Ante los crecientes desafíos ambientales, como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático, el Ministerio de Ambiente, en colaboración con la Alcaldía de Panamá, llevó a cabo la jornada sobre educación ambiental “Aliados por la conservación: un encuentro de saberes y experiencias desde el Parque Nacional Chagres”, fortaleciendo el compromiso colectivo con la protección de los recursos naturales y el patrimonio natural de Panamá. La actividad, realizada en el marco del Mes de los Recursos Naturales, reunió a representantes de la academia, comunidades organizadas, estudiantes del Centro Educativo Colinas de las Cumbres y guardaparques. El encuentro ofreció
MiAMBIENTE impulsa educación y acción por la conservación de los recursos naturales
Ciudad de Panamá, 2 de junio de 2025. En el marco del Mes de los Recursos Naturales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevará a cabo una serie de actividades orientadas a promover la conservación, uso responsable y protección de los recursos naturales en todo el país, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°17 del 5 de mayo de 1979. Durante el acto de apertura en la sede central de la institución, Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, destacó la importancia de esta conmemoración como una plataforma para sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre el valor de los
ALOCUCIÓN – DÍA NACIONAL DEL INGENIERO FORESTAL 2025
Panamá, 2 de junio 2025. Hoy, 2 de junio, la República de Panamá rinde un homenaje sentido y profundo a mujeres y hombres cuya vocación no solo transforma el paisaje, sino que asegura el futuro de nuestra nación: los ingenieros forestales. Esta fecha, instituida mediante la Ley No. 427 del 26 de febrero de 2024, no es solo un día en el calendario. Es un reconocimiento nacional a quienes han decidido dedicar su vida a proteger, restaurar y gestionar con sabiduría los recursos forestales. Porque hablar de un ingeniero forestal es hablar de compromiso, ciencia y amor por la tierra.
MiAMBIENTE Coclé impulsa la reforestación y conservación ambiental en Cerro Cerrezuela
Coclé , 2 de junio 2024. La Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé llevó a cabo una importante jornada de reforestación en alrededor de dos hectáreas, donde se plantaron especies nativas como cocobolo, eucalipto, guayacán y frutales como nance, entre otras. Esta actividad forma parte de un compromiso continuo por restaurar y proteger los recursos naturales en la provincia, marcada históricamente por los impactos de la deforestación. La jornada contó con la participación de Organizaciones de Base Comunitaria, como la OBC Acae, así como directivos de la institución. En el marco de la conmemoración ambiental de este mes, se
Bocas del Toro inicia el Mes de los Recursos Naturales con acciones simultáneas en tres distritos
Provincia de Bocas del Toro, 2 de junio, 2025. Inicia el Mes de los Recursos Naturales y, con ello, las direcciones regionales del Ministerio de Ambiente ponen en marcha diversas actividades enfocadas en promover la protección de la Madre Tierra y sus recursos. En Bocas del Toro, la dirección regional realizó acciones simultáneas en tres distritos de la provincia. En la comunidad de Milla 5, distrito de Changuinola, se desarrolló una jornada de reforestación en media hectárea, donde se sembraron 100 plantones de laurel, sota caballo, cocobolo y almendro. Participaron 25 personas, entre miembros de la Organización de Base Comunitaria AACOUNCONAM
Direcciones regionales de Panamá Metro y Norte de MiAMBIENTE inician Mes de los Recursos Naturales con jornada de producción de plantones
Ciudad de Panamá, 2 de junio, 2025. Con una jornada de producción de plantones las direcciones regionales de Panamá Metropolitana y Norte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) iniciaron las actividades del Mes de los Recursos Naturales y el Ambiente este domingo en el vivero de Chilibre. Desde temprano, funcionarios y técnicos de ambas áreas de trabajo recogieron los materiales necesarios y procedieron a preparar y llenar las bolsas, luego a introducir en ellas las plántulas y a organizar su ubicación por especies. En la actividad estuvieron Edgar Naterón, director regional de Panamá Metropolitana y Pedro Garay, director regional de Panamá
Fortalecen capacidades legales e institucionales para la protección de las áreas protegidas
Herrera, 30 de mayo de 2025. – La provincia de Herrera, fue sede del taller “Mecanismos legales e institucionales para la protección y gestión eficiente de las áreas protegidas del SINAP”, que contó con la participación de fiscales, guardaparques, técnicos y especialistas del sector ambiental, con el objetivo de establecer mecanismos de apoyo y colaboración interinstitucional para fortalecer la protección y conservación del ambiente. La jornada formativa, que se desarrolló del 26 al 29 de mayo, reunió durante cuatro días a expertos nacionales de distintas entidades públicas, quienes abordaron temas relacionados con la aplicación de la ley, prevención de delitos
Capacitarán a agricultores para contribuir a la conservación de áreas protegidas de Panamá Oeste
Panamá Oeste, 30 de mayo de 2025. Técnicos de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, en coordinación con el equipo técnico del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), lideran una nueva iniciativa orientada a trabajar conjuntamente con los agricultores del sector de Trinidad, ubicado dentro del parque, como parte del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, a través del Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas – SINAP Fase 1. Rodney Mitre, encargado del Plan de Uso Público del parque, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de prácticas agrícolas en
Jóvenes de la provincia de Veraguas se suman al Proyecto “Adopta Tu Parque”
Veraguas, 26 de mayo de 2025. Con una entusiasta participación comunitaria, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cultura Ambiental, lanzó oficialmente el proyecto “Adopta Tu Parque” en la Reserva Forestal La Yeguada, en la provincia de Veraguas. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a ciudadanos y comunidades en la protección y conservación de áreas protegidas mediante el voluntariado ambiental. Durante el acto de lanzamiento, Isaac Valencia, subdirector nacional de Cultura Ambiental, destacó la importancia del compromiso ciudadano en la protección del patrimonio natural del país: “Es muy gratificante ver a tantas personas involucradas en la
Ministerio de Ambiente y estudiantes producen más de 1,400 plantones en jornada ambiental en Chilibre
La Dirección de Cultura Ambiental, en coordinación con la Regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), desarrolló una jornada de trabajo en el vivero institucional ubicado en Chilibre, con la participación activa de estudiantes del Instituto Profesional y Técnico (IPT) de Chilibre y de la Universidad Tecnológica de Panamá, carrera de Ingeniería Forestal. La actividad reunió a estudiantes del IPT Chilibre y de nivel universitario, quienes realizaron labores prácticas en el vivero como parte de su compromiso con el ambiente y el cumplimiento de sus horas de labor social. Uno de los logros más significativos de la jornada
Avanza producción de plantones en Alto Guarumo
Veraguas, 25 de mayo de 2025. Entre las colinas de Alto Guarumo, provincia de Veraguas, crece una esperanza teñida de verde. Se trata del vivero institucional del Ministerio de Ambiente, un espacio que se ha caracterizado como pieza clave en las acciones de restauración forestal del país y que ya se prepara con fuerza para recibir el Mes Nacional de la Reforestación, en junio. Con aproximadamente cinco años de operación como vivero permanente, esta instalación cuenta con 900 metros cuadrados de infraestructura cubierta con malla sarán, sistema de riego, bombas y tanques de reserva de agua. Allí se producen anualmente hasta
MiAMBIENTE avanza en la elaboración de Guía de Buenas Prácticas para Emergencias Ambientales
Para mejorar la capacidad de respuesta institucional frente a situaciones de emergencia ambiental causadas por desastres naturales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de las direcciones de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA) y Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA), respectivamente, llevó a cabo el segundo taller técnico para la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para la Atención de Emergencias Ambientales. Este taller estuvo dirigido principalmente a los técnicos de las secciones de DEIA y DIVEDA de las direcciones regionales. La iniciativa busca construir un instrumento práctico que garantice la protección ambiental y a la vez facilite una actuación