Con los mares limpios y comunidades organizadas, se pueden establecer importantes proyectos para garantizar la pesca tradicional, avistamiento de fauna, servicios de turismo verde, gastronomía local, entre otros. Con el objetivo de reducir y eliminar las fuentes de generación de desechos que atentan contra la biodiversidad y los ecosistemas de las costas y mares del país, Panamá desarrolló y presentó el Plan de Acción de Basura Marina 2022-2027, involucrando y sumando los esfuerzos de múltiples actores nacionales. Los océanos se han convertido en inmensos depósitos de desechos plásticos. Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA),
Un encuentro mágico con la naturaleza
Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) – Dirección Regional Panamá Metropolitana y un grupo de voluntarios ambientales participaron en el taller “El Giro” dirigido por la Dra. Koncha Pinos de The Wellbeing Planet. El giro es un método para la transición sostenible que pretende sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger los bosques de las selvas; su visión es educar a los ciudadanos, motivarlos, empoderarlos y reunirlos dentro de contextos naturales, para reconocer que disponen dentro de la naturaleza recursos suficientes, para ser eficientes y resilientes a cualquier cambio de una manera afectiva y social. La misión de El Giro
Comunidades de Chame y Capira se capacitan en la conformación de Organizaciones de Base Comunitaria
Unos siete grupos organizados de las comunidades de Sajalices, Puerto Julián, Puerto Espavé, La Cresta y Santa Cruz del distrito de Chame, y de Monte Oscuro y Cermeño de Capira, fueron capacitados en la conformación de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), por parte de la Dirección de Cultura Ambiental, Forestal y la Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste. Es importante mencionar que las comunidades mencionadas se benefician de la extracción de mangle para carbón, como medio de sustento familiar, que por décadas han realizado esta práctica no amigable con el ambiente, por el impacto negativo directo e indirecto que
MiAMBIENTE Colón se une a la campaña Uniendo Fuerzas Contra el Cáncer
En conmemoración del Mes de la Cinta Rosada y Celeste, el Ministerio de Ambiente Regional Colón, se suma a la campaña «Uniendo Fuerzas contra el Cáncer» con una feria de Salud organizada por el área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público y la oficina de Recursos Humanos. La jornada contó con una inducción por parte del personal de Salud de Adulto de la Policlínica Laurencio Jaén Ocaña, en tema de «Hábitos que permiten minimizar el alto grado de exposición del Cáncer de Mama y Próstata”. Esto fue dirigido al personal de MiAMBIENTE, CONADES, MIDA, Junta Comunal de Sabanitas, como también familiares de
Embajador de Brasil ofrece apoyo al Ministerio de Ambiente por su liderazgo
Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, recibió en su despacho la visita del embajador de Brasil en Panamá Carlos De Abreu E Silva en la que ambos funcionarios trataron temas de cooperación bilateral como la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la gestión ambiental en ambos países. Durante el desarrollo del encuentro Concepción explicó al embajador brasileño todo lo que el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) está realizando actualmente en materia del cumplimiento de la meta 30×30, la realización del Mapa de cobertura boscosa, el Plan Nacional de Basura Marina y el trabajo que se está llevando a cabo
Realizan Taller de Consulta Ciudadana sobre la Política de Educación Ambiental en Los Santos
El Ministerio de Ambiente desarrolló el taller de consulta sobre la Política de Educación Ambiental en el distrito de Las Tablas con actores claves para la formación de una ciudadanía responsable a la hora de tomar decisiones en el plano ambiental. Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, explicó que esta política se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Educación y de Cultura, juntos, trabajan para la transformación social en beneficio de toda la población. Todo esto es direccionado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, quien ha tomado en consideración la representación de todos los sectores sociales
Aumenta cacería ilegal de fauna silvestre en área protegida de Panamá Oeste
Un venado cola blanca, tres ejemplares de saínos muertos y dos crías de saínos vivos, fueron recuperados por guardaparques de Polígono de Tiro Emperador y Balboa Oeste y unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, mediante un patrullaje de control y vigilancia en el sector de Río Paja, corregimiento de Santa de Clara, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Durante la acción conjunta también se ubicaron dos armas de fuego calibre 12, se logró visualizar a varias personas caminando con linternas entre la maleza en el área boscosa; al dar la voz de alto los ciudadanos corrieron
MiAMBIENTE promulga resolución para realizar jornadas de limpieza por emergencia ambiental en cuatro provincias y dos comarcas de Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), emitió la Resolución N°. DM-0182 el 19 de octubre de 2022, que adopta medidas provisionales frente al Estado de Emergencia Ambiental declarado para las provincias de Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá y las comarcas Ngäbe Buglé y Guna Yala. La resolución promulgada establece que las Direcciones Regionales de MiAMBIENTE ubicadas en las mencionadas provincias y comarcas, coordinarán con las demás instituciones y municipios involucrados, las jornadas de limpieza de los cauces de los ríos, quebradas que han sido obstruidas por el desastre, reparaciones de redes viales, y demás áreas afectadas producto de las
MiAMBIENTE y PNUD presentan publicación de las Crónicas de Desarrollo Sostenible sobre procesos de Cosecha de Agua en Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD Panamá), a través del Programa de Pequeñas Donaciones y la Iniciativa Azuero Sostenible realizaron el lanzamiento de la publicación de las ‘Crónicas de Desarrollo Sostenible: Procesos de Cosecha de Agua en Panamá’. El evento se realizó en la Comunidad de Bayano de las Tablas, provincia de Los Santos, lugar donde radica el proyecto de Construcción de un sistema de cosecha de agua lluvia, de colección, reserva y distribución de 20.000 litros de agua, para abastecer un vivero de producción inicial de 25,000 plantones de café mejorado,
Panamá lanza Estrategia Nacional REDD+ para reducir la contaminación que se genera por la deforestación y la degradación de los bosques
En un evento presidido por Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá y Erika Pinto, Representante Asistente de Programas de FAO Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (ENREDD+). El lanzamiento de la ENREDD+ contó con la participación de representantes de organizaciones públicas y privadas, organizaciones internacionales y no gubernamentales, gobiernos locales y representantes de las comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos indígenas, técnicos y profesionales forestales, cuerpo diplomático, comunidad académica y sociedad civil. La Estrategia Nacional REDD+ de Panamá es
CATHALAC recibe donación de planta eléctrica por parte de MiAMBIENTE
Con el objetivo de contar con un adecuado respaldo de alimentación eléctrica, que mantenga a los servidores y salas de datos en ejecución en caso de una falla en el suministro de luz, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la donación de una planta eléctrica al Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), ubicado en Ciudad del Saber. Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, dijo que esta donación asegurará en el futuro los servicios de información para la gestión del riesgo climático que provee CATHALAC. Lince hizo la entrega de la
MiAMBIENTE Coclé presenta informe técnico sobre supuesta contaminación en humedales de Juan Hombrón
Luego de circular en medios locales un video sobre la supuesta contaminación de los humedales de Juan Hombrón por agroquímicos producto de la actividad de producción de arroz, Chiara Ramos, directora Regional del Ministerio de Ambiente, manifestó que la institución cumple con la inspección periódica del área. La funcionaria indicó que se han hecho 4 inspecciones en la mencionada área por parte de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) y de Costas y Mares de la Regional en las que se han tomado muestras de agua sin encontrar resultados negativos con los contaminantes que indica el video que