Prensa

Áreas protegidas se preparan para recibir visitantes durante las fiestas patrias

Áreas protegidas se preparan para recibir visitantes durante las fiestas patrias

Aproximadamente 410,069. 55 balboas han sido asignados por el  Fondo de Fideicomiso Ecológico (FIDECO), el  Proyecto de Conservación del Patrimonio Natural, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), para mejoras, rehabilitación, adecuaciones y reparaciones de senderos de unas ocho áreas protegidas a nivel nacional, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los turistas nacionales y extranjeros que visiten estos sitios naturales durante las fiestas patrias. De acuerdo a Michele Caballero, bióloga de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas de MiAMBIENTE, las  adecuaciones se ejecutaron en

Fortalecen gestión ambiental del grupo comunitario de Bajo Chiriquí

Fortalecen gestión ambiental del grupo comunitario de Bajo Chiriquí

A través de la agencia de Volcán, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la primera jornada de capacitación en el fortalecimiento del voluntariado ambiental, a un grupo de hombres y mujeres que integran “Familia unida por Bajo Chiriquí”, localizado en el corregimiento de Cañas Gordas distrito de Renacimiento. “La organización trabaja de forma mancomunada, por ahora se dedican a la producción agrícola amigable con el ambiente con el objetivo de que los beneficios redunden en su propia comunidad”, explicó Nery Esquivel, promotora ambiental de MiAMBIENTE. Para Liz Morales, presidenta de la organización que está integrado por damas y varones. “Estamos trabajando en

MiAMBIENTE genera concienciación ambiental en La Acequia

MiAMBIENTE genera concienciación ambiental en La Acequia

Los productores agropecuarios y grupos organizados de varias comunidades del distrito de Dolega,  en conjunto con las instituciones del Gobierno Nacional,  realizaron recientemente la primera agroferia “De la Huerta al Consumidor”. “Esta actividad se enmarca dentro de las gestiones que impulsa el gobierno para abaratar el costo de los alimentos mediante los esfuerzos mancomunados que contribuyen a disminuir la distancias entre los productores y los consumidores”,  dijo el alcalde Magin Moreno. La jornada se desarrolló en los predios del Centro de Post Cosecha de Dolega, localizado en el poblado de La Acequia en el corregimiento de Potrerillos Abajo. Allí personal

En Punta Burica dictan el primer taller para la creación de manualidades navideñas

En Punta Burica dictan el primer taller para la creación de manualidades navideñas

Con el objetivo de fortalecer el hábito del reciclaje y promover la puesta en práctica de manualidades que se conviertan en motivos decorativos para las fechas decembrinas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Agencia de Puerto Armuelles, distrito de Barú, inició el proceso de talleres en los centros educativos. El primer centro beneficiado es el Centro Educativo de Punta Burica en el corregimiento de Limones; allí se inició con la capacitación de 26 estudiantes de un total de 74 alumnos. Los estudiantes aprendieron a elaborar guirnaldas navideñas a base de cartón, bolsas de tela o de las

Fortalecen Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación

Fortalecen Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación

Una reunión interinstitucional, con la finalidad de fortalecer el Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación (CONALSED), realizó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este lunes en la Ciudad del Saber. El encuentro tuvo además el objetivo de discutir la agenda de la Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT). Igualmente el encuentro busca sentar las bases y preparación del reporte de país para la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y presentar los avances del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra y Restauración de Paisajes Productivos en cuencas hidrográficas de la Tierra

Dictan capacitación ambiental en la Semana de la Ciencia

Dictan capacitación ambiental en la Semana de la Ciencia

En la agenda de la Semana de la Ciencia, del Colegio Benigno Tomás Argote los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la agencia de Boquete realizaron docencia con relación al comportamiento del hombre y el entorno ambiental. La acción permitió capacitar a 45 estudiantes de este centro educativo a quienes se les entregaron plantones de las especies de lorito (Cojoba arbórea), aguacate (Persea americana), guanábanas (Annona muricata), marañon curazao (Syzygium malaccense), roble (Tabebuia rosea) y tamarindo (Tamarindus indica). Durante esos días los estudiantes, docentes e investigadores apasionados por el desarrollo científico exponen al público el resultado de sus investigaciones que desarrollan;

Deyanira Shepherd, primera finalista del Concurso  Interinstitucional Mujer Cinta Rosada

Deyanira Shepherd, primera finalista del Concurso  Interinstitucional Mujer Cinta Rosada

La representante del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Deyanira Sheperd, fue la primera finalista  en el Primer Concurso Interinstitucional Mujer Cinta Rosada “uniendo fuerzas contra el cáncer”,  auspiciado por el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud (MINSA), celebrado en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá. Como ganadora a “Embajadora de la Salud” resultó la representante del Ministerio de Cultura (MiCULTURA), Katherine Navarro, quien envió un mensaje a todas esas pacientes que padecen cáncer, que la lucha sigue en pie y que no deben darse por vencidas y con la detección temprana están a tiempo de

Forestales ganan concurso de la cinta rosada

Forestales ganan concurso de la cinta rosada

La dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en la provincia de Chiriquí, organizó por tercer año consecutivo el concurso de puertas decoradas en el marco de la conmemoración de la campaña “Uniendo fuerzas contra el Cáncer”. La sección Forestal resultó ganadora por segunda ocasión, al plasmar su decoración con materiales reciclados en las que destacan el uso de cartón, papel manila, sarán, rollos, cartulinas, tela y otros.  Para su selección se consideró la presentación, creatividad, composición, contenido, uso de material reciclado y el uso de la línea gráfica establecida por el Despacho de la primera dama y la Dirección

UTP realiza limpieza de playa en el RVS La Barqueta

UTP realiza limpieza de playa en el RVS La Barqueta

Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede Chiriquí,  limpiaron el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), de donde recolectaron gran cantidad de desechos que estaban ubicados entre la arena. “Es una causa por lo que todos debemos estar unidos, no solo la universidad y los demás actores de la academia sino toda la sociedad con todos sus entes, el ambiente es parte y responsabilidad de todos nosotros”, dijo Emily quintero, de la unidad de Servicio Social de la UTP adscrita a la Subdirección de vida universitaria. Por su parte Betzaida Samudio, jefa del

Carrera Verde» reúne a 500 participantes

Carrera Verde» reúne a 500 participantes

Con el objetivo de promover una cultura ambiental resaltando la importancia de plantar árboles en la ciudad de Panamá, se realizó una carrera verde, promovida por la Fundación ADL Panamá.     Estas  actividades se dan en el marco del Convenio firmado entre ADL Panamá y MiAMBIENTE para apoyar el Programa Nacional de Verde» que incluye varios eventos durante todo el año,  en donde la Dirección Forestal de MiAMBIENTE, apoya con la donación de plantones de diversas especies de árboles nativos ornamentales.   La carrera se realizó en el tramo marino de la Cinta Costera 3 y reunió en un solo

Los Santos desarrolla importante proyecto de restauración de suelos

Los Santos desarrolla importante proyecto de restauración de suelos

Cada día más personas se suman a actividades que regeneren sus tierras y reduzcan los impactos lesivos a los recursos naturales. Esta vez, el Ministerio de Ambiente acudió al vivero de mangle en Bella Vista, en  Los Santos, propiedad del Grupo Ecológico Boca el Estero (G.E.B.E). Este grupo forma parte del Proyecto Restauración Comunitaria en la cuenca 126, en la cual unos de sus componentes es la rehabilitación hídrica que comprende la reforestación de 10,000 plantones de mangle y la rehabilitación de 10 km de áreas de manglar de la cuenca.  Víctor Francisco Cadavid, director nacional de Forestal, se

Finaliza el proceso participativo para la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) de Panamá

Finaliza el proceso participativo para la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE) de Panamá

Una Estrategia Nacional de Empoderamiento Climático con Enfoque de Género, intergeneracional y de DDHH, hacia una sociedad baja en carbono y resiliente.  Con este gran paso Panamá asume un importante reto hacia el fortalecimiento de capacidades como elemento clave de la Acción por el Empoderamiento Climático según el artículo 12 del Acuerdo de París de 2015.      Después del periodo de consultas, se realizó la exposición de los resultados del proceso participativo que acompaña a la elaboración de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE)  Esto se dio a través de un webinario que contó con la participación

Vuelve al inicio