer recorridos en bicicleta. Un escenario perfecto para dar un paseo y estar en contacto con la naturaleza. El Parque Nacional Soberanía constituye una de las joyas

Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba traslado de partidas y crédito adicional de CONADES y MiAMBIENTE

Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba traslado de partidas y crédito adicional de CONADES y MiAMBIENTE

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida y un crédito adicional que fueron sometidos a su consideración por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y al Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) este jueves durante su sesión de trabajo. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción explicó a los miembros de la comisión que el traslado de partida era por el orden de 5,480,483.00 balboas que se destinará a contratar la construcción de 16 plantas potabilizadoras situadas en diferentes regiones del país. Estas plantas serán licitadas por CONADES y permitirán a las comunidades contar con agua

Panamá Oeste se suma a la creación de la Política Nacional de Educación Ambiental

Panamá Oeste se suma a la creación de la Política Nacional de Educación Ambiental

Con el objetivo de crear una Política Nacional de Educación Ambiental para el país, que será la base esencial de acciones emprendidas entre el estado, la sociedad civil, se realizó el taller denominado “Hacia una política nacional de educación ambiental” dirigido a los actores claves de la provincia de Panamá Oeste. La Educación Ambiental es reconocida como un campo del conocimiento, que le da sentido a una conciencia ambiental ciudadana, para fortalecer la sustentabilidad de la vida y proporcionar conocimientos y comportamientos necesarios, frente a problemáticas socioambientales, con elementos que reconocen marcos dialógicos éticos, políticos y culturales. La doctora Melitza Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental del Ministerio

Guardaparques conocen el procedimiento para los permisos científicos en áreas protegidas

Guardaparques conocen el procedimiento para los permisos científicos en áreas protegidas

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de desempeño de los guardaparques del Bosque Protector Palo Seco y del Parque Internacional La Amistad (PILA) – Caribe, en la provincia de Bocas del Toro; el Ministerio de Amiente (MiAMBIENTE) les capacitó en los procesos que deben presentar los científicos para el desarrollo de investigaciones científicas en las áreas protegidas.   “El taller incluyó a los guardaparques y guardabosques de la autoridad tradicional Naso Tjër Di en lo relacionado a los permisos de investigación científica en Panamá, regulado por el protocolo de Nagoya y el Decreto Ejecutivo N° 19 de 2019 sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Biológicos de Panamá”, explicó Leovigildo Vargas, guardaparques.  La información abarca los requisitos para la colecta de especímenes de flora y fauna dentro de las áreas protegidas, los territorios indígenas y las zonas concesionadas con el objetivo de evitar que el patrimonio natural del país

En Gualaca, MiAMBIENTE presente en la feria “Del campo a la mesa”

En Gualaca, MiAMBIENTE presente en la feria “Del campo a la mesa”

Con la exposición de la agenda ambiental que se desarrolla en la provincia de Chiriquí, por parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  a través de las secciones, se integró el conjunto de entidades adscritas al Gobierno Nacional que participaron en la feria “Del campo a la mesa” desarrollada en el distrito de Gualaca.   Esta segunda jornada, del programa de ferias impulsadas a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se apoya al productor y se le incentiva a producir más contribuyendo así con la paz social y garantizando la soberanía alimentaria.   La ocasión le permitió a los gualaqueños recibir bolsas de

Dictan taller de buenas prácticas de avistamiento de ballena y delfines en Los Santos

Dictan taller de buenas prácticas de avistamiento de ballena y delfines en Los Santos

Un grupo de técnicos de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente en Los Santos, dictan el taller de buenas prácticas de avistamiento de ballena y delfines en los distritos de Pocrí y Pedasí en Los Santos.   La actividad tiene como referente el capacitar a personas interesadas en ofrecer servicios de turismo de avistamiento de ballenas y delfines de manera ordenada, responsable y sostenible en la zona sur de la península de Azuero, dando así la oportunidad al desarrollo de actividades económicas dentro del paraguas ambiental, de la misma forma que se promulga el trabajo conjunto

Impulsan Cultura Ambiental en Feria Empresarial de la USMA en Chitré

Impulsan Cultura Ambiental en Feria Empresarial de la USMA en Chitré

La cultura ambiental fue promovida entre estudiantes, profesores y comunidad en general por técnicos del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera durante una Feria Empresarial organizada por la Universidad Santa María la Antigua, sede Chitré. Los participantes al evento ferial pudieron interactuar con los profesionales de MiAMBIENTE  quienes brindaron charlas sobre Cuencas hidrográficas, Proyectos de Conservación de Manglares, Calentamiento Global, Huella de Carbono, Gestión de Residuos, Programas de Reciclaje y Conservación de Biodiversidad, entre otros. Durante la jornada también se llevaron a cabo presentaciones de artesanías  con  material reciclado y se contó con una exposición  de orquídeas provenientes

La Academia sobre Cambio Climático para jóvenes líderes le da la bienvenida a los becarios de la quinta versión

La Academia sobre Cambio Climático para jóvenes líderes le da la bienvenida a los becarios de la quinta versión

Este proceso de convocatoria inició el viernes 19 de agosto y cerró el domingo 28 de agosto de 2022 hasta las 11:59 pm, a través, de los canales oficiales del MiAMBIENTE.   El programa está dirigido a que participen jóvenes panameños de entre los 18 y 35 años, residentes en la República de Panamá.    El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, con el apoyo de los aliados estratégicos: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), les dio la bienvenida a los treinta becarios seleccionados

MiAMBIENTE Panamá Norte atiende inquietudes de moradores de Villa Grecia

MiAMBIENTE Panamá Norte atiende inquietudes de moradores de Villa Grecia

Colaboradores del Ministerio de Ambiente participaron en una reunión en el sector de Villa Grecia en Panamá Norte, con miembros de la Junta Administradora de Acueductos Rurales (JAAR).   El motivo del encuentro obedece a la inconformidad de la comunidad con los posibles dueños de los acueductos de la zona.   Y es que los lugareños explicaron que el terreno donde están ubicados los acueductos está bajo la jurisdicción de la Junta Comunal de Alcalde Díaz y las Cumbres; sin embargo hace un tiempo una persona reclama por el lote, aduciendo ser el dueño.   La comunidad y la JAAR

Se ordena el cierre de área protegidas en Coclé

Se ordena el cierre de área protegidas en Coclé

A causa del mal tiempo producto de una vaguada tropical unida a sistema de interconvergencia, se  ordena el cierre de las áreas protegidas de la provincia de Coclé. La decisión del Ministerio de Ambiente obedece a las inundaciones, deslizamientos que se están presentando; situación que pone en peligro a los visitantes.   Las áreas protegidas que permanecerán cerradas en la provincia de Coclé son: Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera, Cerro Gaital, Reserva Hídrica Cerro Zuela y Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, Reserva Hídrica Cara Iguana. A fin de evitar accidentes, se les solicita a las personas a que

Retienen 139 cortes de aletas de tiburón en Aeropuerto Internacional de Tocumen

Retienen 139 cortes de aletas de tiburón en Aeropuerto Internacional de Tocumen

El Ministerio de Ambiente conjuntamente con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), realizaron una retención de dos bolsas que contenían aletas de tiburón;  pertenecían a un pasajero de nacionalidad indonés que hizo conexión en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de un vuelo proveniente de Brasil cuyo destino final era Europa. Estas bolsas tienen un peso de veintitrés kilogramos (23 kg) y contenían un total de 139 cortes de aletas de tiburón. Técnicos de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Dirección Regional Panamá Metropolitana y de la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, con el apoyo del biólogo

Liberan neonatos de Carey y recogen 400 libras de desechos en la playa Soropta

Liberan neonatos de Carey y recogen 400 libras de desechos en la playa Soropta

En labor interinstitucional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con Sea Turtle Conservancy, la Autoridad de Aseo y los voluntarios ambientales realizaron jornada de limpieza en la Playa Soropta de donde recogieron 400 libras de basura; los asistentes tuvieron la oportunidad de liberar 71 neonatos de tortuga carey (Eretmochelys imbricata).    “Seguimos trabajando en la concienciación ambiental. Es importante fortalecer el empoderamiento de la población, puesto que es un proceso de compromiso y entrega; de cada uno como persona, para dejar huellas positivas no solo en las festividades del mes de los océanos sino el quehacer cotidiano», expresó Darlenys Villarreal, directora

Vuelve al inicio