Prensa

MiAMBIENTE retiene a un ciudadano por cacería ilegal en Colón

MiAMBIENTE retiene a un ciudadano por cacería ilegal en Colón

  Un ciudadano fue aprehendido tras mantener en su poder un arma de fuego, y un animal de la vida silvestre producto de cacería ilegal. Unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística en coordinación con guardaparques, dieron con el hallazgo mientras realizaban patrullajes en áreas de la comunidad de Piña, corregimiento de Piña, distrito de Chagres, en la Privincia de Colón, dentro del área protegida del Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Al implicado se le levantó un informe técnico remitido al Ministerio Público para determinar las sanciones correspondientes. Haydee Segura, jefa de la sección de Área Protegida

Inspeccionan tomas de agua de acueductos rurales en Río Indio Los Chorros de Capira

Inspeccionan tomas de agua de acueductos rurales en Río Indio Los Chorros de Capira

Personal de las secciones de Planificación, Forestal y Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, desarrollaron una gira de trabajo para verificar el estado de dos tomas de agua de dos acueductos rurales, en la comunidad de Río Indio, Los Chorros en el corregimiento de Cirí Grande, en el distrito de Capira. La gira se realizó con el objetivo de recopilar información que servirá de base para elaborar de proyectos de mejora de la calidad de vida de las comunidades que están dentro de los corregimientos Plan Colmena. Según César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático

MiAMBIENTE realiza jornada de salud integral en el marco del Mes de la Cinta Rosada y la salud Mental

MiAMBIENTE realiza jornada de salud integral en el marco del Mes de la Cinta Rosada y la salud Mental

La Oficina Institucional de Recursos Humanos del Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, realizó una  Jornada de Salud Integral bajo el lema: “Abriendo mentes, cerrando estigmas” y “Uniendo fuerzas contra el cáncer en ambientes libres de humo de tabaco”. Esta actividad se realizó como parte de las Campañas que se celebran este mes de octubre, en el marco del  Mes de la Salud Mental y la Lucha contra el Cáncer de Mamas, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia, cuidado y prevención de la salud mental y el cáncer, alentando a las

MiAMBIENTE Herrera participa en feria científica en el Colegio Agustiniano de Chitré

MiAMBIENTE Herrera participa en feria científica en el Colegio Agustiniano de Chitré

Asesoría técnica,  y charlas de sensibilización  ambiental fueron expuestas por funcionarios de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente, durante una Feria Científica  desarrollada en el Colegio Agustiniano de Chitré, evento donde  estudiantes presentan y exponen numerosos proyectos, abarcando áreas académicas  como: Química, Biología, Física. Educadores del plantel indicaron que este espacio educativo busca   motivar a los estudiantes de pre-media y media a desarrollar proyectos que de una manera u otra ayuden al a la comunidad y  al medio ambiente. También expresan que es una forma de apoyar a los estudiantes a que desarrollen habilidades y así poder participar

Presentan Estrategia Nacional del Ambiente 2021 – 2031

Presentan Estrategia Nacional del Ambiente 2021 – 2031

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA 2021 – 2031), denominada “Gestión Ambiental para la Restauración de los Ecosistemas, el Desarrollo Sostenible e Inclusivo” en un acto que tuvo lugar este jueves en un hotel de la localidad y ante un numeroso público. Este documento orienta las acciones de desarrollo por las que el país debe transitar en los próximos 10 años, al utilizar el ambiente de manera estratégica y sosteniblemente, en beneficio de estas y las futuras generaciones. La ENA fue promulgada a

Caficultores chiricanos aprenden nuevas técnicas para la protección biológica de cosechas  

Caficultores chiricanos aprenden nuevas técnicas para la protección biológica de cosechas  

Este proyecto tiene tres componentes: Desarrollo de un producto para la industria de protección de las cosechas; facilitar el acceso, beneficios compartidos y conservación de la biodiversidad, y seguimiento y evaluación con enfoque de género.   Productores de café de Renacimiento y Boquete en la provincia de Chiriquí, aprendieron nuevas técnicas y ensayaron en campo la forma correcta de fumigar las plantaciones, para evitar que se vean afectadas por plagas como la roya, broca, derrite, ojo de gallo y otras, durante la capacitación teórico práctica que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MiAMBIENTE y Miss Earth Panamá 2022 sensibilizan a estudiantes en Veracruz

MiAMBIENTE y Miss Earth Panamá 2022 sensibilizan a estudiantes en Veracruz

Con la coordinación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  y representantes de la Organización del Miss Earth Panamá 2022, se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre la importancia de la Educación Ambiental, dirigida a la población estudiantil del Centro Educativo Bilingüe Veracruz, distrito de Arraiján. La inducción fue realizada por Valerie Solís, Miss Earth Panamá 2022, como parte de su proyecto ambiental, la cual explico a los niños la importancia de hacer una buena disposición de los residuos, e impulsar un cambio de cultura en la ciudadanía en general, de manera de involucrar a la comunidad educativa del país, para

MiAMBIENTE Panamá Oeste promueve la construcción de viveros para nidos de tortuga

MiAMBIENTE Panamá Oeste promueve la construcción de viveros para nidos de tortuga

Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste y la Dirección de Costas y Mares realizaron una jornada de capacitación para enseñar la confección de los cilindros con mayas plásticas para la protección de nidos de las tortugas marinas, en viveros de Punta Chame. La jornada de capacitación reunió a estudiantes de la escuela de Punta Chame, quienes juntos a un grupo de voluntarios ambientales de la comunidad, se encargan de reubicar los huevos hacia los viveros mientras dure la anidación y salvaguardar los neonatos para protegerlos de los depredadores. Para Marino Abrego, biólogo marino de MiAMBIENTE

MiAMBIENTE identifica y alerta sobre los «Principales Problemas Ambientales de Panamá»

MiAMBIENTE identifica y alerta sobre los «Principales Problemas Ambientales de Panamá»

El Ministerio de Ambiente presentó hoy un documento inédito que busca orientar e informar a toda la nación. Bajo el título «Los Principales Problemas Ambientales de Panamá», el equipo técnico de la Dirección de Política Ambiental identificó, jerarquizó y analizó las causas que contribuyen con la destrucción y degradación de los recursos naturales. En el documento se exponen 19 problemas ambientales directos y 12 problemas ambientales externos y subyacentes que afectan la gestión ambiental; es decir los aspectos que perturban los recursos naturales y afectan a las comunidades en el territorio nacional. La finalidad de la investigación es exponer la situación del país en

Becarios de Academia sobre Cambio Climático presentan proyectos de desarrollo

Becarios de Academia sobre Cambio Climático presentan proyectos de desarrollo

Cinco proyectos de desarrollo comunitario, presentaron un grupo de becarios, luego de culminar su participación en la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes.  Sus propuestas cambiarán la vida cotidiana de diferentes poblados donde ellos han analizado las condiciones adversas y la vulnerabilidad a las contingencias. En una jornada que tuvo lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los participantes de la academia, ante un comité evaluador formado por Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), José De Gracia – Analista de Programa Ai, Programa de las Naciones

Proyecto de Ley del Marco Normativo de Cambio Climático es presentado en Consejo de Gabinete

Proyecto de Ley del Marco Normativo de Cambio Climático es presentado en Consejo de Gabinete

El ministro de Ambiente Milciades Concepción presentó ante el Consejo de Gabinete el proyecto de Ley 29-22 que establece el marco normativo de la respuesta nacional al cambio climático y dicta otras disposiciones.   La iniciativa obtuvo el apoyo unánime del Consejo de Gabinete por lo que se autorizó al ministro Concepción a presentarlo ante la Asamblea Nacional.   El titular de la cartera ambiental,  expresó que el cambio climático en el mundo toma relevancia y es necesario un marco regulatorio nacional para gestionar acciones y compromisos internacionales como el Acuerdo de París.   En tanto, Ligia Castro, directora Nacional

Retienen a 5 personas por tala ilegal en área protegida

Retienen a 5 personas por tala ilegal en área protegida

Un total de ochenta y cinco (85) trozas (entre varas y soleras) de la especie conocida como mangle rojo (Rhizophora mangle), fueron  taladas ilegalmente en el Estero Salado, dentro de los límites del Área Protegida Manglares Bahía de Chame. El material fue recuperado con la coordinación del personal del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, Agencia de Chame y San Carlos del Ministerio de Ambiente y unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) de la sub-estación de Punta Chame.     Según el informe técnico, los colaboradores de MiAMBIENTE certificaron la madera. La acción se llevó a cabo luego

Vuelve al inicio