De acuerdo a las estadísticas de atención a usuarios, la sede regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBEINTE) en la provincia de Chiriquí, a través de los técnicos recibió durante los doce meses del año pasado a 3 mil 996 personas, entre nacionales y extranjeros. La atención se desarrolla en las diversas líneas de acción y servicio ambiental que ejecuta la institución no solo en la ciudad de David, donde se ubica la Sede Regional, sino en los distritos de Bugaba, Boquete, San Lorenzo, Tierras Altas y Barú. “La atención está enfocada a la puesta en práctica de las normas de
Se aprueba legislación que refuerza protección de tortugas marinas
Nuevamente se marca un hito ambiental. Se aprueba en Tercer Debate la iniciativa legislativa que promueve la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas y sus Hábitats en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones. Con esta importante ley, Panamá se coloca a la vanguardia en la región, ya que esta norma tiene el propósito de proteger de manera integral y conservar todas las especies de tortugas marinas presentes en las costas y mares panameños. El Ministerio de Ambiente apoyó esta iniciativa legislativa, siendo el punto focal Técnico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación
Guardianes de las riquezas naturales del país
Un 18 de enero de 1980, los héroes ambientales regresaban de una capacitación sobre control de incendios de masa vegetal en Alto Guarumo, provincia de Veraguas. El conductor del autobús perdió el control en el área conocida como “Loma de la Bermeja”, específicamente a las 3:45 de la tarde. Ramón Mong Niño, Milciades Cedeño y Aníbal Carrazco, perdieron la vida en este siniestro en el que también hubo más de 45 heridos, 18 de gravedad. En conmemoración a ese suceso, el Gobierno Nacional instituyó el 18 de enero como Día Nacional del Guardaparque, a través del decreto 35 del 7
En el «Panamá de las Comarcas» MiAMBIENTE logra promover la responsabilidad y la educación ambiental
En las 5 ferias del Panamá de las Comarcas participaron 2,490. La Dirección de Cultura Ambiental y las 14 Regionales del Ministerio de Ambiente han realizado cinco (5) Ferias Interregionales para la Promoción de la Responsabilidad y Educación Ambiental en las poblaciones originarias vulnerables del país tales como: Ngäbe-Buglé, Guna Yala, Naso Tjërdi y Kuna de Madugandí. Esta actividad es denominada como «Panamá de las Comarcas”, un espacio dedicado a impactar positivamente en la población de atención prioritaria y vulnerable del Plan Colmena. En el marco de esta iniciativa se construyeron cinco estufas ecológicas, desplazando la utilización de los
Entregan más de once mil plantones a población chiricana
Durante el desarrollo de 14 ferias interinstitucionales denominadas “Del campo a la mesa”, además de las actividades conmemorativas a las fechas ambientales, jornadas de capacitación comunitaria, de trabajo interinstitucional con dependencias del Estado, productores, organizaciones no gubernamentales y la academia se entregó en el 2022 por parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, un total de 11 mil 684 plantones. Los beneficiarios recibieron plantones de especies maderables, frutales, ornamentales y de protección de fuentes hídricas; con los cuales la dirección regional contribuye a la implementación del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF). Entre las especies de
MiAMBIENTE anuncia el inicio de inscripciones para el programa Reduce tu Huella Corporativo Hídrico
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa que están abiertas las inscripciones para el programa Reduce Tu Huella Corporativo -Hídrico (RTH-Hídrico) en su segundo año. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2023. El programa RTH-Hídrico está dirigido a todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que tengan el interés de participar en un programa de gestión de huella de hídrica corporativa. Los participantes podrán hacer la inscripción a través del siguiente enlace: https://rth.miambiente.gob.pa/huella-hidrica/calcula-tu-huella-hidrica/ en la opción “Login/Registro”. Este programa es gratuito y voluntario, permite implementar estrategias de adaptación frente a la crisis climática,
MiAMBIENTE verifica las 7 fuentes hídricas que serán utilizadas como punto de extracción de agua cruda en Panamá Oeste
Técnicos de la sección de Seguridad Hídrica de la Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en Panamá Oeste, en coordinación con el Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, realizaron un recorrido por las 7 fuentes hídricas de la provincia de Panamá Oeste, las cuales serán utilizadas como punto de extracción de agua cruda para uso recreativo (culecos). Miguel Ríos, encargado de la sección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE Panamá Oeste, explicó que como entidad encargada de la administración y fiscalización del recurso hídrico, deben asegurar que las fuentes hídricas que se van a utilizar, mantengan la
Incentivan el turismo responsable en los destinos chiricanos
Con el objetivo de fortalecer la visita de los turistas nacionales y extranjeros a los destinos naturales de la provincia de Chiriquí, se desarrolló recientemente un conversatorio de coordinación entre los actores involucrados. En Chiriquí, el turismo se fundamenta en las cuatro metas estratégicas del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS): un Panamá más conocido, un Panamá más competitivo, un turismo más descentralizado y turismo como política de Estado. En la provincia, uno de los principales destinos de montaña y senderismo, es la cima del volcán Barú en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y el Parque Internacional La
Se presenta contenido de Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial
Técnicos de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), provincia de Chiriquí, se capacitaron con relación a la Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial. La docencia fue facilitada por personal de la sede central de MiAMBIENTE quienes explicaron los principios de sostenibilidad del país y otros detalles de vital importancia. En la ponencia, los asistentes conocieron la composición de la Guía, en la que se destacan cuatro importantes capítulos, el primero pone en contexto las principales políticas, modelos e iniciativas que se han desarrollado e implementado hasta la actualidad relacionada a la
El Ministerio de Ambiente lanza la “Hoja de Ruta” para el Desarrollo del Futuro Mercado Nacional de Carbono (MNC)
Panamá, en concordancia con los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ratificada mediante Ley de la República, avanza en sus compromisos climáticos. Es por esto que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento oficial de la “hoja de ruta” del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNC) a través de un taller dirigido a actores claves de la entidad y otros relevantes pertenecientes al sector público, privado, academia y sociedad civil. Durante este taller, organizado por la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE se abordaron
MiAMBIENTE formaliza espacios para una atención de calidad en la equiparación de oportunidades e igualdad de género
El Ministro de Ambiente Milciades Concepción, en uso de sus facultades legales, firmó la Resolución Ministerial DM 0203-2022 de 29 de noviembre de 2022, «Por medio de la cual se crea la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género. La creación de esta unidad es un avance significativo en la estructura tanto interna como externa, ya que ofrecerá a la institución rectora de las políticas ambientales en el país, espacios adecuados para la atención de su recurso humano y poder implementar acciones tendientes a fortalecer el cuidado y protección del ambiente de una forma más inclusiva, atendiendo
MiAMBIENTE atiende vuelco de cisterna con combustible en la Costa Arriba de Colón
Un equipo técnico del Ministerio de Ambiente atendió un incidente registrado en la comunidad de Nuevo Tonosí , corregimiento de Portobelo, distrito de Portobelo, en la Costa Arriba de Colón. Se trata del vuelco de un camión cisterna con placa BB2053 y capacidad de 1,300 galones, de combustible. Técnicos de la entidad evidenció que al momento del traslado del combustible se derramo sobre el suelo (gramínea). Afortunadamente, gracias a la rápida acción, no pasó a mayor incidencia por lo que no hubo mayores afectaciones. Al lugar llegaron miembros de la empresa responsable del cisterna transporte Zupri, quienes realizaron el